Bajo licencia de Creative Commons.
Centro de Estudios Bejaranos
El Cine Nic en la Universidad de la Experiencia de la mano de Antonio Sánchez Sánchez
Enviado por Administrador el Mié, 28/05/2025 - 11:17.Antonio SánchezLa quinta actividad de la colaboración del Centro de Estudios Bejaranos con el Programa de la Universidad de la Experiencia en su sede de Béjar tuvo como protagonista al cinematógrafo y sobre todo al Cine Nic. Y quién va a conocer mejor este “cine de los niños” que nuestro compañero Antonio Sánchez Sánchez, un coleccionista y divulgador apasionado de los aparatos creados por los hermanos catalanes Nicolau en la década de los años 30. Con distintas charlas y ponencias en su haber, además de exposiciones en Ciudad Rodrigo, Salamanca y en la Cámara Oscura de Béjar, no hay duda de es uno de los mayores especialistas sobre el particular, siendo su colección, además, una de las más completas de España.
El acto comenzó con una introducción del coordinador del programa, José Torreblanca González, animando a la matriculación de alumnos para el año que viene, en una apuesta formativa que tiene una gran acogida en la ciudad de Béjar desde 2008 en que fue creada. Además, este año ha contado, en una excelente apuesta por la cultura de la ciudad, con la participación de los miembros del Centro de Estudios Bejaranos en las actividades complementarias, para así hacer llegar contenidos más próximos a alumnos y bejaranos en general.
Después comenzó una explicación
Continúa la colaboración entre el CEB y la Universidad de la Experiencia con dos conferencias más
Enviado por Administrador el Vie, 23/05/2025 - 09:00.Para concluir la colaboración del Centro de Estudios Bejaranos con la Universidad de la Experiencia en su sede de Béjar, tan amablemente ofrecida por su coordinador José Torreblanca González, se han programado dos citas más al margen de la anunciada para el miércoles 28 de mayo.
Serán tres, pues, las conferencias para la última semana de este mes de mayo con acceso libre al público en general.
–Martes, 27 de mayo. Conferencia “De AluCine”. Una charla destinada a conocer cómo se hacía el cine a través de antiguos aparatos de cine y sonido. Antonio Sánchez Sánchez.
–Miércoles, 28 de mayo. Conferencia “Un paseo por los Jardines históricos de la comarca de Béjar. La Abadía de los Duques de Alba, El Coto del Carmen y El Bosque de Béjar: tres excepcionales conjuntos de la Cultura”. Raúl Hernández Hernández.
–Jueves, 29 de mayo. Conferencia “El pasado judío y converso de Béjar”. Antonio Avilés Amat.
Las citas serán, como las anteriores, a las 17.30 h. en el salón de actos de la ETSII.
"Ismene o la metatragedia". Una lectura poética en la biblioteca del Casino Obrero de Béjar
Enviado por Administrador el Sáb, 10/05/2025 - 20:15.Mercedes Riba
Yolanda Izard, Álvaro Medina de Toro y Carmen Cascon La magnífica biblioteca del Casino Obrero de Béjar sirvió como escenario (y en esta ocasión se utilizó como tal en cierta medida) para la presentación de la nueva obra de Mercedes Riba, titulada Ismene o la metatragedia.
El acto, organizado por el Centro de Estudios Bejaranos, fue presentando por Ramón Hernández Garrido en calidad de miembro de la junta del ateneo cultural y miembro del CEB. Además de destacar que la cubierta se basa en un un dibujo de Yolanda Izard Anaya , leyó el resumen del libro escrito por esta escritora bejarana e hizo hincapié en que está editado por la Diputación de Salamanca.
Posteriormente Mercedes Riba tomó la palabra para perfilar algunas ideas en torno su argumento, un diálogo fresco y lírico entre dos mujeres, una madre y una hija, Ismene y la joven Ío, respondido por una voz masculina correspondiente al corifeo. En este sentido, el poemario podría podría encuadrarse en el esquema de la tragedia clásica, de ahí su nombre, reinterpretada desde parámetros actuales.
