Bajo licencia de Creative Commons.
Ecología y medio ambiente
Ávila ya forma parte de los conflictos medioambientales mundiales
Enviado por bejar-biz el Vie, 05/04/2019 - 10:45.Ávila ya forma parte de los conflictos medioambitales a nivel mundial. Esto ha sido posible por la inclusión de los conflictos mineros abulenses en el Atlas de Justicia Ambiental, una herramienta interactiva al servicio del activismo contra los excesos de las grandes empresas extractivas que permite, a cualquier organización, dar a conocer un conflicto ambiental en cualquier lugar del mundo.
Una iniciativa llevada a cabo por Jorge de Dios Sáez, quien realiza su tesis doctoral en la USAL sobre la minería a cielo abierto en esta provincia y Beatriz Pérez, directora de la tesis doctoral, junto con las plataformas No a la mina en el Valle del Corneja, No a la mina en la Sierra de Yemas y No a la mina en la Sierra de Ávila.
7 de abril, Día de las Vías Pecuarias
Enviado por bejar-biz el Jue, 04/04/2019 - 21:31.Las vías pecuarias están en peligro. Más de 125.000 kilómetros de recorridos históricos, patrimonio cultural, se pierden ante la inacción de las administraciones. Organizaciones en defensa de los caminos reivindican actuar frente a la usurpación de estás vías y celebrar el 7 de abril como "Día de las Vías Pecuarias".
La asociación Trochas Viejas y ARIC “90 varas” con la colaboración del Grupo Senderista Masqueandar, la Asociación Salmantina de Agricultura de Montaña, la Asociación cultural “El Corral del Concejo y la ganadería de José Marcos Calama celebran el 7 de abril el Día de las Vías Pecuarias en Casafranca (Salamanca).
Salamanca, la nueva California del siglo XXI
Enviado por bejar-biz el Mar, 02/04/2019 - 15:51.La cantidad de proyectos de investigación minera autorizados por la Junta de Castilla y Leon en la provincia de Salamanca recuerda aquella fiebre del oro vivida en el oeste de los Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX.
Ecologistas en Acción de Salamanca presentó el pasado miércoles alegaciones al proyecto de investigación minera de la Sección C) minerales no energéticos, denominado “Lagunejo nº 6915” para Litio (LI), Estaño (Sn), Wolframio (W) y Tántalo (Ta) que afecta a 850 hectáreas de terrenos comprendidos en los términos municipales de Aldehuela de la Bóveda, Garcirrey y La Fuente de San Esteban.
La provincia de Salamanca se ha convertido en unos meses en la nueva “California” del siglo XXI al contemplar la autorización de 25 proyectos de investigación de minerales no energéticos (Wolframio, Estaño, Oro, Litio, Cobalto, Niobio, Zinc, Cobre, Plomo, Tierras raras, etc.) que afectan a 51 poblaciones del oeste salmantino, un corredor entre las carreteras de Ciudad Rodrigo y Vitigudino, desde Hinojosa de Duero hasta las proximidades de la capital en Carrascal de Barregas. Cerca de 43.000 hectáreas que serán objeto de estudio por media docena de empresas privadas y particulares.
La Plataforma no a la mina en el Valle del Corneja lleva a cabo una caravana informativa contra la desinformación
Enviado por bejar-biz el Lun, 25/03/2019 - 11:50.* Durante varios días recorrerán los 23 pueblos del Valle informando a sus habitantes
* Repartirán un cartel informativo con los puntos más importantes
* Los turistas afirman que si se abren minas, no volverán al Valle del Corneja
La Plataforma No a la mina en el Valle del Corneja quiere poner remedio a la desinformación que tienen los habitantes del Valle del Corneja sobre la situación de los dos expedientes mineros que amenazan la supervivencia del Valle: Sonsoles 1.138 y Villatoro 1.143. Desinformación de la que se percataron en la marcha reivindicativa que llevaron a cabo por diferentes localidades, con motivo de su segundo aniversario y en las que, algunos de sus habitantes, aseguraron creer que el problema había finalizado.
