Bajo licencia de Creative Commons.
Ecología y medio ambiente
El Centro Zahoz organiza las IV Jornadas de fruticultura ecológica: sábado, 27 de octubre, en Cepeda
Enviado por bejar-biz el Mar, 23/10/2012 - 20:02.Muy buenas a todos y todas. Continuando con nuestras actividades otoñales, os ofrecemos esta vez formación en fruticultura, este año con 2 temáticas variadas, la poda de frutales y un cultivo alternativo, el pistacho.
Contaremos con 2 expertos en la materia. Por una parte Manuel Martín García, Fruticultor ecológico del Valle del Jerte que ha diseñado su propio método de poda basado en años de observación, y que nos hablará de la poda de cerezos, ciruelos, higueras y melocotoneros.
Y por otra José Francisco Couceiro, Ing. agrónomo e investigador sobre el pistachero en el Centro Agrario “El Chaparrillo” de Ciudad Real.
La jornada es gratuita, ya que está subvencionada por el proyecto piloto "Trenzando Diversidad" de ASAM.
Será en Cepeda, en las instalaciones del Zahoz (de aforo limitado), el próximo sábado 27 de octubre.
Si estáis interesados debéis inscribiros en este correo (centrozahoz@gmail.com) o por teléfono (923432226 / 626917963 / 678547669).
Genes, especies, ecosistemas y... culturas campesinas
Enviado por bejar-biz el Sáb, 20/10/2012 - 20:51.Por Jaime Izquierdo
Trenzando diversidad. ASAM
La gestión agroecológica, multifuncional y sostenible del medio ambiente.
Jaime Izquierdo, que ha colaborado en ocasiones con ASAM, ha publicado recientemente un interesante artículo del cual ofrecemos un resumen aquí, el artículo completo lo puedes leer en www.asamdiversidad.es/documentos
La vida, como es sabido, fluye por medio de la información contenida en tres eslabones sucesivamente imbricados: los genes, las especies y los ecosistemas. Los genes son los encargados de transmitir la información codificada para conformar las especies y éstas, a su vez, a través de las relaciones entre sí –para comerse unas a otras, para ayudarse o para aprovecharse–, y con el medio, conforman los ecosistemas.
La campaña de ahorro de agua a través del teatro llegó a otros siete pueblos en agosto
Enviado por bejar-biz el Jue, 06/09/2012 - 08:39.Representación en Puerto de Béjar (foto Marjes)Trenzando diversidad. ASAM
Durante el mes de agosto, el grupo de teatro de La ALberca Zajoril ha puesto en escena la obra “El agua y sus leyendas” en Peñacaballera, Alberguería del Campo, Puerto de Béjar, Aldeacipreste, Cereceda y El Cabaco.
Durante el mes de agosto el grupo de teatro de La ALberca Zajoril ha puesto en escena la obra “El agua y sus leyendas” en los pueblos siguientes pueblos: 2 de agosto Peñacaballera y Alberguería del Campo, 4 de agosto en Tejeda, 5 de agosto en Puerto de Béjar, 11 de agosto en Aldeacipreste, 14 de agosto en Cereceda y el 21 de agosto en El Cabaco.
La Justicia Europea nueva aliada contra la biodiversidad agrícola
Enviado por bejar-biz el Lun, 13/08/2012 - 09:59.Trenzando diversidad. ASAM
La Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando” prevé un incremento de la erosión genética en los campos europeos tras la sentencia del Tribunal de Justicia.
La Corte europea de justicia desautoriza Kokopelli y su Abogado General, prohibiendo todo tipo de comercialización de las variedades antiguas no registradas.
En el caso de la empresa de semillas Graines Baumaux SAS contra la Asociación Kokopelli, asociación que lleva 20 años defendiendo la conservación y el uso de las variedades tradicionales para su conservación, el fallo de la Corte Europea de Justicia acaba de dar el visto bueno integral a la legislación de la UE sobre comercio de semillas, justificando la prohibición del comercio de semillas de variedades antiguas por el objetivo, considerado como superior, de un "aumento de la productividad agrícola”. La decisión de la Corte, confirma la omnipotencia del paradigma productivista, que habiendo presidido la elaboración de la ley en los años sesenta, mantiene aún toda su importancia en el año 2012. La biodiversidad puede ser sacrificada en el altar de la productividad y el hecho de que este razonamiento ya nos haya llevado a perder más del 75% (estimaciones de la FAO) de la biodiversidad agrícola europea, no parece cambiar nada.
ASAM lleva a 20 pueblos la campaña de ahorro de agua a través del teatro
Enviado por bejar-biz el Mié, 08/08/2012 - 07:24.Actuación en Fuenterroble de Salvatierra por el Grupo Zajoril (foto Marjés)Este verano la campaña llegará a 20 municipios con el fin de concienciar a la población de la importancia de no malgastar el agua
La campaña consta un audiovisual, una obra de teatro y un folleto explicativo que los asistentes pueden llevarse para sus casas. El audiovisual se proyecta antes de cada representación y en ocho minutos muestra datos relevantes e impactantes sobre el gasto de agua que invitan a la reflexión.
Son dos las obras de teatro que participan en la campaña y tienen como tema el agua tratado de forma entretenida y divertida. La primera de estas obras es Agua que no has de beber... (la película), de Miguel de Murillo; a cargo de miembros de las compañías Lazarillo de Tormes, de la ONCE, Kuro Neko Teatro e Intrussión Teatro. El montaje se ha renovado respecto a la edición del año pasado, introduciendo más ritmo a la obra teatral, pero el contenido y la esencia de la escenificación continúan siendo los mismos, así como la participación de los asistentes, algunos de los cuales forman parte de la actuación.
