Bajo licencia de Creative Commons.
Foto denuncia
Fiestas de Béjar: 3 de septiembre, 23:00 horas. Menores de edad consumen alcohol públicamente en la plaza Mayor
Enviado por bejar-biz el Jue, 03/09/2015 - 22:40.Transcribimos el escrito recibido en nuestra redacción en el que se denuncia el consumo de alcohol por menores de edad en la plaza Mayor:
Ahora mismo 23:00 horas jueves 3 septiembre, "animados " con la música, en la Plaza Mayor, adolescentes 14-17 años consumiendo alcohol públicamente ¡viva la pepa!!, ¿para qué tiene el sr alcalde a su poli local? ¿es una policía integral o para qué nos sirve?, ¿esas son las fiestas de la corrupción? o es la preparación de futuro promocionada por este ayuntamiento? esto es increible pero cierto, esto es el desastre padre, una más de la corrupción olimpica...
La PDBB envía un informe al DG del Patrimonio sobre el proyecto de cubiertas de El Bosque
Enviado por bejar-biz el Mar, 01/09/2015 - 15:40.La Plataforma para la Defensa de El Bosque de Béjar, trató en su reunión del pasado 29 de agosto del anuncio de licitación para la contratación de las obras de rehabilitación de las cubiertas de edificaciones del Jardín Histórico «El Bosque de Béjar», en Béjar (Salamanca). Expte.: 01360/2015/11 BOCyL 15.08.07).
En primer lugar, la Plataforma aplaude la iniciativa de retomar las intervenciones en EB, años después de haber finalizado la rehabilitación de 2010. Esperamos que esto suponga una vuelta a lo previsto en el Plan Director de El Bosque y que, en línea con lo allí previsto, se retome el cronograma de actuaciones y se acelere el mortecino ritmo de inversiones que ha habido desde la adquisición de la villa renacentista en 1999.
En relación con el anuncio de licitación referido, la Plataforma aprobó el informe de José Muñoz (véase texto adjunto) y acordó dirigirse a las administraciones públicas y al autor del proyecto para trasladarles las deficiencias observadas y para reclamar que se introduzcan los modificados pertinentes para corregir las deficiencias advertidas.
Preocupante estado de deterioro de la torre- campanario de San Juan
Enviado por bejar-biz el Dom, 23/08/2015 - 11:55.Se reproduce el correo remitido por el geólogo Germán Sánchez Gómez a Pinceladas de Historia Bejarana denunciando el estado de deterioro de la torre-campanario de la iglesia de San Juan Bautista.
"Se quiere poner de manifiesto el mal estado de la torre-campanario de la iglesia de San Juan. Hace algunos años se colocaron testigo de yesos en las evidentes grietas de trayectoria vertical que presentaba. A mi entender esos testigos no están colocados de manera correcta, ya que lo lógico sería colocarlos de forma perpendicular a la grieta y en cambio se han dispuesto en forma de "pegote" y en sentido longitudinal a la misma. Recientemente he detectado un "abombamiento" en el cuerpo inferior izquierdo (vista desde calle Mateo Hernández), en lo que parece una zona reparada antiguamente pero que se abre en la actualidad y con un giro en algunos de los bloques. En la comparación con fotos del año 2011 se hace evidente. Este tipo de fábrica está concebido para trabajar a compresión y es muy sensible a cualquier situación que altere su estado inicial y naturalmente las cargas de los cuerpos superiores de la torre colaboran en la desestabilización de la estructura inferior. Desconozco el origen de las grietas verticales pero que junto a la aparente "arenización" del granito hace que las fábricas del cuerpo inferior estén en condiciones de equilibrio algo precarias. No soy experto en estas artes pero me alarma la situación, que lejos de estar controlada, parece que esté abandonada a su suerte. Alguien deberá hacerse responsable y tomar las acciones oportunas realizando los informes técnicos para averiguar la(s) causa(s) y acometer las medidas de consolidación necesarias."
La Calle Mayor hecha un asco
Enviado por bejar-biz el Dom, 16/08/2015 - 17:14.Esperemos que tras el fin de la obra interminable de la C/Las Armas la Sra Concejal de medio Ambiente se decida a limpiarla, que falta le hace.
Expolio y ruina de El Bosque de Béjar. Foto denuncia 12: El invernadero arruinado
Enviado por bejar-biz el Mar, 11/08/2015 - 21:56.Con su cristalera casi perdida, la estructura de hierro oxidada o deformada y el interior en un estado lamentable, el invernadero de El Bosque ofrece la peor imagen desde que fue instalado tardíamente y en el lugar más inoportuno. Desde la Plataforma se pide su recuperación funcional en un emplazamiento menos problemático.
