Bajo licencia de Creative Commons.
Ecología y medio ambiente
Antolín Alonso (Cs) recuerda al Alcalde de Vitigudino que debe anular su acuerdo con Berkeley
Enviado por bejar-biz el Mar, 14/11/2017 - 17:39.La Junta de Castilla y León ha confirmado que la empresa minera está incumpliendo el Plan de Reforestación
El pasado mayo el concejal de Ciudadanos en Vitigudino, Antolin Alonso, recriminó al alcalde de la localidad el acuerdo que había suscrito con Berkeley para la plantación de 20.000 encinas en una dehesa perteneciente al término municipal de Vitigudino.
En el día de ayer hemos conocido que el procurador de Ciudadanos, David Castaño, ha reclamado a la Junta de Castilla y León la revisión de la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación Minera de Berkeley. A mayores, el procurador de la formación naranja ha explicado que el Ayuntamiento de Vitigudino firmó un convenio de reforestación “que tiene que estar sujeto a autorización previa, lo cual choca con la actuación del propio Consistorio al haber cobrado por adelantado el convenio”.
Joaquín Araújo: “la minería a cielo abierto es uno de los mayores problemas creados por el ser humano”
Enviado por bejar-biz el Lun, 09/10/2017 - 07:35.• Gran asistencia de público en la conferencia organizada por las tres plataformas contra las minas en Ávila, con el apoyo de la Plataforma Stop Uranio de Retortillo y una destacada ausencia de la mayor parte de autoridades invitadas.
• Araújo recuerda que los políticos argumentan que el daño que las heridas de las minas a cielo abierto ocasionan para el territorio es de un 0,24 % del planeta, pero es una trampa.
• Los hombres y mujeres que están defendiendo el paisaje abulense están defendiendo sus propias raíces.
Ávila 9 de octubre de 2017.- El auditorio San Francisco de Ávila contó con un lleno absoluto, el pasado fin de semana, ante la presencia de un gran número de abulenses que acudieron a la conferencia: “La integridad de nuestras raíces. No a la minería a cielo abierto”, organizada por las tres plataformas en contra de las minas, e impartida por Joaquín Araújo, el naturalista español más importante, según la lista WIP de Internet.
Conferencia de Joaquin Araújo: No a la minería a cielo abierto
Enviado por bejar-biz el Vie, 29/09/2017 - 06:58.Las plataformas contra las minas en Ávila organizan la conferencia “No a la minería a cielo abierto”, que será impartida por el naturalista número uno en España: Joaquín Araújo
Las tres plataformas en contra de las minas pretenden seguir poniendo en valor el patrimonio natural de la provincia, concienciar de las pérdidas materiales y los valores humanos, que Ávila puede sufrir, si se continúa maltratando la tierra. Algo que puede ocurrir si se llevan a cabo los proyectos mineros que se pretenden implantar en la Sierra de Ávila, la Sierra de Yemas y el Valle del Corneja.
Para conseguirlo, han organizado la conferencia La integridad de nuestras raíces. “No a la minería a cielo abierto”, que será impartida por una de las 500 personas más influyentes de España, según el diario El Mundo: y el naturalista número uno de España, según la lista WIP de Internet: Joaquín Araújo.
Aceves planteará a la Junta una “propuesta integral” en materia de prevención y extinción de incendios
Enviado por bejar-biz el Dom, 17/09/2017 - 09:56.El portavoz de Medio Ambiente del PSOE presentará en el próximo Pleno una “auténtica hoja de ruta”
El portavoz de Medio Ambiente del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León, José Luis Aceves, planteará en el próximo Pleno al Ejecutivo autonómico una “propuesta integral” en materia de prevención y extinción de incendios forestales.
Lo hará en el marco de la moción que defenderá el próximo miércoles con la confianza de que tanto Gobierno como el resto de grupos parlamentarios sean “sensibles” a la necesidad de afrontar una “necesidad vital” para el Patrimonio natural de la Comunidad, que se ha visto “seriamente dañado” en los últimos meses.
La propuesta incluirá el incremento de medidas de prevención y extinción, criterios organizativos basados en una futura ley de incendios que sirven de plataforma para la prevención, extinción y reforestación, aspectos concretos referidos a la persecución de pirómanos y un plan educativo en las zonas donde la cultura del fuego sigue presente.
