Bajo licencia de Creative Commons.
Centro de Estudios Bejaranos
Presentación del libro de relatos "Tiempo de sementera", de Charo Alonso y Carmen Borrego, 12J, 20h, Casino Obrero de Béjar
Enviado por Administrador el Dom, 07/07/2024 - 08:59.Charo Alonso y Carmen BorregoEl Centro de Estudios Bejaranos organiza la presentación del libro de relatos Tiempo de sementera, editado por la Diputación de Salamanca, con textos de Charo Alonso e ilustraciones de Carmen Borrego. Será en la Biblioteca del Casino Obrero de Béjar el viernes 12 de julio de 2024 a las 20 horas.
Sinopsis
Tiempo de sementera recoge relatos sencillos de la vida cotidiana del pasado, articulados a través de las cuatro estaciones del año. El vocabulario que se utiliza para construir estas narraciones está, en muchos casos, en desuso, sirviendo así para recuperar la memoria de una sociedad en desaparición. Momentos como la vendimia, la descripción del afeitado del abuelo, las largas tardes del verano en el pueblo o la recuperación de antiguos oficios como el hojalatero o el aprovechamiento de la ropa a través de los remiendos sirven de temas en este libro en el que reviven historias rurales que forman parte del pasado colectivo.
Descubriendo a Beatriz Alcaná. Presentación de "Teseo en llamas" en Béjar
Enviado por Administrador el Sáb, 06/07/2024 - 09:25.Beatriz Alcaná
Paso, Alcaná y MonteroFue a finales del año pasado, si mi memoria no me falla, cuando saltó la noticia de que una escritora de nombre Beatriz Alcaná había recibido en el ayuntamiento de Salamanca el Premio de Novela Ciudad de Salamanca. Quizá antes de eso los medios habían hecho referencia al fallo sin que me diese cuenta de su identidad. Porque Beatriz Alcaná es su pseudónimo y no su nombre real, y además en todas partes aparecía que su origen era salmantino, sin especificar más. Cuando vi su rostro en las fotografías del consistorio salmantino reconocí a mi compañera de instituto allá por los años 90 y de piso a finales de esa década, a quien había perdido la pista desde hacía mucho tiempo.
Conversación sobre el libro “La industria textil en Hervás”
Enviado por Administrador el Jue, 04/07/2024 - 10:12.La industria Textil en HervásEl miércoles 10 de julio de 2024, a las 20 horas y en el CEIP de Plaza Primero de Mayo, el Centro de Estudios Bejaranos organiza, en colaboración con la Asociación de vecinos “Los Praos-Recreo”, una conversación en torno al atractivo tema de la industria textil en Hervás. Ediciones del Ambroz ha editado un libro sobre este asunto cuyos autores son Sebastián Caballero González, Pedro Emilio López Calvelo y José María Castellano González.
En el acto de presentación intervendrán los autores, que nos ofrecerán unas pinceladas de los establecimientos fabriles hervasenses desde sus orígenes hasta su desaparición, y seguidamente proyectarán un vídeo con fotografías antiguas de esta cercana localidad cacereña que tanta relación ha mantenido y mantiene con Béjar.
El libro ha sido presentado en Hervás el pasado 28 de marzo.
****
Presentación de la novela "Teseo en llamas" de Beatriz Alcaná: 5J, 19h, El Bosque de Béjar
Enviado por Administrador el Lun, 01/07/2024 - 10:55.Teseo en llamas
Teseo en llamasEl Centro de Estudios Bejaranos organiza la presentación de la novela ganadora del Premio Ciudad de Salamanca de Novela en su edición XXVII, Teseo en llamas, de la escritora bejarana Beatriz Alcaná. Charlará con el filólogo José Antonio Sánchez Paso.
Será en El Bosque de Béjar el viernes 5 de julio a las 19 h.
Sinopsis
En el otoño de un 1950 lluvioso y sombrío, Berta, una muchacha de diecinueve años, llega a Madrid para trabajar como manceba en la farmacia de un tío suyo al que no ve desde hace años. Lo hace tratando de escapar de un ambiente opresivo, pero lo que encontrará con esa nueva familia, de la que en realidad sabe muy poco, será aún más atroz.