Se trata de una instalación indispensable para la aclimatación y protección invernal de plantas exóticas y para la reposición de las comunes, encajada malamente en un elemento viario de gran interés para la comprensión del conjunto aterrazado: la rampa lateral Norte, trazada en el siglo XVI entre la terraza inferior y la Huerta de los Bojes a través del Jardín Principal, interrumpida por el invernadero desde fecha indeterminada, pero, desde luego, relativamente reciente (FOTO 1).
En el plano de 1871, la mencionada rampa aparece expedita, sin ninguna estructura interpuesta que recuerde a un invernadero, lo que permite asegurar que su construcción fue posterior, aunque ya consta un “invernadero para flores” en la certificación del 8 de mayo de 1877 expedida por Nicomedes Martín Mateos (entonces registrador de la propiedad en Béjar) a favor del propietario de El Bosque, Cipriano Rodríguez Arias, para su nombramiento como senador. Considerando las nulas cualidades artísticas de este invernadero, tan distintas de otras estructuras de hierro instaladas en El Bosque en la etapa decimonónica, no parece que su construcción se encargase a los mismos artesanos locales: formalmente no se parece en nada a las pérgolas y cenadores próximos (como el que fue objeto de nuestra última foto denuncia) o al templete neomorisco de la isla, fechado en 1896. Tampoco es comparable a otras estructuras similares, muy comunes en la arquitectura doméstica burguesa realizada en Béjar a finales del siglo XIX o principios del XX, como las galerías acristaladas meridionales y los elaborados miradores de forja que adornan la Calle Mayor y otras aledañas, tan populares entre aquella “aristocracia de fabricantes” (Madoz dixit) cuya cabeza visible y mayor contribuyente era el propio D. Cipriano.
Expolio y ruina de El Bosque de Bejar: foto denuncia nº11.¿Dónde está el cenador de hierro?
Enviado por bejar-biz el Mié, 29/07/2015 - 15:39.La última gran intervención en El Bosque, la que se completó con el despiadado ajardinamiento del entorno del estanque, eliminó o desnaturalizó varios elementos originales y dejó otros postizos de dudoso gusto; entre los primeros, se echa en falta el cenador de hierro situado entre los dos tramos de escaleras de acceso al jardín. Desde la Plataforma para la Defensa de El Bosque de Béjar se reclaman noticias sobre su actual paradero y previsiones de reinstalación.
La palabra cenador aparece en la documentación de El Bosque desde 1577, cuando se labraba la Fuente de los Ocho Caños para el “çenador nuevo”, es decir, la plazoleta rectangular con asiento corrido que preside el estrado blasonado, concebida para actividades de recreo y colaciones: conversación, música y poesía, pero también banquetes. Igualmente se puede considerar cenador el espacio circular conocido como Rotonda, aunque en el documento de 1583 donde se mencionan los trabajos del cantero y albañil Pedro Romero, contratista del destajo, figura como “plaçuela al remonte del estanque”. Además, en las nóminas de jornales sobre las obras coetáneas en la Heredad de los Picozos (la otra villa de recreo que tuvieron los duques en Béjar) consta la construcción de otro cenador realizado en piedra y madera (soleras y enverjados), lo que permite suponer que tanto el de Picozos como los de El Bosque se cubrían con estructuras ligeras de carpintería para sostener emparrados de sombra, tan habituales en la jardinería del Renacimiento y épocas posteriores.
El Alcalde no dice la verdad sobre el agua de El Bosque: El problema del agua de El Bosque sigue sin estar solucionado
Enviado por bejar-biz el Lun, 20/07/2015 - 13:26.La Plataforma de Defensa de El Bosque de Béjar (PDBB) convocó el pasado viernes a los medios de comunicación, para informar sobre la persistencia de los problemas del abastecimiento de agua a la villa Renacentista. La Plataforma comenzó exponiendo que la intervención trataría del escrito que habían enviado al Alcalde de Béjar el pasado 30 de junio (sin respuesta hasta el momento) y de la nota de prensa del Ayuntamiento del pasado día 12, titulada pomposa y equivocadamente "Solucionado el problema de agua para la finca renacentista de "El Bosque"".
El escrito de la Plataforma al Alcalde comenzaba con el encabezamiento "Asunto: Regadera del BIC Jardín Histórico "El Bosque". Felicitación, recordatorio y denuncia", para luego señalar que "La PDBB hizo público ya hace meses la necesidad de garantizar el abastecimiento de agua a "El Bosque" durante el verano y el otoño de 2015. Eso requería la intervención del Ayuntamiento de Béjar en tres líneas diferentes:
• Consolidar el azud
• Limpiar la regadera
• Vigilar el agua que llegue a EB".