El Mercado Local "Jardín de las Delicias" recorre la comarca este verano
Enviado por bejar-biz el Lun, 06/08/2012 - 10:23.Un aspecto del Mercado Serrano "Jardín de las Delicias"
Trenzando diversidad. ASAM
Ya hay confirmadas ocho citas durante el verano en otros tantos pueblos de la comarca
El circuito de mercados locales “Jardín de las Delicias” en las Sierras de Béjar y Francia tiene como finalidad crear un movimiento social capaz de materializar el encuentro entre productores y ciudadanos para contribuir a la unión de los mismos y así dotarles de mejor capacidad comercial, y a que los ciudadanos vivan experiencias que les lleven a ser partícipes del mundo rural.
Con el mercado es pretende fomentar el comercio de cercanía y el contacto directo con el consumidor final, la promoción y recuperación de productos locales. Son un excelente lugar para que los productores den a conocer su producto y la importante actividad que realizan en el medio rural.
Abriendo Caminos limpió el Camino de la Ribera en Puente del Congosto
Enviado por bejar-biz el Lun, 16/07/2012 - 12:10.Limpiando el camino de la Ribera
Cartel convocatoriaTrenzando diversidad. ASAM
Varias personas de Puente del Congosto, de la Asociación Trochas Viejas, ASAM y otros pueblos de la comarca participaron en la recuperación del camino de la ribera promovido por la Asociación de Amigos y Vecinos de Puente del Congosto.
La actividad tuvo lugar el 30 de junio. El tramo limpiado de zarzas y otras malezas tenía una longitud aproximada de unos tres kilómetros desde el pueblo hasta donde se encuentran los restos de una antigua fábrica de telares, en el paraje Posada Morisca.
Limpiando el camino de la RiberaSe tata de un camino de paseo muy agradable junto al río Tormes, que conducía a las huertas de la ribera, hoy prácticamente abandonadas, al igual que el camino. Al final del mismo, en la fábrica, el camino comunica con el camino de Nava de los Baños, lo que permite disponer de un recorrido circular en torno al pueblo formando un itinerario que era muy frecuentado como paseo.
ASAM. Tfno. 923.43.53.00 / asam.trenzandodiversidad@gmail.com
www.asamdiversidad.es
Finalizado el curso de horticultura ecológica impartido por ASAM en Palomares de Béjar
Enviado por bejar-biz el Vie, 13/07/2012 - 11:14.Un aspecto del cursoTrenzando diversidad. ASAM
Desde el 14 de mayo al 13 de junio del 2012 en horario de tarde, los lunes y miércoles se ha desarrollado una acción formativa del Proyecto Piloto Trenzando Diversidad a cargo de la Asociación para el Desarrollo y Estudio de la Agroecología.
Esta acción iba dirigida a los y las propietarias de los huertos de la comunidad de regantes de Palomares de Béjar y a aquellos interesados en adquirir uno de los huertos que se incluyen dentro del “Banco de Huertas” gestionado por ASAM. Los beneficiarios finales fueron 26, algunos de Palomares, otros de Béjar, otros de Hervás y uno de Navamorales.
25 personas aprenden horticultura ecológica en Palomares de la mano del "Banco de Huertas" de ASAM
Enviado por bejar-biz el Jue, 07/06/2012 - 16:42.Participantes en el curso de horticultura ecológicaTrenzando diversidad. ASAM
El "Banco de Huertas" imparte un curso de horticultura ecológica y repara canalizaciones de riego en Palomares.
El proyecto “Trenzando Diversidad” no sólo promueve la reutilización de huertas abandonadas a través del Banco de Huertas, sino que además apoya otras acciones para mejorar el cultivo de las mismas.
Así, el 14 de mayo comenzó un curso de horticultura ecológica impartido desde el centro de Agrobiodiversidad Zahoz de ASAM, que se está realizando en Palomares de Béjar, y que a lo largo de 10 días tratará de formar en técnicas de cultivo ecológicas a las 25 personas que se han inscrito en el mismo. Durante el curso, además de la parte teórica, que se está realizando en la antigua escuela de Palomares de Béjar, habrá también una parte práctica que se realizará en un huerto cercano.
Premysa organiza la VII edición de las actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente en Béjar y Hervás
Enviado por bejar-biz el Vie, 01/06/2012 - 11:28.Día Mundial del Medio AmbientePor séptimo año consecutivo, Premysa organizará las jornadas lúdicas con motivo del día mundial del Medioambiente. Serán en concreto dos citas, una en Béjar el día 5 de junio, y otra en Hervás, el día 8 de junio, con el fin de dar cabida y facilitar la participación de los colectivos de las diferentes comarcas.
Como en anteriores ocasiones el objetivo principal es otorgar una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las distintas actuaciones, individuales y colectivas dirigidas a mejorar nuestro entorno y el impacto que nuestras actividades. Y todo esto hacerlo desde un entorno de intercambio y convivencia entre centros escolares, profesorado, niños y niñas, personas de la tercera edad, personas con discapacidad y público en general.
hace 13 horas 11 mins
hace 15 horas 5 mins
hace 15 horas 9 mins
hace 15 horas 49 mins
hace 16 horas 29 mins
hace 16 horas 34 mins
hace 17 horas 24 mins
hace 20 horas 29 mins
hace 21 horas 41 mins
hace 21 horas 49 mins