Beatriz Alcaná es una escritora natural de Béjar que siempre ha sentido debilidad por las humanidades. Primero estudió Filosofía y después Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Su primera novela corta, Spolia, obtuvo en 2022 el segundo Premio del Certamen Literario Alberto Magno. A finales de ese mismo año ganó el Premio de Novela Corta de Terror Marta Portal del Ayuntamiento de Nava con Echidna, en la que conjuga la ficción histórica sobre expediciones antárticas con algunos elementos góticos. Además, es redactora de la revista de literatura juvenil La Avenida de los Libros y colabora habitualmente en el blog Algunos Libros Buenos.
Béjar, escenario de novela. Presentación de "Castilla. Un reino sin rey", de Francisco Javier Tostado
Enviado por Administrador el Sáb, 15/06/2024 - 10:20.Francisco Javier TostadoBéjar ha sido inspiración para muchos escritores a lo largo de la historia. Sus calles, plazas, personajes y naturaleza aparecen con recurrencia en libros de poesía, novelas, novelas gráficas, relatos y ensayos, bien siendo el escenario principal a lo largo de la narración, bien transcurriendo un capítulo o varios en esta ciudad al sur de Salamanca.
Vamos a centrarnos en la novela. En este sentido me vienen a la memoria Rincón de provincia, de Emilio Muñoz García (1935), El misterio de un hombre pequeñito, de Eduardo Zamacois (1914), o las muchas de Juan Muñoz García. Y más recientemente Las calles tienen tu nombre, de Óscar Rivadeneyra Prieto (2010), El anarquista que se llamaba como yo, de Pablo Martín Sánchez (2013), El manuscrito de fuego, de Luis García Jambrina (2018), Día de nieve, de José Francisco Fabián García (2019), Un claro en el bosque y Entre los castaños, de Tomás García Merino (2023), o la trilogía La urdimbre y la trama, de Marcelo Matas de Álvaro. Existen dos momentos o dos ambientes que atraen poderosamente a la hora de trazar historias: el dominio de los duques de Béjar durante la Edad Moderna y la industria textil en la Contemporánea. Y es que nuestra ciudad vive aún bajo el influjo del escudo ducal y del poderío de la lana, aunque en cierta forma vayan formando parte del pasado.
Unamuno volvió a El Bosque de Béjar con la presentación de la nueva novela de Luis García Jambrina
Enviado por Administrador el Sáb, 01/06/2024 - 09:53.Jambrina en El Bosque
Luis RosoExiste un compromiso desde hace años por parte de Luis García Jambrina de presentar en Béjar sus novelas y este 2024 no iba a ser una excepción. La puesta de largo en Béjar de la novela El primer caso de Unamuno tuvo como escenario el paraje singular e histórico de El Bosque , tan relacionado desde sus orígenes con la Literatura y con la Cultura, dos variables indisolublemente unidas en la concepción general de esta villa de recreo por el IV duque de Béjar, Francisco de Zúñiga y Sotomayor, siguiendo los modelos italianos del momento. Naturaleza y Arte se respiran en este lugar apartado y al mismo tiempo cercano a la ciudad, accesible a todos y necesitado de comprensión en cuanto a su preservación y cuidado.
Luis García Jambrina y Luis Roso charlaron sobre la novela negra, sobre esta novela en concreto editada por Alfaguara, sobre las novelas comunes, sobre los personajes y escenarios, sobre los lazos entre su autor y Béjar, y sobre la vida, que es de lo que trata al fin y a la postre la Literatura. El primer caso de Unamuno augura más entregas de la saga y García Jambrina nos desveló la temática de la siguiente y más proyectos que tiene guardados en su mente prodigiosa y creativa.
Luis García Jambrina presentará en El Bosque el libro: "El primer caso de Unamuno"
Enviado por Administrador el Mié, 15/05/2024 - 21:15.El primer caso de Unamuno
El primer caso de Unamuno
Luis García JambrinaBéjar y el Centro de Estudios Bejaranos tienen la suerte de que vuelva el escritor y profesor Luis García Jambrina, y esta vez la cita tendrá lugar en un lugar muy especial. El viernes, 31 de mayo de 2024, presentará su nueva novela El primer caso de Unamuno (editorial Alfaguara) en la Villa Renacentista de El Bosque junto al escritor Luis Roso. Será a las 17.30 horas. Este acto contará con la colaboración del Ayuntamiento de Béjar. La foto del cartel nos la ha cedido amablemente Julián Mateos.
