Bajo licencia de Creative Commons.
Visiones de Béjar
Visiones de Béjar (96): Dos jóvenes de ley en una ciudad sin ley ni concierto
Enviado por Paulino-Aliseda el Vie, 12/04/2013 - 21:15.Rubén Díaz
Ángel Ordaz junto a Alejo RiñonesNo quisiera alarmarles, apreciados/as lectores/as, con el título de este artículo, el que hace ya el (96) inexorablemente camino del (100), una cifra redonda, sin duda. No se trata de ningún artículo catastrofista aunque la segunda mitad del título así lo pudiera parecer, y como siempre que escribo en esta sección, en “Mis Visiones de Béjar”, suelo hablarles –no siempre- de lo mal que funciona todo en este santo pueblo-villa-ciudad, siempre desde mi punto de vista y de forma constructiva, por supuesto.
Hoy quisiera hablarles, espero que con la venia de ellos, de dos jóvenes bejaranos, remitiéndome también a escritos de prensa y otras noticias relacionados con ellos. Y no son otros que Rubén Díaz Ovejero y Ángel Orgaz Valle. Ambos dos estudiantes que parecen querer romper moldes en Béjar, como si de dos extraños “forajidos" -de los buenos se entiende-, se tratara. Con esto quiero indicarles que a pesar de los dimes y diretes, de ser ésta una ciudad "sin orden ni concierto", existen en ella todavía personas que son jóvenes, capaces, con inquietudes, con ganas de moverse para no salir en la foto (esperemos que esto continúe así). Dos jóvenes que, si se me permite la expresión, están en la ley, dentro de una ciudad sin ley.
Visiones de Béjar (95): Los gladiadores políticos saltan una vez más a la palestra de la inoperancia
Enviado por Paulino-Aliseda el Sáb, 30/03/2013 - 12:51.Tema: Sanidad Pública. Argumento: Hospital Comarcal. Sinopsis: inoperancia, desidia, malas formas, catastrofismo… Estas premisas iniciales bien podrían ser la base de una película de acción. También podrían ser las bases para escribir un guión de una serie para televisión, de estas que proliferan en la parrilla televisiva hoy en día. Este guión un tanto “peliculero”, como de “la caja tonta”, bien podría tener como referencia un pueblo-ciudad-villa llamado Béjar, donde los protagonistas o actores fuesen los partidos políticos y sus líderes, con un afán de protagonismo más acentuado aún que en la propia ficción cinematográfica o televisiva. Politiquillos de tres al cuarto, a los que califico así no por el hecho de criticar por criticar, sino porque muchas veces así parecen buscarlo ellos mismos, con gran connivencia o complicidad entre unos y otros, haciendo gala de una absoluta inoperancia mientras se insultan o despellejan, y ello en un pueblo-ciudad-villa donde los protagonistas debieran ser otros: los empresarios, la gente emprendedora, los trabajadores, los profesores, los estudiantes, ganen premios o no, los deportistas y un largo etcétera.
Visiones de Béjar (94): Frente a la polémica, sentido común. Llano Alto, un paraje bejarano con muchas posibilidades
Enviado por Paulino-Aliseda el Sáb, 23/03/2013 - 17:15.Albergue Junta CyL
Fachada sur albergue JCyL
Se preguntarán ustedes, avispados/as lectores/as, ¿por dónde saldrá éste hoy, con sus “batallitas visionarias”, en este enésimo artículo?
Muy sencillo, verán:
A un kilómetro y medio escaso, por encima del Castañar de Béjar, existe un “llano” conocido, por bejaranos y no bejaranos, más que nada por el Albergue Juvenil de la Junta de Castilla y león (Consejería de Juventud y Deportes) que allí se encuentra enclavado, en plena falda prácticamente de la Sierra de Béjar, digamos que al lado contrario -de la sierra, me refiero-, con unas vistas impresionantes a dicha sierra de Béjar, con una excelente visión panorámica que comprende también a Candelario -bonito pueblo donde los haya- y su entorno paisajístico. Pues bien, voy hoy a hablarles, apreciados/as lectores/as, de las múltiples posibilidades y excelencias de dicho lugar, comentadas algunas anteriormente. No sé si me saldrá la vena reflexiva y crítica, habitual en mí, pero de lo que estoy seguro es que no quedarán indiferentes ante esta nueva “Visión de Béjar”. Eso es lo que al menos pretendo.
Visiones de Béjar (93): ¿Es la situación de la sanidad pública un detonante para un despertar colectivo en Béjar?
Enviado por Paulino-Aliseda el Vie, 22/02/2013 - 18:49.Hospital, fachada norteContinuando con el titular de este artículo o queriéndole dar respuesta, me planteo una nueva pregunta: ¿Es la situación de la Sanidad española, la de Castilla y León y por consiguiente la bejarana, un revulsivo para que despeguemos momentáneamente o al menos despertemos conciencias al bejaranito/a de turno, para que, de una vez por todas, salgamos del ostracismo y bache en el que nos hallamos sumidos?
