Bajo licencia de Creative Commons.
Lo que queda del mapa
Lo que queda del mapa. Capítulo 43: La fábrica Casaramona, un viejo edificio industrial recuperado para el siglo XXI
Enviado por Moviome G el Jue, 09/09/2010 - 16:11.Fachada y torreEn nuestro deambular por el mundo en busca de lo que queda del mapa, recalamos hoy en Barcelona, cerca de la plaza de España, en las faldas de Montjuic, para admirar un nuevo ejemplo de reutilización de un viejo edificio industrial, en este caso se trata de la antigua fábrica Casaramona, dedicada, en su origen, a elaborar mantas y toallas de algodón, hermoso ejemplar de
Un mundo flotanteedificación industrial modernista creada por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch.
Comenzada a construir en 1909 e inaugurada en 1912, fue clausurada, como fábrica textil, en 1920, para pasar, con posterioridad, por avatares diversos tales como ser utilizada como almacén durante la Exposición Universal de 1929 y como sede de caballerizas y galerías de tiro de la policía nacional después de la guerra civil, para finalmente, tras un largo proceso de abandono y deterioro, ser restaurada en los años noventa con el fin de convertirse en Caixaforum, esto es, el Centro Social y Cultural de la Caixa en Barcelona, inaugurado en 2002.
Lo que queda del mapa. Capítulo 42: La subida al Castañar de Béjar
Enviado por Moviome G el Mié, 08/09/2010 - 17:10.Para los bejaranos, esta subida al Castañar es más que un paseo, la han hecho de pequeños mientras el padre o la madre les cantaban, los domingos, una canción alegre que no acababa nunca, luego con los amigos, en pandilla, detrás de otros muchachos o muchachas, más tarde junto a ellos, de la mano tímida alcanzados, después con los niños, enseñándoles el nombre de las cosas, algunas tardes de verano del brazo con la madre atardecida, otras veces, con los compañeros, ya cansados, la vista nublada
por el retiro forzoso o la desesperanza, alguna vez solos, entristados, después que marcharan a otras tierras, tantos, y volvieran, pero siempre subiendo, al ritmo pausado de las curvas lentas,
Lo que queda del mapa. Capítulo 41: Las cancelas del olvido
Enviado por Moviome G el Vie, 06/08/2010 - 17:49.
El día en que cerró la cancela, se esfumaron todos sus sueños. Bajó a la ciudad, recorrió sus calles desiertas, el óxido se incrustó en sus pupilas. Cuando regresó, le habitaba el olvido.
Lo que queda del mapa. Capítulo 40: El firme de la ciudad desmoronada
Enviado por Moviome G el Dom, 25/07/2010 - 22:38.La vieja ciudad enseña sus apoyos más firmes. Los antiguos habitantes edificaron casas de piedra sobre piedras más antiguas que ellos, el granito se convirtió en hogar, foro o templo, el pueblo alcanzó el equilibrio y creció con el sudor y los días, se hizo grande, construyó puentes y excavó acequias para las niñas de agua, aprendió a convivir y a reconocerse, se hizo fuerte y alumbró momentos de gloria.
Más tarde, después de años de frío y ventisca, la desidia inundó los corazones y la ciudad comenzó a desmoronarse.
Cuando la población acabe de caerse en pedazos, la montaña recuperará su sitio y su forma. La acequia volverá al río. La piedra será otra vez piedra. Y el granito, huella o vestigio.
Lo que queda del mapa. Capítulo 39: Fulgor y ocaso de magnolia en la tierra de Pelai
Enviado por Moviome G el Jue, 01/07/2010 - 23:41.15 junio 10:14
26 junio 11:22Magnolia se aventuró a nacer un poco tarde, salió a la luz, empero. Abrió los ojos y nos abrió los ojos, ese esplendor tan delicado.
Aquí no se percibe el olor, pero podemos nombrarlo, con eso debería bastar.
Una vida consumada en cinco vueltas de día, con sus horas y sus noches inasibles, un lago de nostalgia y bersos caídos a la sombra de la higuera, mientras resuenan los tambores del estío.
Lo que queda del mapa. Capítulo 38: la isla de Cabrera
Enviado por Moviome G el Vie, 25/06/2010 - 17:11.La isla está tendida delante de mis ojos, mientras el Alondra navega, poderoso, con las velas al sol. El castillo altivo, el faro atento, con su ojo siempre abierto, la ensenada abrigada, acogedora, como un vientre materno. Cabrera aguarda siempre.