¿Por qué hemos escogido este lugar? Al margen de que don Miguel de Unamuno visitó en múltiples ocasiones y por diferentes motivos la ciudad en su condición de rector o por motivos personales (recomendamos la lectura del catálogo de la exposición Unamuno y Béjar, comisariada por José Antonio Sánchez Paso), sabemos que visitó la villa renacentista de El Bosque, entonces en manos de la familia Oliva, en 1902 cuando el conde de Romanones acudió a la inauguración del curso de la Escuela Superior de Industrias. De ese día se conserva una fotografía en la que aparecen todas las personas que aquel día estaban presentes en esta visita tan habitual cuando a Béjar venían personalidades ilustres.
Presentación de la biografía de Jesús Izcaray Cebriano en Salamanca
Enviado por Administrador el Mié, 08/05/2024 - 10:50.Presentación en Salamanca de la biografía de Jesús IzcarayEste jueves 9 de mayo se presentará la biografía del escritor bejarano Jesús Izcaray Cebriano La escritura como liberación que el año pasado el Centro de Estudios Bejaranos editó dentro de la Colección “Don Francés de Zúñiga”. El acto estará organizado por la Asociación Memoria y Justicia con la presencia de la autora del libro, Josefa Báez Ramos, del filólogo José Antonio Sánchez Paso y del vicepresidente de la Asociación Memoria y Justicia Álvaro Antolín Montero, con la colaboración del Centro de Estudios Bejaranos. La presentación y moderación correrá a cargo del presidente del Centro Documental de la Memoria Histórica, Severiano Hernández Vicente.
Será en el salón de actos del CDMH de la Plaza de los Bandos a las 19 horas.
Una huelga de leyenda. Conferencia de Manuel Carlos Palomeque López en el Casino Obrero de Béjar
Enviado por Administrador el Sáb, 04/05/2024 - 13:27.Carlos Palomeque“El día 16 de diciembre de 1913, cuando el año agonizaba, las diez sociedades obreras agrupadas en la Federación Textil de Béjar declaraban una huelga en todos los oficios de la industria”.
Así comienza el trabajo Vuestros y de la causa obrera. La Gran Huelga Textil de los Siete meses en Béjar (1913-1914) con el que Manuel Carlos Palomeque López ganó el Premio “Ciudad de Béjar” 2015, convocado por el Centro de Estudios Bejaranos. Hoy, ciento diez años después de un suceso que llevó a la ciudad y a sus habitantes al límite de su resistencia económica y social, nuestra asociación ha querido rememorar aquellos hechos a través de una conferencia que tuvo lugar en el Casino Obrero de Béjar, en un acto abierto por José de Frutos, en nombre del presidente de la entidad, y presentado por la presidenta del Centro Josefa Montero García.
Conferencia de Manuel Carlos Palomeque López "A ciento diez años de la Gran Huelga de los Siete Meses en Béjar"
Enviado por Administrador el Sáb, 27/04/2024 - 17:40.Manuel Carlos Palomeque
110 aniversario de la huelga de BéjarEste año 2024 se celebran los ciento diez años de la finalización de la Gran Huelga de los Siete Meses en Béjar, que transcurrió entre 1913 y 1914. Es por ello por lo que el Centro de Estudios Bejaranos organiza una conferencia que será impartida por el catedrático del Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca, Manuel Carlos Palomeque López. La charla tendrá lugar el 3 de mayo de 2024 a las 20 horas en el Ateneo Cultural Casino Obrero de Béjar.
Manuel Carlos Palomeque López ganó el Premio “Ciudad de Béjar” 2015 con su trabajo de investigación Vuestros y de la causa obrera. La gran huelga textil de los siete meses en Béjar (1913-1914), que fue publicado al año siguiente dentro de nuestro catálogo. El conflicto obrero fue un acontecimiento capital para la historia de Béjar con ecos nacionales e internacionales, e indispensable para conocer el origen del movimiento obrero en España.
hace 2 días 14 horas
hace 3 días 5 horas
hace 3 días 6 horas
hace 4 días 7 horas
hace 4 días 13 horas
hace 4 días 17 horas
hace 4 días 17 horas
hace 5 días 1 hora
hace 5 días 7 horas
hace 5 días 9 horas