Bajo licencia de Creative Commons.
La Trastienda del Comic
13 De "Biotipos" (con perdón)
Enviado por Rocamadour el Mié, 09/07/2008 - 09:06.Las editoriales en su afanosa búsqueda de nuestra felicidad, que por supuesto alcanzaremos comprando muchos tebeos (o muchos lo que sea), hacen una incesante búsqueda de “biotipos” que les sirve para, si hay éxito, establecer modelos para su explotación comercial.
Para ejemplificar (y yo también voy a utilizar un modelo) veamos una editorial, Bruguera en este caso, y la búsqueda de su patrón o modelo en los cuadernos de aventuras de los 55/65 (sí, sí con el 19 delante).
12 De estilos, influencias y..... copieteos (4 y ¿fin?)
Enviado por Rocamadour el Vie, 06/06/2008 - 12:07.Allá por los años 70 del siglo pasado, Josep (José) Toutain consiguió, por medio de su agencia Selecciones Ilustradas (recomiendo el impagable retrato de aquella época que hizo Carlos Giménez en Los Profesionales), introducir a su “cuadra” de dibujantes en el mercado americano a través de las revistas de Warren (el equivalente a Dossier Negro, Vampus, Rufus, Vampirella, etc). El consiguiente boom, artístico y económico, que supuso para unos cuantos dibujantes españoles fue considerable, pasando en poco tiempo del desconocimiento absoluto al estrellato total en el mundillo del comic.
Y eso para bien y .....para mal ( ya se sabe como funciona eso de la envidia en este pais ).
11 De estilos, influencias, homenajes y copieteos (3)
Enviado por Rocamadour el Sáb, 03/05/2008 - 12:38.Hoy avanzamos un escalón más y entramos en lo que podíamos llamar apartado del “copieteo puro y duro”, y para ilustrar esta entrega echaremos mano (con perdón) de dos ilustres dibujantes españoles. Uno, José Ortiz, ocupará el capítulo de hoy, y el otro, Esteban Maroto, el siguiente.
José Ortiz, llegó a ser un mas que correcto dibujante, pero en sus comienzos, cuando se encargaba de los cuadernos de Sigur el Vikingo, allá por los años 50/60, efectúo lo que podríamos denominar “Gran Enciclopedia del Homenaje”.
De fraseología varia (y variada)
Enviado por Rocamadour el Mié, 26/03/2008 - 12:02.Empezaremos, para relajar, con una cita sacada del libro “Los comics del franquismo” de Salvador Vázquez de Parga, son unas viñetas de El Jinete del Espacio dibujadas por Darnis :
De estilos, influencias, homenajes y........copieteos (2)
Enviado por Rocamadour el Mar, 19/02/2008 - 23:10.Dentro del “capítulo homenajes”, mencionaremos también el caso de aquel afortunado que encuentra un filón narrativo y a los que lo recrean posteriormente sin que exista un paralelismo gráfico evidente. Un ejemplo de ello lo tenemos en lo que podemos llamar “la solución pulpo” extraído de Príncipe Valiente, que fue “homenajeada” por un montón de dibujantes, entre los cuales mostramos aquí (por lo menos así lo afirmaba V. Mora, su guionista) la versión Capitán Trueno :
De influencias, homenajes y.....copieteos (1)
Enviado por Rocamadour el Sáb, 26/01/2008 - 00:32.Los dibujantes mantienen una cierta costumbre en “recrear” soluciones gráficas que otros han “encontrado” antes. Para explicar ésta curiosa práctica, debemos recurrir a un variopinto abanico de motivaciones, entre las que están (a elegir) desde el afán de superación del tipo “yo esto lo hago mejor”, hasta la incapacidad técnica para dibujar lo que se pide en el guión (y por tanto se calca), pasando claro está por la comodidad, el morro, etc, etc..
Del “Retoque” (2)
Enviado por Rocamadour el Mié, 14/11/2007 - 13:22.Veamos ahora unos ejemplos del retoque relacionados con “ la violencia”.
En los años cincuenta (con el 19 delante), en los tebeos de aventuras no se escamoteaban las escenas con temáticas crudas, ya que la violencia era considerada un componente natural más de la acción. Así podemos ver, por ejemplo, como en el número 2 del cuadernillo de El Capitán Trueno, éste no tiene ningún reparo en “despachar” al enemigo de turno volando por las almenas de una fortaleza :
Del "Retoque" (1)
Enviado por Rocamadour el Mié, 10/10/2007 - 20:34.Retocar.
1. tr. Volver a tocar.
2. tr. Tocar repetidamente.
3. tr. Dar a un dibujo, cuadro o fotografía ciertos toques de pluma o de pincel para quitarle imperfecciones.
Del underground bejarano
Enviado por Rocamadour el Mar, 04/09/2007 - 13:07.El eminente profesor Mijail Kapuchinski suele decir, citando a cierto filósofo chino, que “ todo trabajo inútil conduce a la melancolía”. Siguiendo ésta máxima y como además a estas alturas de la vida no vamos a volver a inventar la rueda, ésta introducción es un extracto de los excelentes artículos “ Underground a la Española. Caída y muerte de El Víbora “ publicados en Tebeosfera por Antonio Martín, maestro entre maestros en el mundillo del cómic.
De resurrecciones y actualizaciones
Enviado por Rocamadour el Mar, 10/07/2007 - 09:13.ultimoEl 12 de Agosto de 1968, tras doce años de publicación y varias generaciones de lectores a sus espaldas, se publica el último cuadernillo de El Capitán Trueno, hacía el número 618. La despedida era una escueta nota en la viñeta final de la última página.
Con posterioridad El Capitán Trueno ha “reaparecido” múltiples veces en virtud de reediciones más (pocas ciertamente) ó menos (la mayoría) afortunadas. También, hasta el día de hoy, ha tenido unas cuantas resurrecciones (con poco éxito, todo hay que decirlo), con nuevas aventuras. Para todos aquellos niños que “perdieron el hilo” de su héroe más preciado de la infancia, he aquí una reseña de las resurrecciones originales más significativas.
hace 12 horas 57 mins
hace 13 horas 4 mins
hace 13 horas 13 mins
hace 13 horas 22 mins
hace 14 horas 4 mins
hace 17 horas 6 mins
hace 17 horas 43 mins
hace 20 horas 33 mins
hace 23 horas 16 mins
hace 1 día 2 horas