Ismene, sin embargo, no tiene correspondencia
Arte rupestre en el colegio María Auxiliadora de Béjar de la mano de la arqueóloga Beatriz Comendador Rey
Enviado por Administrador el Jue, 08/05/2025 - 16:34.Beatriz Conendador Dentro de los fines del Centro de Estudios Bejaranos se encuentra divulgar el resultado de sus investigaciones. no solo al campo académico, sino también al resto de la sociedad. De esta manera establece un diálogo entre la universidad y los bejaranos que incluye no sólo la colaboración de nuestros miembros con distintas asociaciones y colectivos, sino también con centros educativos para acercar nuestro pasado a los más pequeños.
Hace unos meses compartimos la noticia de que el CEB avalaba por primera vez una estancia universitaria, en este caso de la arqueóloga y profesora de la Universidad de Vigo, Beatriz Comendador Rey, quien ya había colaborado con nosotros en una conferencia impartida en 2022 en el Casino Obrero de Béjar. A cambio queríamos realizar una actividad cultural en Béjar, que esta vez se ha orientado a los privilegiados alumnos de sexto de Primaria del Colegio María Auxiliadora de Béjar
La "Vista de Béjar" del pintor italiano Ventura Lirios, con todo detalle de la mano de Juan Félix Sánchez Sancho
Enviado por Administrador el Jue, 08/05/2025 - 16:30.Juan Félix Sánchez Sancho La cuarta actividad complementaria y abierta al público de la Universidad de la Experiencia en su sede de Béjar, con la colaboración del Centro de Estudios Bejaranos, se celebró ayer por la tarde en el salón de actos de la ETSII de Béjar.
Tras unas palabras de bienvenida del coordinador del proyecto, José Torreblanca González, y la lectura del currículum del conferenciante, que lo era en esta ocasión Juan Félix Sánchez Sancho, comenzó la charla centrada en la estancia del pintor italiano Ventura Lirios en Béjar entre 1711 y 1732. En ella desgranó en primer lugar unas pinceladas biográficas del duque Juan Manuel de Zúñiga y Guzmán, hijo del Buen Duque, y en segundo lugar sobre este artista nacido en Verona, que estuvo primero en la corte de Madrid y después puso los pinceles al servicio del XI titular del ducado durante la horquilla temporal mencionada.
Conferencia "El pintor italiano Ventura Lirios y su estancia en Béjar (1711-1732)" por Juan Félix Sánchez Sancho
Enviado por Administrador el Vie, 02/05/2025 - 20:59.Ventura LiriosContinuamos con la colaboración del Centro de Estudios Bejaranos con la Universidad de la Experiencia en su sede de Béjar, invitados amablemente por su coordinador José Torreblanca para este curso 2024-2025.
El miércoles día 7 de mayo nuestro compañero Juan Félix Sánchez Sancho impartirá la charla “El pintor italiano Ventura Lirios y su estancia en Béjar (1711-1732)”.
Será, como las dos anteriores, en el salón de actos de la ETSII de Béjar a las 17.30 horas con entrada libre hasta completar el aforo.
La música de la catedral de Salamanca en Béjar gracias a la Universidad de la Experiencia
Enviado por Administrador el Jue, 01/05/2025 - 12:24.Dentro de la programación cultural que estamos llevando a cabo por invitación de la Universidad de la Experiencia de Béjar durante los meses de abril y mayo de 2025, tuvo lugar ayer la conferencia de nuestra presidenta Josefa Montero García. Como en los dos actos anteriores, el acto se desarrolló en el salón de actos de la Escuela Técnica de Ingeniería Industrial en una jornada abierta al público.
Tras unas palabras de agradecimiento del coordinador José Torreblanca González y la lectura del currículum de la ponente, Montero desgranó su charla en torno a la música de la catedral de Salamanca en el siglo XIX, utilizando el formato de audio con ejemplos que hicieron muy amena su exposición.