Hospital, fachada sur
Sin duda una pregunta que debería tener respuesta, y, además, inmediata. Béjar no se merece esto, no se merece que se hundan sus fábricas textiles como ese hálito de vida que se escapa y al que deberíamos agarrarnos todos (bejaranos y comarcanos); y digo todos porque no es admisible que todo un pueblo, con una comarca detrás, esté en serio peligro, primero de perder su prestigio y segundo, lo que parece más evidente, su identidad como ciudadanos, donde todos los que tenemos derecho a voto y lo ejercemos (o así debería ser), votamos, siempre pensando en lo mejor para lo nuestro, lo más cercano, como es obvio o debería serlo.
Visiones de Béjar (92): Curso deportivo: interesante y ameno, a la vez que formativo
Enviado por Paulino-Aliseda el Mié, 20/02/2013 - 20:38.Anuncio del curso
1-Un momento de práctica en el pabellón Sierra de BéjarEn Béjar se realizan muchas cosas; actos benéficos, galas, presentaciones, cursos y demás “parafernalias”. En ocasiones, en el caso de los cursos, en la mayoría de los casos no sirven para nada o para muy poco (solamente cubren el expediente), creando falsas expectativas, por ejemplo de trabajo, cuando éstos se acaban.
Pues bien, en nuestro pueblo-ciudad-villa se ha venido realizando un curso de deportes organizado por el Ayuntamiento de Béjar (Departamento de Deportes), en un convenio de colaboración con la Universidad de Salamanca -USAL- (Servicio de Educación Física y Deportes); que, aunque pareciera en principio tener escasas expectativas, viendo que eran pocas horas lectivas y dado su carácter no “titular”, sí se crearon esas expectativas a nivel de diploma, que acreditarán a las gentes que lo han realizado, ya formadas en muchos casos, una adecuada actualización de conocimientos y contenidos deportivos a los cuales atenerse a la hora de trabajar, sobre todo con “chavales” de edades comprendidas entre los 4 y 18 años.
Visiones de Béjar (91): “Puro teatro”: cultura (teatro, bienal de escultura Mateo Hernández, museos, cine, deporte…)
Enviado por Paulino-Aliseda el Vie, 08/02/2013 - 20:05.1.-Teatro Cervantes
2.-Bienal-Mateo-Hernández-ganador de una edición anterior junto a su obra y edilesSe siguen generando noticias en Béjar y eso es bueno evidentemente. Lo no tan bueno es que sean negativas o de marcado carácter peyorativo y sobre todo para un pueblo-ciudad-villa que pretende, con sus ya escasos 14.500 habitantes, querer ser o seguir siendo un referente para otras ciudades de similares características, ya no me voy al resto del planeta (aquí habría mucho que hablar del asunto, sin duda), sino a esta “piel de toro”, apelativo que quizás nos colgaron algunas ciudades mencionadas, como queriendo poner estereotipos.
Paralelamente a las noticias se siguen produciendo hechos, buenos y malos, con buenas intenciones o malas (depende del cristal con que se mire), con aspectos peyorativos, prejuicios o todo lo contrario.
Pues bien, con estas perspectivas en Béjar, voy a tratar de ser critico nuevamente, aunque sin acritud, por lo que intentaré limar asperezas en cuanto al asunto o asuntos que quiero tratar en esta nueva “Visión de Béjar”.
Visiones de Béjar (90): Junta de CyL, Salamanca, Béjar..., el ibérico, “nuestra escuela de ingenieros” y la sanidad pública
Enviado por Paulino-Aliseda el Jue, 31/01/2013 - 11:35.Manifestación de ciudadanos de Las Arribes en Salamanca
Cerdos ibéricosEstos días nos despachamos con noticias variadas, como casi siempre, como cada día, de las cuales se hacen eco los medios de comunicación. En este caso la noticia surge (y cogida al azar entre otras muchas), de las movidas existentes en torno a la denominación del cerdo Ibérico (clases, purezas, razas, etc.), donde se pone de manifiesto, una vez más, la incompetencia, incongruencia, inoperancia, dejadez, desidia, y en general la poca “gracia” y seriedad que tienen algunos políticos en Castilla y León y por consiguiente de Salamanca y por tanto de Béjar, ya que va implícito en el caso o noticia todo lo referente a lo que quiero aludir en este artículo.
Bien, hecha esta pequeña introducción, voy a intentar ser justo, equitativo y crítico (sobre todo esto último), en cuanto a esa noticia o noticias en torno a la denominación del cerdo Ibérico y todo lo que de ello se deriva, para poderlo encajar dentro de ese contexto, que es una visión más de Béjar y su comarca, de “mis visiones de Béjar”.