El Ayuntamiento ha arreglado la regadera de El Bosque, pero.....a El Bosque no llega ni una gota
Enviado por bejar-biz el Vie, 03/07/2015 - 19:40.La Plataforma en Defensa de El Bosque de Béjar ha presentado en el Ayuntamiento de Béjar un escrito sobre el recurrente tema de la falta de agua en El Bosque. Al escrito se acompañan abundantes fotografías y un plano.
En el mismo se da una de cal y otra de arena. La de cal es que reconoce y felicita al Ayuntamiento por la realización de obras en el azud y en la regadera, de forma que ahora llega agua hasta los Prados Pizarros, pero "se evapora" a partir de ahí, de forma que al Bosque no llega una gota. La de arena es que podría dar la impresión, seguramente errónea, de que esas obras se han hecho para aportar agua a los prados privados y ni una gota a El Bosque.
Le recordamos al Sr Alcalde, que como representante del pueblo de Béjar, propietario a su vez de 2/3 de El Bosque le corresponde la obligación de hacer efectivo el derecho ancestral de que ese agua llegue a El Bosque
Asunto: Regadera del BIC Jardín Histórico El Bosque. Felicitación, recordatorio y denuncia
Estimado Sr. Alcalde:
La PDBB hizo público ya hace meses la necesidad de garantizar el abastecimiento de agua a El Bosque durante el verano y el otoño de 2015. Eso requería la intervención del Ayuntamiento de Béjar en tres líneas diferentes:
Cristales rotos en la calzada de la calle Ramiro Arroyo
Enviado por bejar-biz el Mar, 16/06/2015 - 20:25.Llega a nuestra redacción una denuncia sobre la presencia reiterada de cristales rotos en la calzada en la calle Ramiro Arroyo, con el siguiente texto explicativo:
Desde hace unos meses aparecen montoncitos de cristales que quedan en la calzada, en varios puntos de la calle Ramiro Arroyo, después de que pase el camión de la basura. Algunos fines de semana permanecen durante varios días con el consiguiente peligro, especialmente para niños y coches. Y, si esto sucede, es también porque alguien tira habitualmente cristales rotos a los contenedores de basura, cosa que no se debería permitir.
Expolio y ruina de El Bosque de Béjar. Foto denuncia nº 10: ¡Cristo vive!
Enviado por bejar-biz el Jue, 11/06/2015 - 10:55.El desconocido Cristo de la Expiración de El Bosque bien podría renombrarse como Cristo de la Expoliación, apartado de su capilla desde 1999 y en paradero desconocido hasta hace pocos años. Desde la Plataforma se propone reintegrarlo a su lugar de origen tan pronto lo permitan otras prioridades.
Es habitual que, durante las vistitas guiadas que desde hace años se vienen realizando en El Bosque, alguno de los asistentes pregunte por el estado del interior del Palacete y si este es visitable. Suponemos que, como en otros lugares y villas de características similares, se esperan encontrar un pequeño palacio con estancias y techos ricamente decorados y continente de alguna importante colección de obras de arte. No es descabellado pensar en estos términos, más bien parece lógico contemplar que el Palacete de El Bosque albergase otrora una pequeña colección de lo que los especialistas denominan como “Bienes Muebles”. La contestación al interesado es bien simple: el Palacete quedó como un erial –otro más– el mismo día de la adquisición pública del BIC allá por 1999 cuando se vació por completo sin que las instituciones compradoras –entre las que se encontraba el Ayuntamiento bejarano– sopesaran la posibilidad de incluir en la operación algunos de esos bienes muebles que, por su interés y calidad, merecieran quedarse in situ para el disfrute y beneficio del bien común. Este es el caso del Cristo Crucificado que presidía la antigua capilla de El Bosque, una magnífica talla de la escuela barroca castellana fechable en la primera mitad del siglo XVII (foto 1). La última vez que se vio al Altísimo habitar la capilla fue durante la visita que hizo a la villa Esperanza Aguirre en el verano de 1999 (entonces Ministra de Cultura con Aznar) con el fin de glorificar la adquisición pública del monumento.
hace 2 días 9 horas
hace 2 días 15 horas
hace 2 días 18 horas
hace 3 días 4 horas
hace 3 días 6 horas
hace 3 días 8 horas
hace 3 días 12 horas
hace 3 días 14 horas
hace 3 días 15 horas
hace 5 días 1 hora