La Plataforma No a la Mina en el Corneja descubre que una parte de la población cree que la problemática minera está resuelta
Enviado por bejar-biz el Lun, 04/03/2019 - 08:40.La Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja ha conmemorado este fin de semana la fecha de su segundo aniversario con una jornada reivindicativa en la que, a través de una marcha, que ha salido de Piedrahita y ha recorrido diferentes pueblos como Casas de Sebastián Pérez, Palacios de Corneja, San Bartolomé del Corneja y Santa María del Berrocal, han vuelto a lanzar un grito por una Ávila en la que predominen proyectos que desarrollen a la provincia pero no la pongan en peligro con actividades mineras a cielo abierto.
La solidaridad ha vuelto a estar presente por parte de las plataformas No a la mina en la Sierra de Ávila y No a la Mina en la Sierra de Yemas , con la presencia de algunos de sus componentes, mostrando, una vez más, la unidad de acción y pensamiento que hay entre las mismas.
La Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja cumple dos años
Enviado por bejar-biz el Jue, 28/02/2019 - 10:18.* Dos años de lucha en los que nuestro estupor ha ido en aumento.
* Para conmemorarlo llevaremos a cabo una marcha desde Piedrahita hasta Santa María del Berrocal.
Ávila 27 de febrero de 2019.- La Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja, en Ávila, cumple dos años de vida. 730 días en los que nuestro estupor ha ido en aumento, no solo por la información que los ayuntamientos nos ocultaron hasta el momento en el que conocimos la existencia de nuestro primer expediente minero: Sonsoles 1138. También por la omisión de la existencia de nuestro segundo expediente: Villatoro 1143, a pesar de las movilizaciones que desde la Plataforma habíamos llevado a cabo y de las conversaciones mantenidas con ellos.
Durante estos dos años, además, hemos comprobado el doble lenguaje de algunos dirigentes, que firmaron recursos de alzada contra nuestro primer expediente, pero no han estado a nuestro lado en ningún acto público. O el de altos cargos de la Junta de Castilla y León, que en reuniones informativas, expresaron su apoyo a la plataforma, pero ante los medios de comunicación se desdijeron de sus palabras. Incluso por la tibieza de algunos partidos de la oposición que no han defendido el No a la mina con la contundencia necesaria. O de los sindicatos agrarios que, si bien nos han apoyado públicamente, ante la propuesta de reunión nunca respondieron.
Las plataformas contra las minas en Ávila acuden a un encuentro contra la minería en Galicia
Enviado por bejar-biz el Vie, 15/02/2019 - 09:29.LAS TRES PLATAFORMAS ANTIMINAS DE LA PROVINCIA DE ÁVILA ESTARÁN EN EL IV ENCUENTRO CONVOCADO POR LA RED CONTRAMINACCIÓN CONTRA LA MINERÍA DESTRUCTIVA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
Las tres plataformas en contra de las minas a cielo abierto de la Provincia de Ávila han sido invitadas a participar, junto con otros colectivos de la Península Ibérica, en el IV encuentro de ContraMINAcción, que tendrá lugar en Santiago de Compostela los días 16 y 17 de febrero.
Participarán 14 Plataformas y asociaciones de España y Portugal que trabajan contra los impactos sociales, económicos y ambientales de la actividad minera.
Ávila 15 de febrero de 2019. La Red contra la minería destructiva en Galizia ContraMINAcción ha organizado para los días 16 y 17 de febrero, en Santiago de Compostela, su IV encuentro bajo el título:” Impactos de la Minería en la Península Ibérica”, en el que se ha diseñado un programa de actividades de acceso libre a cualquier persona que quiera participar.
