Bajo licencia de Creative Commons.
Ecología y medio ambiente
¿Cuál es esa rapaz?: Nueva actividad de Ver aves
Enviado por bejar-biz el Mié, 22/03/2017 - 14:58.Ver avesSalida de campo para observar y aprender a identificar Aves Rapaces con Ver Aves.
Domingo 9 y Viernes 14 de Abril 11h en Cespedosa de Tormes.
Incluye ruta guiada por ornitólogo profesional, préstamo de prismáticos y guías de aves.
Duración 3h. Precio adultos 10€ niños 8€
Para apuntarse es necesario inscribirse por email a veravesbirding@gmail.com
Recurso contra la mina de feldespato en El Corneja
Enviado por bejar-biz el Lun, 20/03/2017 - 20:30.No a la mina en El CornejaLos alcaldes del Valle del Corneja presentarán esta semana un recurso de alzada contra la posible mina de feldespato en sus tierras
Ricarda Sánchez, alcaldesa de Becedillas, ha confirmado en una reunión informativa, celebrada, el domingo 19 de marzo, en esta localidad abulense por la recientemente creada plataforma ciudadana: “No a la mina en el Valle del Corneja”, que los alcaldes de los cuatro pueblos afectados por la posible apertura de una mina de feldespato en sus tierras, firmarán un recurso de alzada en contra de la misma. Este acto se realizará, según la edil, tras haber llevado a cabo un pleno la semana pasada, por parte de las cuatro alcaldías damnificadas: Tórtoles, Becedillas, Zapardiel de la Cañada y Bonilla de la Sierra, en el que se presentó una moción en contra de la mina.
“No a la mina en el Valle del Corneja”, nueva plataforma contra las minas de feldespato en la provincia de Ávila
Enviado por bejar-biz el Mar, 14/03/2017 - 11:29.No a la mina en el Valle del CornejaÁvila sigue en pie de guerra contra las minas de feldespato. El Valle del Corneja, último damnificado de la empresa “Transportes, excavaciones y hormigones Sonsoles S.L.”, acaba de dar sus primeros pasos para constituir una plataforma ciudadana en defensa de los pueblos afectados: Tórtoles, Becedillas – con Casillas de Chicapierna-, Zapardiel de la Cañada y Bonilla de la Sierra - con sus anejos Cabezas de Bonilla, Pajarejos y Rivera de Corneja- siendo Bonilla “Conjunto Histórico Artístico” en 1983.
Con el nombre “No a la mina en el Valle del Corneja”, están dispuestos a preservar la agricultura, ganadería, turismo y medio ambiente de la zona.
Aunque no son los primeros afectados, Valle Amblés, Río Frío y Sierra de Ávila le llevan la delantera, lo cierto es que su problema es más grave, ya que si bien la empresa minera solicitó el permiso de investigación “Sonsoles”, Número 1138, sobre una superficie de 54 cuadrículas mineras, en parcelas privadas, a finales del año 2014, no ha sido hasta hace escasas semanas cuando los vecinos conocieron, a través del BOP (Boletín Oficial de la Provincia) que el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de Ávila había concedido el permiso para hacer prospecciones en sus tierras en busca de feldespato.
El descontento de los vecinos hacia sus alcaldes es patente, al no entender cómo no han sido informados antes, ya que tras el tiempo perdido también ha quedado por el camino la posibilidad de hacer alegaciones en contra de una posible mina en la zona.
¡A beber y a gozar que el mundo se va a acabar!
Enviado por Reynaldo Lugo el Mar, 11/10/2016 - 18:57.La perspectiva del Fin del Mundo nos hace pensar a todos en lo impensable. ¿Realmente habrá una situación climatológica que acabe con nuestra civilización? Al parecer sí. Mejor dicho: ¡la habrá!
Cuando decimos que nos estamos cargando el planeta no nos equivocamos, aunque lo peor es que podría suceder más tarde. Nada es eterno, ni nuestro planeta. Esa certeza científica, que se demuestra en los niveles del mar a lo largo de milenios, es un hecho natural que la “civilización” está acelerando irresponsablemente. Según la información que reproducimos a continuación ya no hay vuelta atrás gracias a nuestro aporte al Apocalipsis.
Semana Europea de la Movilidad: poner fin a las autopistas urbanas
Enviado por bejar-biz el Mié, 21/09/2016 - 12:04.22 de septiembre de 2016 - Ecologistas en Acción de Salamanca
Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad de 2016, Ecologistas en Acción recuerda que es urgente que los criterios de las políticas de movilidad y urbanismo se adapten a los retos presentes y futuros de inevitable sostenibilidad ambiental, si de verdad queremos ciudades de calidad.
Ecologistas en Acción considera prioritario remodelar las vías que, actuando como verdaderas autopistas en el interior de las ciudades, fracturan el territorio e impiden avanzar hacia entornos urbanos con menor impacto ambiental y mayor calidad de vida.