Conferencia del CEB: "Música en la catedral de Salamanca en el siglo XIX"
Enviado por Administrador el Mar, 29/04/2025 - 10:12.Conferencia del CEB y la Universidad de la ExperienciaEl Centro de Estudios Bejaranos
SALUDA a USTED
y tiene el placer de invitarle
a la charla impartida por
JOSEFA MONTERO GARCÍA
con el título “Música en la catedral de Salamanca”
organizada por la Universidad de la Experiencia en su sede de Béjar
y la colaboración del Centro de Estudios Bejaranos,
que tendrá lugar el miércoles 30 de abril a las 17.30 horas
en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial.
Unamuno y la correspondencia femenina. "Bajo pluma de mujer" en Béjar
Enviado por Administrador el Jue, 10/04/2025 - 20:49.Chaguaceda, Fidalgo y TorreblancaHuir de la imagen extendida y tópica de un Miguel de Unamuno huraño y envarado es uno de los objetivos de Ana Chaguaceda Toledano, directora de la Casa-Museo Unamuno, y de Maribel R. Fidalgo, profesora de la Universidad de Salamanca, con la proyección del audiovisual “Bajo pluma de mujer”. Ayer los bejaranos tuvimos la oportunidad de poder disfrutar de ellas y de su proyecto, gracias a la Universidad de la Experiencia en su sede de Béjar, de su coordinador José Torreblanca González, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, en cuyo salón de actos tuvo lugar la actividad, y del Centro de Estudios Bejaranos.
José TorreblancaComenzó con la presentación del acto por parte de José Torreblanca González, quien explicó que era un actividad complementaria de la Universidad de la Experiencia abierta al público y que tenía como finalidad impulsar la cultura de la ciudad con la coordinación de varias instituciones, teniendo como foco y base el programa dedicado a la formación continua de los mayores. Además agradeció al CEB su propuesta de poderla llevar a cabo y a las ponentes por trasladarse a Béjar, explicando también cómo iba a desarrollarse y desglosando el currículum de Chaguaceda y Fidalgo.
Ambas tomaron después la palabra para reiterar los agradecimientos y preguntar al público su visión de Unamuno, que iban a desmontar gracias al audiovisual y al coloquio posterior. El documental, grabado en la Casa-Museo, cuenta con la intervención de Ana Chaguaceda, Josefina Cuesta BustilloAna Chaguaceda, catedrática de Historia Contemporánea de la Usal (tristemente fallecida) y Marta García, investigadora de la vida y obra de Miguel de Unamuno.
El CEB colabora con la Universidad de la Experiencia con una conferencia sobre La Gloriosa
Enviado por Administrador el Sáb, 05/04/2025 - 09:11.Conferencia sobre La Gloriosa
Carmen CascónHa comenzado el programa de actividades de colaboración del Centro de Estudios Bejaranos con la Universidad de la Experiencia en su sede de Béjar con la conferencia “Antecedentes de la revolución de 1868 en Béjar” de la mano de Carmen Cascón Matas, licenciada en Historia por la Universidad de Salamanca. El acto se inició con unas palabras de bienvenida del coordinador del programa, José Torreblanca González, quien explicó cómo han surgido estas experiencias compartidas y agradeció la presencia tanto de los alumnos como de las personas que se acercaron a la charla. Posteriormente se inició la actividad con una exposición sobre las causas y el contexto general de España en el siglo XIX entreverado con los sucesos de Béjar que dieron lugar a la revolución de septiembre de 1868.
hace 18 horas 11 mins
hace 19 horas 7 mins
hace 1 día 11 horas
hace 1 día 12 horas
hace 1 día 12 horas
hace 1 día 12 horas
hace 1 día 12 horas
hace 1 día 13 horas
hace 1 día 14 horas
hace 1 día 18 horas