Por aquí han pasado romanos, fenicios, cartagineses, bizantinos, propietarios feudales, siervos de la gleba, piratas berberiscos, contrabandistas de todo pelaje… y franceses. Nueve mil soldados franceses derrotados en Bailén fueron llevados allí, de vacaciones pagadas, entre 1809 y 1814. Sobrevivieron tres mil seiscientos, más o menos, en este punto la precisión del dato no cuenta demasiado.
Lo que queda del mapa. Capítulo 37: La Sagrada Familia de Gaudí
Enviado por Moviome G el Dom, 13/06/2010 - 22:41.En el sueño del hombre que soñaba, la mujer se despertó. Y lo hizo en el medio de una catedral en construcción, en pleno siglo XXI. Confusa, la mujer observó los andamios prodigiosos, enjambrados de saltimbanquis con cascos y chalecos amarillos, vio caer una cascada de chispas desde lo alto de la alta bóveda, anduvo entre columnas que semejaban troncos de árboles gigantes, palpó la roca esculpida en formas animales, respiró el polvo cósmico encerrado detrás de vitrales encantados y acabó por aceptar que aquello era bien cierto, que estaba ocurriendo a este lado del espejo. Más tarde recordó que esas torres ahusadas como cohetes interplanetarios, perforadas en espiral, coronadas por cruces trufadas de hortalizas, las había visto, de niña, en los cromos de las chocolatinas de Nestlé, junto a los jardines colgantes de Babilonia y la gran esfinge de Gizeh.
Lo que queda del mapa. Capítulo 36: la Feria de Libro del Retiro
Enviado por Moviome G el Vie, 04/06/2010 - 23:34.En Madrid, en el parque de Retiro, cuando llegan los primeros días de junio, salen los libros al sol y se ofrecen a las gentes, cual salazones refulgentes colgadas en las viejas tiendas de ultramarinos.
Aquí un julianbarnes, exquisito y mortal, una de las cosas que había aprendido en la vida y en la que esperaba poder apoyarse, era que un dolor más grande disipa otro menor, allí un javiermarías, con rostro en este trance, no debería uno contar nada, ni dar datos ni aportar historias ni hacer que la gente recuerde a seres que jamás han existido ni pisado la tierra o cruzado el mundo, allá un jorgeluisborges completo, eterno como dios, en el jardín de senderos que se bifurcan,
Lo que queda del mapa. Capítulo 35: La Fuentona se hizo río
Enviado por Moviome G el Jue, 27/05/2010 - 00:43.En Muriel de la Fuente, Soria, una surgencia kárstica abandona las entrañas de la tierra y da a luz un río, Abión su nombre. Poza insondable, el manantial brota ante los ojos deslumbrados, más belleza ante el sabinar altivo. Del interior no se conoce el fondo ni el trayecto, que son muchos, afuera el agua habla y discurre, que es su sino. Mientras avanza, musita, recordando:
Lo que queda del mapa. Capítulo 34: La Laguna Negra de Alvargonzález en Soria
Enviado por Moviome G el Dom, 16/05/2010 - 23:04.Los viejos arqueros, sin madrugar, han subido hasta la Laguna Negra de Vinuesa, en Soria pura cabeza de Extremadura, apoyados en cayadas de poliéster confeccionadas con tecnología láser de última generación. En la cima, a la orilla de la célebre laguna, les aguarda el mismísimo Alvargonzález, ataviado con indumentaria de montañero avezado y crampones de diseño, para desmentir rotundamente determinados aspectos de la leyenda de su asesinato a manos de sus hijos. En particular ése que indica que la laguna a la que echaron su cadáver con una piedra amarrada a los pies no tiene fondo, tal como canta machaconamente Machado a lo largo del poema que lleva su apellido. Y, ante los ojos del escéptico escuadrón, el ilustre asesinado se pone a declamar:
hace 16 horas 48 mins
hace 22 horas 52 mins
hace 23 horas 4 mins
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 4 horas
hace 1 día 5 horas
hace 1 día 6 horas
hace 1 día 8 horas
hace 1 día 8 horas
hace 1 día 18 horas