Las políticas de transporte y urbanismo aplicadas durante más de 50 años en nuestros espacios urbanos, han ordenado el territorio en función de las lógicas mercantiles y financieras que el modelo de producción y consumo iba requiriendo en cada momento. Uno de sus aspectos clave fue la introducción masiva del automóvil y el rediseño urbano realizado para darle cabida. Fomentando el aumento constante de vehículos que circulan por las calles, arrinconando a su vez a otros modos más sostenibles como caminar, la bici o el transporte público.
Ecologistas en Acción otorga sus Premios Atila 2016 Salamanca
Enviado por bejar-biz el Dom, 05/06/2016 - 10:02.Premios Atila 2016 Salamanca
Ecologistas en Acción otorga los premios Atila de Salamanca a la peor conducta ambiental al PP y el PSOE en la diputación por declarar a Salamanca Libre de Lobos
José Ramón Barrueco y Jesús Cruz reconocidos con el Premio Ecologista 2016
Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, Ecologistas en Acción de Salamanca hace pública la concesión del Premio Atila que distingue a quienes, a lo largo del último año, se han destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente en nuestra comunidad autónoma. El premio, que se otorgó por primera vez en 1992, tiene dos categorías: Atila y Caballo de Atila y son otorgados a nivel estatal, regional y local por los diferentes grupos que integran Ecologistas en Acción.
Como todos los años, resulta difícil otorgar este premio ya que son muchas por desgracia, las candidaturas, evidenciando las numerosas agresiones que sufren nuestro entorno y la sostenibilidad. En una situación de urgencia ecológica, evidenciada por el cambio climático, la perdida de biodiversidad y el agotamiento de los recursos; debería suceder al contrario, pero la realidad nos muestra demasiados ejemplos de que no es así.
El transporte por carretera devora casi la mitad del aceite de palma utilizado en Europa
Enviado por bejar-biz el Mié, 01/06/2016 - 13:24.Comunicado de Ecologistas en acción
· Todo el incremento en el consumo de biodiésel en Europa desde 2010 (34%) se ha cubierto con aceite de palma importado.
· El 77% del biodiésel consumido en España en 2014 se fabricó a partir de aceite de palma, que genera 3 veces más emisiones que el diésel convencional.
· Si el biodiésel consumido en Europa es un 80% peor para el clima que el diésel fósil, el consumido en España es un 170% peor.
En 2014, el 45% de todo el aceite de palma usado en Europa se transformó en combustible para transporte por carretera, según las estadísticas de la patronal europea de aceites vegetales “Fediol”, obtenidas por la federación Transport & Environment (T&E), de la que forma parte Ecologistas en Acción, y analizadas en un informe publicado hoy. Dicha cantidad equivale a un consumo diario de cuatro piscinas olímpicas llenas de aceite de palma.
Ecologistas en Acción denuncia el vertedero ilegal de neumáticos de Castellanos de Villiquera
Enviado por bejar-biz el Lun, 16/05/2016 - 21:06.Incendio en SeseñaLa organización ecologista exigirá mañana en la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo, que la Junta de Castilla y León, administración competente, actúe de manera inmediata garantizando la adecuada gestión de estos residuos, tal y como establece el Real Decreto del año 2005 que regula esta materia. La Junta debe actuar de manera subsidiaria y repercutirle los costes al propietario del cementerio ilegal de neumáticos, además de iniciar un expediente sancionador.
Desde Ecologistas en Acción exigimos que se adopten todas las medidas necesarias para evitar un incendio como el que se está produciendo en Seseña desde el pasado viernes, o el que se produjo en León durante el pasado verano, cuyas llamas y las emisiones duraron tres semanas.
Precisamente un informe realizado por la Junta de Castilla y León a raíz de este incendio concluye con una alerta sobre el peligro de sustancias tóxicas y cancerígenas que estos incendios provocan, como son los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y el benzo-α-pireno.
Cambio climático: mirar con los ojos abiertos
Enviado por bejar-biz el Jue, 21/04/2016 - 22:45.Ecologistas en Acción Salamanca
Apenas queda tiempo para reaccionar ante el colapso ambiental. Asistimos a un deterioro ambiental sin precedentes provocado por una extracción de recursos y una producción de residuos que el planeta no puede soportar. Aunque somos cada vez más conscientes de la necesidad de generar sociedades justas y sostenibles, seguimos actuando a un ritmo mucho más lento del que la ciencia y la realidad exigen. Un ejemplo de ello es el acuerdo de París que, si bien reconoce la necesidad de mantener el calentamiento global por debajo de 1.5ºC, carece de suficientes medidas como para alcanzar este objetivo.
Ecologistas en Acción quiere dejar claro que, independientemente de los intereses de los países en las negociaciones internacionales, existen criterios incuestionables en la lucha contra el cambio climático que no han sido recogidos en el acuerdo, creando un vacío que evita preguntas como: ¿para qué, para quién y cómo se producen los bienes y servicios? ¿Hacia dónde nos dirigen las actuales reglas de juego?
hace 2 días 11 horas
hace 4 días 23 horas
hace 5 días 4 mins
hace 5 días 11 horas
hace 1 semana 3 días
hace 1 semana 4 días
hace 1 semana 5 días
hace 1 semana 6 días
hace 2 semanas 1 hora
hace 2 semanas 8 horas