Bajo licencia de Creative Commons.
Visiones de Béjar
Visiones de Béjar (51): Béjar textil y deporte "pata negra"
Enviado por Paulino-Aliseda el Sáb, 10/09/2011 - 19:55.Me van a permitir, apreciados/as lectores/as, que me reenganche a la noble tarea de “contar cosas”, no exenta de un punto de crítica, como siempre hago, esa crítica constructiva que pretendo dar a mis escritos. Hoy les voy a hablar de dos temas que me apasionan, aunque quizás lo haga como de pasada. Uno por formación y otro más desde la práctica en sí, aunque con algo también de formación. No son otros que el textil en su proceso industrial, productivo y formativo, y el otro, el de la práctica deportiva con lo que todo ello conlleva.
Si empezamos con el primero de los temas y relacionándolo con el segundo, yo me pregunto ¿hemos pasado de ser una ciudad eminentemente textil a un “pueblo” eminentemente deportivo? ¿Por qué me hago esta pregunta? Sencillamente porque hemos pasado de tener cierta cantidad de fábricas funcionando en la ciudad textil (quizás habrá que ir poniéndole otro calificativo o apellido, que no el de “ciudad textil”), y sin embargo, si ahora se sigue sabiendo de Béjar es gracias al tema deportivo (aunque quiero recordar y reiterar que el tema del textil está ahí presente como si de un tapete de billar se tratara, donde por una parte está lo textil y por otra lo deportivo). Como comprenderán ustedes, se pueden encontrar muchas conexiones entre el deporte y lo relacionado con lo textil -véase ropa, calzado y material deportivo, sin ir más allá basta mirar todo el equipo que utiliza cualquiera que practique un poco de deporte-.
Visiones de Béjar (50): Decálogo para vivir en una ciudad pequeña como Béjar y no morir en el intento
Enviado por Paulino-Aliseda el Sáb, 11/06/2011 - 23:52.1º Por supuesto y lo más principal, no te marches de Béjar. Nuestro “pueblo” tiene muchas posibilidades, no lo dudes, es cuestión de buscarse la vida como todo hijo de vecino y en todos los lados. Además, tu “pueblo” te necesita más que nunca. Monta tu propio negocio, busca otras alternativas, etc..., como el asociacionismo.
2º Afíliate a algún club deportivo, de los numerosos que hay en la ciudad, tienes para elegir, desde ajedrez al atletismo, pasando por el fútbol, fútbol sala, balonmano o senderismo y un largo etc., que, aunque no sea para competir en serio, sí es muy beneficioso para tu salud, tanto física como psíquica. Además, te relacionas con gente, ya no solo en el bar de turno o en el botellón.
3º Si eres mayor, me refiero a jubilado, asóciate, tendrás mas derechos y posibilidades que si no lo haces. Seguro que viajarás más, saldrás más de casa y también te relacionarás más con gente de tu ciudad, de tu edad, que está a tu lado y, a lo mejor, eres vecino de ellos.
Visiones de Béjar (49): Reflexiones sobre la jornada textil, organizada por la Confederación de la Industria Textil (texfor)
Enviado por Paulino-Aliseda el Lun, 30/05/2011 - 21:38.TEXFOREstimados/as lectores/as; pienso, luego existo…; reflexiono y pienso, luego siento…; reflexiono, existo, pienso, luego escribo…,
Y voy a escribir sobre un tema que yo creo está candente y caliente, no exento de actualidad, al mismo tiempo que de pasado, presente y por qué no seguir siendo futuro y un referente de esta ciudad, Béjar, la ciudad Textil por excelencia del Oeste de España, en cuanto al proceso de la lana se refiere sobre todo, pese a quien le pese.
Voy a dar algunos datos objetivos sobre la reunión que mantuvieron el viernes 27 de mayo miembros directivos de la Confederación de la Industria Textil (Texfor), para luego pasar a hacer algunos comentarios y reflexiones que me parecen de suma importancia para la ciudad de Béjar en este campo, visto siempre desde mi prisma y con el punto de vista de ingeniero técnico industrial textil que soy.