Bonilla de la Sierra, uno de los pueblos más bonitos de España, amenazado por la minería a cielo abierto
Enviado por bejar-biz el Jue, 24/01/2019 - 09:15.Bonilla de la Sierra
Bonilla de la SierraBonilla de la Sierra, en Ávila, es presentada, en esta edición de FITUR, en Madrid, como uno de los “Pueblos más bonitos de España”, Y lo hace con la personalidad que le dan sus ocho siglos de vida y la historia impregnada en cada uno de sus rincones , elementos clave que la llevaron a ser denominada “Conjunto histórico artístico”, en 1983.
La “Puerta de la Villa” dará la bienvenida a un visitante que andará, por sus calles empedradas, el mismo recorrido que en su día llevaron a cabo judíos, árabes y cristianos. O ilustres obispos y nobles, que hicieron del castillo-palacio su morada en el siglo XII, y de la impresionante colegiata de San Martín, que preside la plaza, su lugar de culto desde el siglo XV.
Amenazada por la minería a cielo abierto
Atardecer con grullas en Salvatierra de Tormes
Enviado por bejar-biz el Vie, 11/01/2019 - 09:54.Atardecer con grullasAtardecer con Grullas domingo 13 y sábado 19 de enero 2019
Por sexto año consecutivo Ver Aves - Birding in Spain’s Wild West vuelve a ofrecer su ruta guiada por Salvatierra de Tormes para observar aves y ver la llegada de las grullas a sus dormideros.
Las Grullas migran hacia el sur desde el norte de Europa para pasar el invierno, y miles de ellas se quedan por nuestras tierras. Salvatierra, con su mirador sobre el Tormes y bellas vistas a las sierras, es un sitio privilegiado para observarlas. Además alberga entre las ruinas de su castillo y sus acantilados, y a su alrededor una gran variedad de aves. Les invitamos a conocer y contemplar estas pequeñas y grandes joyas con prismáticos y telescopio.
El conjunto de plataformas antiminas de CyL se muestra indignado y hastiado
Enviado por bejar-biz el Jue, 13/12/2018 - 10:08.“El PP de CyL deja a los pies de las multinacionales mineras al mundo rural castellano leonés con su última actuación”
* Las plataformas abulenses consideran innecesaria la modificación legal de la Ley de Urbanismo
* Esta modificación producirá un nuevo un retroceso en la protección de nuestros campos y un ataque a la economía sostenible agroganadera
* Terra SOStenible presentará una denuncia a la UE contra la Junta de CyL para invalidar esta aprobación, algo que suscriben el resto de plataformas
El 12 de diciembre ha sido un mal día para las plataformas ciudadanas que se oponen a la minería a cielo abierto en Castilla y León. Y por ello también para todos aquellos cuya forma de vida defienden los ciudadanos de a pie. Desde las plataformas abulenses “No a la mina en la Sierra de Ávila”, “No a la mina en la Sierra de Yemas” y “No a la mina en el Valle del Corneja”, la coordinadora “No a la mina de uranio de Salamanca” y la plataforma “No en mi tierra”, de Zamora, denuncian que sus peores augurios se han cumplido.
La estrategia minera que el PP de Castilla y León presentaba a finales de verano del año pasado, en la que ponía la “alfombra roja” a las multinacionales mineras para que se instalaran en esta comunidad autónoma, ha dado un paso más. “Y lo ha hecho de la peor manera posible”, reconocen sus representantes, “reproduciendo los métodos que se están llevando a cabo en Latinoamérica, donde las multinacionales mineras se adentran, arrasando con todo aquello que les molesta, incluso con las leyes, que el partido en el poder modifica para que la minería se convierta en un sector estratégico.
hace 8 horas 4 mins
hace 9 horas 33 mins
hace 11 horas 55 mins
hace 15 horas 36 mins
hace 16 horas 28 mins
hace 17 horas 11 mins
hace 17 horas 15 mins
hace 19 horas 53 mins
hace 20 horas 1 min
hace 20 horas 7 mins