Bajo licencia de Creative Commons.
Ecología y medio ambiente
Ecologistas en Acción: Toda la población de Castilla y León respiró aire contaminado
Enviado por Administrador el Mar, 23/06/2020 - 15:36.Informe estatal de calidad del aire 2019: resultados para Castilla y León
El conjunto de la Comunidad soportó una contaminación que daña los bosques y cultivos
En Salamanca la cercanía a Madrid y el Ozono nos perjudica
Ecologistas en Acción ha presentado hoy el informe “La calidad del aire en España durante 2019”, con datos de 805 estaciones oficiales. Excepto la Junta de Castilla y León y algún otro, casi todas suministraron la información completa.
Durante 2019 la contaminación atmosférica se ha mantenido en general estable, con reducción de niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), pero ascensos de partículas en suspensión (PM10 y PM2,5) y dióxido de azufre (SO2). El ozono troposférico se ha mantenido estacionario.
Ecologistas en Acción Salamanca otorga los Premios “Atila” y “ Aguas de mayo”
Enviado por Administrador el Jue, 04/06/2020 - 14:22.· Este año el premio “Atila” (destinado a entidades que han contribuido a la destrucción del medio ambiente) ha sido concedido a la Confederación Hidrográfica del Duero por sus nefastas actuaciones sobre el acuífero de Los Arenales, en el noreste de la provincia.
· El premio “Aguas de mayo”, que reconoce el trabajo activo en defensa del planeta, se ha entregado al colectivo Fridays for Future Salamanca, cuya lucha contra el cambio climático ha supuesto un revulsivo para la sociedad salmantina.
El 5 de junio es la fecha elegida por la ONU para la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. Con tal motivo, Ecologistas en Acción convoca los premios “Atila” con el objetivo de distinguir y denunciar a aquellas personas y entidades que hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente. Con esta distinción, Ecologistas en Acción pretende recompensar los esfuerzos, nunca valorados en su justo término, de aquellas personas que dedican «desinteresadamente» tiempo y trabajo a destruir el medio ambiente.
La España vaciada salmantina la están llenando cerdos, con el beneplácito de la Comisión Territorial de Medio Ambiente
Enviado por bejar-biz el Mar, 04/02/2020 - 15:19.En la reunión de este lunes 3 de febrero la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Salamanca ha aprobado la instalación de una nueva macrogranja de cerdos en el municipio de Rollán y la ampliación de otra en Pedraza de Alba.
Desde Ecologistas en Acción de Salamanca denunciamos el enorme desarrollo de proyectos de ganadería industrial en nuestra provincia y las autorizaciones que desde la administración regional medioambiental se están dando. Con todas ellas “vamos camino de convertirnos en la pocilga de España”, afirma José Ramón Barrueco, miembro de Ecologistas en Acción de Salamanca.
Ver aves en Salvatierra y Valdesangil
Enviado por bejar-biz el Sáb, 28/12/2019 - 12:08.Ver aves en Salvatierra
Ver aves en ValdesangilAtardecer con Grullas sábado 4 de enero 15:30h Salvatierra de Tormes.
Las Grullas migran hacia el sur desde el norte de Europa para pasar el invierno, y miles de ellas se quedan por nuestras tierras. Salvatierra, con su mirador sobre el Tormes y bellas vistas a las sierras, es un sitio privilegiado para observarlas. Además alberga entre las ruinas de su castillo y sus acantilados, y a su alrededor una gran variedad de aves. Les invitamos a conocer y contemplar estas pequeñas y grandes joyas con prismáticos y telescopio.
Además de las grullas, las estrellas de la tarde, esperamos poder ver otras aves invernantes como Bisbita común y Zorzal Charlo, aves residentes como Roquero Solitario, Verdecillo, Gorrión Chillón, Mosquitero común, y Alcaudón Meridional, y rapaces como Milano real, Busardo Ratonero, Buitre Leonado y Buitre Negro.
En el Triángulo del feldespato faltan dos expedientes mineros por “derribar”
Enviado por bejar-biz el Mar, 24/12/2019 - 16:04.Las plataformas No a la mina en la Sierra de Yemas y No a la mina en el Valle del Corneja han llevado a cabo un evento junto a Jorge de Dios, promotor de la tesis "El triángulo del feldespato" y Beatriz Pérez, antropóloga.
En el evento se dio a conocer la incredulidad de la Plataforma No a la mina en la Sierra de Yemas por conocer a través de los medios de comunicación que su expediente había sido archivado.
El Valle del Corneja reconoce que sigue teniendo dos expedientes mineros abiertos, a pesar de lo que quieren hacer creer algunos políticos.
Beatriz Pérez aconsejó a las plataformas defender su territorio.