Visiones de Béjar (48): Buena afluencia de público en los actos de Mª Auxiliadora de Béjar
Enviado por Paulino-Aliseda el Mié, 25/05/2011 - 09:02.Mª Auxiliadora1
2Finalizaron los actos litúrgicos y programados en honor y en torno a la figura de Mª Auxiliadora y lo que representa; En su “día grande”, es decir el 24 de Mayo, con gran afluencia de público, primero a la Santa Misa presidida por el obispo de Plasencia y después de la procesión de la que adjunto (8 fotos).
Lejos queda ya en el tiempo, cuando el primer ser humano llamó a la Virgen María con el título de “Auxiliadora” fue San Crisóstomo, en Constantinopla en el año 345, el dice: “Tú, Maria, eres auxilio potentísimo de Dios”. San Sabas en el año 532 narra que en Oriente había una imagen de la Virgen que era llamada "Auxiliadora de los enfermos", porque junto a ella se obraban muchas curaciones.
Visiones de Béjar (46): Científicos e investigadores de Béjar desarrollan su actividad en la Universidad de Salamanca
Enviado por Paulino-Aliseda el Vie, 20/05/2011 - 08:03.Hola de nuevo, Apreciados/as lectores/as, hoy no les voy hablar de política, o sí, ya veremos (lo digo más que nada por lo de las elecciones). Quizás este artículo pretenda ser un oasis ante tanta promesa electoral, que sirva como bálsamo y de referencia para que otros investigadores se animen; y que esos políticos, los nuestros, los más próximos tengan en cuenta proyectos de desarrollo e investigación, para que puedan convertirse en lo que realmente se trata, y no es otra cosa que la innovación (1).
Quiero sacar hoy a colación la callada, y la vez ingente y eficaz labor que están realizando una serie de investigadores de La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar, perteneciente a la Universidad de Salamanca; y que capitaneados por el investigador, profesor y divulgador de temas científicos y no tan científicos relacionados siempre con el Textil, Javier Ramón Sánchez, se vienen realizando en el departamento de ingeniería química y textil de dicho centro.
Visiones de Béjar (45): Buena jornada de senderismo el pasado 8 de mayo, de Béjar a La Calzada.
Enviado por Paulino-Aliseda el Mar, 10/05/2011 - 20:00.El pasado día 8, domingo para más señas, tuvo lugar una marcha de senderismo entre las localidades de Béjar (polígono industrial) y la localidad limítrofe de la Calzada de Béjar. Con la participación de medio centenar de senderistas, entre ellos gran número de personas jóvenes, adolescentes y niños más pequeños, acompañados de sus respectivos padres; estuvo organizada esta marcha senderista por la asociación Trochas Viejas de Salamanca.
Esta asociación ha colaborado y viene colaborando en la recuperación de caminos antiguos, reponiendo su uso; en este caso, ha contado con la asociación Imba España y el club de MTB y escuela de trial Outzone, estando presentes en la marcha directivos de las asociaciones citadas, uno de los cuales, muy amable, nos explicó en un tramo del recorrido su peculiar hipótesis sobre el fortín romano (para qué servía, usos, costumbres, su arquitectura, etc.) que se localiza en medio del camino entre Béjar y la Calzada. Pasando también por puntos de interés como el puente de la Media Legua.
Visiones de Béjar (44): Así vi la Semana Santa (tercera parte)
Enviado por Paulino-Aliseda el Jue, 05/05/2011 - 01:47.Foto 1
Foto 2Llegado hasta este punto, en el momento de abordar la tercera parte de mi particular visión de la Semana Santa en Béjar, no quisiera dejar pasar la oportunidad de, en primer lugar, felicitar a cuantas personas han colaborado para que las procesiones y demás actos paralelos se llevaran a cabo, no queriéndome dejar a nadie en las teclas del ordenador, por ser muchos los que colaboran año tras año, tanto organización y participantes como un largo etcétera, a todos de verdad, gracias.
Y expiró la Semana Santa, como expiró Jesús de Nazaret una vez y resucitó, como quiero que siga “resucitando” la Semana Santa en Béjar año tras año, no solo de cara a los bejaranos, que en esta edición han respondido y con creces a la cita de cada año, lejos de cualquier polémica, sino de cara al turismo, no solo de nuestro país, sino también de fuera.