Plataforma contra las minas en Ávila: ¿Qué hay detrás de la estrategia minera que amenaza a España?
Enviado por bejar-biz el Mié, 13/09/2017 - 09:16.Peñas Colorás• En España hay 2.000 solicitudes de concesiones mineras.
• En Ávila han salido a la luz cuatro expedientes mineros, de los 33 previstos, con los que se pretende implantar minas de feldespato a cielo abierto.
• En Retortillo, Salamanca, la multinacional australiana Berkeley ha obtenido la declaración de impacto medioambiental favorable por parte de la Junta y concesión minera para la mina de uranio.
• Según Elena Solís, abogada y activista contra el proyecto minero de tierras raras, previsto en el Campo de Montiel, en Ciudad Real, las compañías mineras aseguran la posibilidad de que no salga la mina y si esto ocurre, cobran los seguros.
Las tres plataformas en contra de las minas en Ávila hemos participado, invitados por Ecologistas en Acción, en el evento que esta organización ha llevado a cabo, en Madrid, bajo el lema “Las minas nos matan. Protejamos el suelo de la especulación minera”. Un evento enmarcado dentro de la campaña internacional “People4Soil”, con la que se pretende conseguir una directiva europea de protección del suelo, que también contó con la participación de Stop Uranio, de Salamanca; una representante de la problemática minera en Ciudad Real, y la recién creada Plataforma “Salvemos la montaña, No a la mina de Valdeflores de Cáceres”.
En el mismo se desgranaron algunos de los puntos clave sobre la estrategia minera que amenaza a España Y se aportaron datos llamativos como las 2.000 solicitudes de concesiones existentes en el territorio español.
Las Plataformas en contra de las minas en Ávila consideran un despropósito la Estrategia Minera 2017-2020 de la Junta
Enviado por bejar-biz el Lun, 28/08/2017 - 16:51.Peñas Colorás• Esta estrategia constituye un despropósito para Ávila por tener como único fin el fomento y promoción de la minería.
• Chocan las quejas expresadas en el documento presentado por la Junta con respecto a la dificultad de implantar la minería en determinados lugares de la Comunidad, debido a las normas medioambientales y urbanísticas.
• Los 4000 empleos en la comunidad de los que habla la Junta, solo supone una media de 8,2 trabajadores por explotación minera
Las plataformas “No a la mina en la Sierra de Ávila”, “No a la Mina en la Sierra de Yemas” y “No a la mina en el Valle del Corneja” consideramos que la nueva Estrategia de Recursos Minerales para el periodo 2017-2020, aprobada por la Junta de Castilla y León, con nocturnidad y alevosía, en plena época estival, constituye un verdadero despropósito para Ávila, por tener como único fin el fomento y promoción de la minería. Con el agravante de que para ello utiliza recursos públicos que podrían dedicarse a servicios sociales que mejoren la calidad de vida de nuestros pueblos. Sin embargo, queremos destacar que puede ser apropiada para otras provincias, atendiendo a la diversidad de cada territorio y sus necesidades particulares como Palencia, Burgos o León, esta última aquejada por una fuerte reconversión minera.
Peñas Colorás: Un proyecto minero mal restaurado
Enviado por bejar-biz el Jue, 24/08/2017 - 12:36.Peñas ColorásLa Plataforma No a la mina en el Valle del Corneja demuestra, en la cantera “Peñas Colorás”, cómo puede quedar un proyecto minero mal restaurado
• Nuevo acto reivindicativo de la Plataforma ante tres proyectos con un mismo representante: Francisco José Herrero Muñoz.
• El espíritu de la Plataforma, tras seis meses de vida, continúa con una gran constancia en la lucha.
A escasos días de que se cumpla medio año desde que los habitantes del Valle del Corneja conocieran la existencia de que el expediente minero Sonsoles 1.138 planeaba sobre su horizonte, (de la mano de la empresa “Transportes, excavaciones y hormigones Sonsoles S.L”), la Plataforma “No a la mina en el Valle del Corneja”, aquejada meses después por un segundo expediente minero: Villatoro 1.143, ha llevado a cabo una nueva acción reivindicativa, en contra de las minas de feldespato a cielo abierto. El lugar elegido para ello ha sido la cantera conocida como “Peñas Colorás”, en el término municipal de Bonilla de la Sierra.