Hay que rehabilitar los edificios y hacerlos más sostenibles, no construir más
Enviado por bejar-biz el Jue, 05/12/2019 - 09:58.Carmen AlonsoCarmen Alonso, arquitecta del Instituto Eduardo Torroja del CSIC, participa en la serie de entrevistas 'Científicas y Cambio Global'
Aunque solo ocupan el 3% de la superficie terrestre, las ciudades son responsables del 80% de las emisiones contaminantes. En Londres, Méjico DF, Pekín, Nueva York o Madrid millones de personas cogemos el coche o el transporte público cada día; nos duchamos, cocinamos y ponemos la calefacción; utilizamos electrodomésticos y hablamos a través de nuestros dispositivos móviles. Las grandes urbes constituyen, como apunta la socióloga Saskia Sassen, los nodos de la globalización. Son lugares de crecimiento económico y riqueza, espacios de oportunidades educativas y laborales y laboratorios de innovación. Pero también territorios de desigualdad, exclusión social y graves impactos ambientales. De ese carácter ambivalente de la ciudad habla la arquitecta Carmen Alonso, investigadora del Instituto Eduardo Torroja del CSIC. A través de distintos proyectos, su grupo de investigación busca soluciones para lograr edificios y viviendas que sean más eficientes energéticamente. En esa búsqueda, no solo cuenta la tecnología. “Cuando te enfrentas a la construcción o rehabilitación de vivienda, tratas con personas que tienen unas necesidades concretas. O incorporas los factores económicos, sociales y ambientales, o será un mal enfoque”, explica. Su objetivo es utilizar la arquitectura para construir ciudades más sostenibles e inclusivas, “capaces de acoger múltiples opciones de vida”.
El Valle del Corneja “se libera” de uno de los expedientes mineros que lo amenazaban
Enviado por bejar-biz el Jue, 28/11/2019 - 09:50.No a la mina en el Corneja * La empresa Transportes, Excavaciones y Hormigones Sonsoles SL renuncia al expediente Villatoro 1.143
* El expediente Sonsoles 1.138 sigue vigente
Ávila, 28 de noviembre de 2019.- El Valle del Corneja, en Ávila, está de enhorabuena. Uno de los expedientes mineros que amenazaban su supervivencia: Villatoro 1.143, solicitado en julio de 2016 por la empresa Transportes, Excavaciones y Hormigones Sonsoles SL, con el fin de llevar a cabo una mina a cielo abierto para la extracción de feldespato, ha dejado de tramitarse. Así lo manifiesta la Asociación “Vive el Valle del Corneja”, tras recibir la confirmación, por parte de la Sección de Minas, del Servicio Territorial de Economía de Ávila.
La Asociación, con personalidad jurídica, fue creada tras la puesta en marcha de la “Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja”, con el fin de reforzar la lucha a nivel administrativo y judicial, algo que la Plataforma no podía llevar a cabo.
El Grupo Bejarano de Montaña apoya a la Plataforma de Defensa de los Olivos de San Esteban de la Sierra
Enviado por bejar-biz el Jue, 26/09/2019 - 11:11.Comunicado del Grupo Bejarano de Montaña sobre el proyecto de reforma de la carretera D SA 241, entre San Esteban de la Sierra y Los Santos
Ante el proyecto auspiciado por la Diputación de Salamanca de reforma de la carretera DSA 241 , entre los municipios de San Esteban de la Sierra y Los Santos , que según la recién formada Plataforma Ciudadana para la Defensa de los Olivos Centenarios supondría tala de un grupo de estos venerables olivos y la destrucción de cientos de metros de tapias y paredes de bancales de piedra seca, que deberían ser protegidos como bienes de interés cultural, etnográfico y paisajístico, el Grupo Bejarano de Montaña se adhiere a la propuesta conservacionista de la citada Plataforma.
La Diputación rescinde los acuerdos con la minera Berkeley
Enviado por bejar-biz el Jue, 23/05/2019 - 14:27.La empresa carece de los permisos y licencias necesarios para el proyecto, por lo que habría incumplido el convenio firmado en 2016 con la corporación provincial, como denuncia Ganemos Salamanca
Ganemos propone acabar con la “pantomima” del proyecto minero y fomentar industrias verdes en la comarca que creen empleo “local y sustentable”
La empresa Berkeley Minera SL, responsable del proyecto de mina de uranio a cielo abierto en la provincia de Salamanca, no cuenta con las autorizaciones y licencias necesarias para variar el trazado de la carretera provincial necesario para poner en marcha el proyecto, como advierte Ganemos Salamanca. Ello se debe a la usencia de permisos para la ejecución de la obra, pero también para realizar el desvío de la vía pecuaria y por afección a servicios existentes. Así lo acredita la resolución de la Alcaldía del pasado 19 de diciembre de 2018, emitida por el Ayuntamiento de Retortillo, que desestima la licencia urbanística solicitada por diversas razones, entre ellas, la falta de presentación del proyecto técnico de construcción de la variante.
33 años hace que Chernobil despejó todas las dudas sobre el peligro nuclear
Enviado por bejar-biz el Mar, 30/04/2019 - 10:06.No a las minas de uranio en SalamancaEl 26 de abril se han cumplido 33 años del accidente de Chernobil, que mostró a las claras el peligro que entrañan las centrales nucleares. El Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) quiere recordar a las víctimas y denunciar que no se han aprendido las lecciones de aquel accidente y pedir el cierre de las nucleares españolas cuando expiren sus permisos de explotación.
En la madrugada del 26 de abril se produjeron dos explosiones en el reactor número 4 de la central de Chernobil (Ucrania) que levantaron por los aires la losa de más de 500 Tm que cubría el reactor y desperdigaron por el medio ambiente una enorme cantidad de productos radiactivos, algunos con una vida de decenas de miles de años.
hace 2 horas 17 mins
hace 2 horas 21 mins
hace 2 horas 29 mins
hace 2 horas 39 mins
hace 2 horas 44 mins
hace 4 horas 24 mins
hace 6 horas 26 mins
hace 12 horas 34 mins
hace 12 horas 56 mins
hace 14 horas 3 mins