Visiones de Béjar (43): Así vi la Semana Santa (segunda parte)
Enviado por Paulino-Aliseda el Mar, 26/04/2011 - 01:09.Foto 1Como lo prometido es deuda, aquí estoy de nuevo, “de cronista oficial del reino”, jeje, un reino llamado Béjar y su comarca, con su Semana Santa todavía viva en la Ciudad que, poco a poco, se va muriendo. A la hora que he empezado a escribir este artículo de Visiones (43), son las seis de la tarde del Viernes Santo. Estoy mirando por la ventana y aprecio que se han abierto grandes claros en el centro de Béjar, parece que está escampando, incluso ha salido el sol, aunque se ven nubes amenazadoras de lluvia en los alrededores, a ver si hay suerte y hoy puede celebrarse en su integridad la procesión del Santo Entierro, cosa que no sucedió el miércoles con la procesión del Silencio y ayer (Jueves Santo) con la procesión de Ntra. Sra. de las Angustias, aunque sí se celebró este último día el tradicional Tálamo, en la plaza de San Juan, a media mañana.
Visiones de Béjar (42): Así vi la Semana Santa (primera parte)
Enviado por Paulino-Aliseda el Dom, 24/04/2011 - 17:41.Foto 1
Foto 2
Foto 3Como en toda celebración que se precie -y en Béjar no podía ser menos- donde se mezcla la fiesta y la tradición, lo religioso y lo pagano, el que dichas celebraciones se produzcan y perduren en el tiempo es para estar de enhorabuena. A lo que, sin duda, contribuye, por encima de todo, el inestimable trabajo de las personas que, por encima de cualquier ideología, las hacen posible.
En Béjar se sigue, año tras año, dando un paso en este sentido, un paso más, y nunca mejor dicho, con ocasión de los actos programados para la celebración de la Semana Santa. Desde cierto punto de vista, se puede entender la celebración de la Semana Santa como un acto social lúdico, cultural e informativo, de múltiples caras, en el que, con el motivo originario de la conmemoración de la muerte de Jesús de Nazareth, tienen lugar actos colectivos de toda índole, como conferencias, discursos, ritos, oraciones colectivas y demás parafernalia con tintes religiosos, en este caso católicos y para nada fanáticos, en el que el evento principal es el constituido por las procesiones de penitentes acompañando a imágenes o “pasos” que representan a distintos personajes o episodios de los hechos ocurridos hace ya más de dos mil años en Palestina y que, con el tiempo, se han convertido, en algunos casos, en "tesoros" de enorme valor histórico, artístico o simplemente social.
Visiones de Béjar (41): XXII edición de la media maratón popular “Ciudad de Béjar”. Todo un éxito
Enviado por Paulino-Aliseda el Mié, 13/04/2011 - 22:55.Corriendo por BéjarEs un hecho que cuando las cosas están bien hechas perduran en el tiempo y se crecen con las adversidades. Ese es el caso de la media maratón de Béjar. Un año más, y ya va camino de las bodas de plata, seguro que sí. Una prueba atlética organizada por el Club de Atletismo Bejarano - Embutidos Montemayor, en colaboración con el Ayuntamiento de Béjar y patrocinada por numerosas firmas comerciales; y con una exquisita y laboriosa ayuda por parte de la Policía local, de la Policía nacional, de la Guardia Civil de tráfico y de voluntarios de la Cruz Roja.
No recuerdo ningún evento deportivo con tanta solera en Béjar en el transcurrir del tiempo, aunque sí eventos deportivos puntuales en los que nuestros deportistas se codearon con sus homónimos de fuera. En esta edición XXII, la organización se ha superado a sí misma y a los contratiempos, y ha demostrado la capacidad suficiente para realizar y organizar otros eventos relacionados con el atletismo, de mayor envergadura si cabe.
hace 2 días 6 horas
hace 2 días 12 horas
hace 2 días 15 horas
hace 3 días 1 hora
hace 3 días 3 horas
hace 3 días 5 horas
hace 3 días 9 horas
hace 3 días 11 horas
hace 3 días 12 horas
hace 4 días 22 horas