Acto reivindicativo “No a la mina en el Valle del Corneja” en “Peñas Colorás”: 23 agosto, 19h, Bonilla de la Sierra
Enviado por bejar-biz el Mar, 22/08/2017 - 12:50.No a la mina en el Valle del CornejaMiembros de la Plataforma “No a la mina en el Valle del Corneja” se trasladarán, mañana 23 de agosto, andando desde diferentes pueblos, a la cantera conocida como “Peñas Colorás”, en el término municipal de Bonilla de la Sierra, en un acto reivindicativo en contra de la posible mina de feldespato a cielo abierto, que la empresa “Transportes, excavaciones y hormigones Sonsoles S.L.”, pretende llevar a cabo en el Valle del Corneja, a través de los expedientes Sonsoles 1.138 y Villatoro 1.143. La elección del lugar no es baladí, si tenemos en cuenta la relación que existe entre ambos proyectos, ya que Francisco José Herrero Muñoz figura como representante en todos los proyectos mencionados.
A través de esta acción, la Plataforma “No a la mina del Valle del Corneja” quiere mostrar el lamentable estado en el que ha quedado la zona tras la extracción del granito que sirvió para construir el monumento de Moneo en la Plaza de Santa Teresa en Ávila, dejando patente el daño (exponencialmente mayor) que dejaría una mina de feldespato a cielo abierto.
La Plataforma “No a la mina en el Valle del Corneja” invita a todos los ciudadanos a sumarse a este acto
¿Cuándo? El 23 de agosto a las 19 h.
¿Dónde? En Peñas Colorás
https://maps.google.com?q=40.547213,-5.288609&hl=es-ES&gl=es
Las "Plataformas en contra de las minas en Ávila celebran el “Día mundial contra las minas a cielo abierto”
Enviado por bejar-biz el Sáb, 22/07/2017 - 09:32.Manifestación contra las Minas a cielo abierto en AvilaHoy, 22 de julio, se celebra el “Día mundial contra las minas a cielo abierto”. Un día triste para una Ávila que lucha, desde hace casi un año, porque no se implanten proyectos de este tipo en nuestra provincia.
Probablemente muchos de nosotros no sabíamos qué era una mina a cielo abierto, y mucho menos el feldespato. Hasta que la alarma saltó en forma de amenaza para la Sierra de Ávila y se extendió a la Sierra de Yemas y al Valle del Corneja. En estos diez meses no ha habido un solo día en el que, desde cualquier punto de la geografía abulense, no se hable, o no se celebren, actividades en favor del desarrollo sostenible, en una lucha que comenzó con la creación de la Plataforma No a la Mina en la Sierra de Ávila, a la que se unieron “sus hermanas en la defensa”: la Plataforma No a la Mina en la Sierra de Yemas y la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja.
A escasas jornadas del día mundial contra las minas a cielo abierto, Ávila sigue movilizándose contra los proyectos mineros
Enviado por bejar-biz el Jue, 20/07/2017 - 08:45.A escasos días para que se celebre el “día mundial contra las minas a cielo abierto”, que tendrá lugar el 22 de julio, Ávila sigue luchando contra la implantación de posibles minas de feldespato a cielo abierto en su territorio.
Miembros de la Plataforma “No a la mina en el Valle del Corneja” han acudido a la sede de la Junta de Castilla y León, en Ávila, con el fin de conocer la situación de los dos expedientes mineros que les afectan: Sonsoles 1.138 y Villatoro 1.143.
Los miembros de la plataforma solicitaron una reunión con José Francisco Hernández, Delegado Territorial en la provincia, tras las declaraciones del mismo, el pasado mes de junio, sobre la paralización del primero de los expedientes conocidos por la plataforma, el 28 de febrero. Hernández, acompañado por Rosa San Segundo, Jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y Alfonso Nieto Caldeiro, Jefe del Servicio Territorial, entre otros miembros de la Junta, confirmó a la Plataforma que tras la presentación de los 4.500 recursos de alzada, el acto administrativo está suspendido tras dejar transcurrir el plazo de un mes que marca el artículo 117.3 de la Ley 39/2015.
hace 19 horas 10 mins
hace 1 día 16 mins
hace 1 día 20 horas
hace 2 días 4 horas
hace 2 días 6 horas
hace 2 días 6 horas
hace 2 días 8 horas
hace 2 días 18 horas
hace 2 días 18 horas
hace 2 días 18 horas