Visiones de Béjar (89): ¡El deporte en Béjar se mueve! Y, ¡¡cómo se mueve!!
Enviado por Paulino-Aliseda el Dom, 27/01/2013 - 22:36.01-Ascendiendo al Castañar
02-Paseando al CastañarBéjar, un domingo gélido del mes de enero, ha nevado un poco en su serranía, anuncian más meteoros de esta índole en cotas inferiores para los próximos días.
03-Inmediaciones de la Peña de la CruzSalamanca, tres días después, miro por mi ventana del piso al levantar la persiana por la mañana y está nevando y con ganas, supongo que en Béjar lo está haciendo también o lo ha hecho durante la noche.
Esta introducción bien pudiera ser la de un relato, hecho ex-profeso para vender libros de una determinada obra literaria, por qué no. Pero no es más que la nueva Visión de Béjar, una vez más, que hoy quiero o pretendo dar de ese domingo gélido que pude sentir en Béjar y que otros muchos días también he podido apreciar, si me permiten, apreciados/as lectores/as, siempre con un punto de vista crítico y, por supuesto, constructivo y sobre todo, muy, muy… deportivo.
Visiones de Béjar (88): Visitas guiadas. Se necesitan, y urgentemente, en Béjar ¡ya!
Enviado por Paulino-Aliseda el Dom, 09/12/2012 - 23:36.Parece que los bejaranos somos muy dados a lo nuestro, sin querer mirar mas allá de nuestras narices. Me refiero a los bejaranos ausentes, ya que estos últimos, con eso de salir de donde Dios los viera nacer, no se acuerdan ni por asomo de su Béjar natal, que siempre me consta en muchos casos se les llena o se nos llena la boca allá por donde nos toca pacer en el momento que toca hacerlo. Y me refiero también a los bejaranos no ausentes, es decir los que vivimos aquí ya sea parte o la totalidad del año y que solo moramos en Béjar sin saber apreciar lo que tenemos; en ambos casos.
Y parece que existe otro gran número de personas que, si bien podría ser más numeroso, esa es la verdad, se recrean por nuestras calles desangeladas, sobre todo en estos días aprovechando los puentes largos, en este caso el de la Constitución junto con el de La Inmaculada Concepción, para hacer turismo por Béjar y su zona, aprovechando, quizás, el motor de la todavía por suerte Estación de Esquí Sierra de Béjar-La Covatilla; eso sí, un poquito despistados, todo hay que decirlo.
Visiones de Béjar (87): Los museos de Béjar, ¿joyas o chapuzas?
Enviado por Paulino-Aliseda el Dom, 28/10/2012 - 23:01.¿Museo Sacro?SEIS PODRÍAN SER SEIS, como si de sendos toros al uso se tratara para realizar una corrida, siguiendo el símil taurino. Pero no es más que la cantidad de museos que hay en Béjar o, mejor dicho, que se pretende que haya. Empezaremos por el denominado Museo Sacro o lo que éste pretende ser, situado en pleno corazón del barrio de la Antigua, enclavado dentro de la desacralizada iglesia de Santiago del siglo XII, y digo lo de desacralizada porque ya no se celebran misas en ella. En ella, valga la redundancia, se encuentran vestigios por allí medio tirados (doy fe de ello), medio mal colocados, como almacenados, objetos, símbolos religiosos, lápidas funerarias, hasta capas de obispos o cardenales (vete tu a saber), en fin una serie de “elementos” religiosos o seudoreligiosos es el contenido de dicha iglesia que pretende ser museo, y que no entiendo por qué ya no tiene abiertas su puertas al público, aunque sea una memez lo que en ella se exponga. Desconozco si el ayuntamiento de Béjar abre sus puertas en algún momento al igual que lo hizo con el museo textil (ya hablaremos de él otra vez, no se me pongan nerviosos, apreciados/as lectores/as) durante la visita del día de los bejaranos ausentes o en cualquier otra circunstancia al efecto, como por ejemplo si vienen grupos de fuera y lo demandan; de lo que sí estoy seguro es que para el pueblo llano se encuentra cerrado a cal y canto, no habiendo ninguna leyenda o cartel por allí que indique lo contrario, ni la forma de visitarlo, si es que la hay. Una pena, la verdad, aunque su contenido sea solo para cubrir el expediente. Así que lo del Museo Sacro, yo lo calificaría de chapuza, hasta que no se demuestre lo contrario.
hace 16 horas 44 mins
hace 19 horas 12 mins
hace 1 día 4 horas
hace 1 día 18 horas
hace 2 días 19 horas
hace 5 días 1 hora
hace 1 semana 13 horas
hace 1 semana 1 día
hace 1 semana 2 días
hace 1 semana 2 días