Bajo licencia de Creative Commons.
La Trastienda del Comic
11 La trastienda del Cómic: De estilos, influencias, homenajes y copieteos (3)
Enviado por Rocamadour el Vie, 15/10/2021 - 08:02.Hoy avanzamos un escalón más y entramos en lo que podíamos llamar apartado del “copieteo puro y duro”, y para ilustrar esta entrega echaremos mano (con perdón) de dos ilustres dibujantes españoles. Uno, José Ortiz, ocupará el capítulo de hoy, y el otro, Esteban Maroto, el siguiente.
José Ortiz, llegó a ser un mas que correcto dibujante, pero en sus comienzos, cuando se encargaba de los cuadernos de Sigur el Vikingo, allá por los años 50/60, efectúo lo que podríamos denominar “Gran Enciclopedia del Homenaje”.
10 La trastienda del Cómic: De fraseología varia (y variada)
Enviado por Rocamadour el Jue, 07/10/2021 - 10:53.Rocamadour era el pseudónimo de Jorge Verdejo Maíllo, bejarano de nacimiento y de corazón, que nos dejó hace unos meses. En su homenaje volvemos a editar esta sección.
Empezaremos, para relajar, con una cita sacada del libro “Los comics del franquismo” de Salvador Vázquez de Parga, son unas viñetas de El Jinete del Espacio dibujadas por Darnis :
Sigamos con toda una declaración sobre el papel de la mujer sacada de un Capitán Trueno, y eso que según su guionista Victor Mora, era un personaje “progre” :
9 La trastienda del cómic: De estilos, influencias, homenajes y........copieteos (2)
Enviado por Rocamadour el Jue, 30/09/2021 - 19:41.Dentro del “capítulo homenajes”, mencionaremos también el caso de aquel afortunado que encuentra un filón narrativo y a los que lo recrean posteriormente sin que exista un paralelismo gráfico evidente. Un ejemplo de ello lo tenemos en lo que podemos llamar “la solución pulpo” extraído de Príncipe Valiente, que fue “homenajeada” por un montón de dibujantes, entre los cuales mostramos aquí (por lo menos así lo afirmaba V. Mora, su guionista) la versión Capitán Trueno :
8 La trastienda del cómic: De influencias, homenajes y.....copieteos (1)
Enviado por Rocamadour el Mié, 25/08/2021 - 12:53.Rocamadour era el pseudónimo de Jorge Verdejo Maíllo, bejarano de nacimiento y de corazón, gran aficionado a los cómics y que nos dejó hace unos meses. En su homenaje hemos decidido retomar esta sección.
Los dibujantes mantienen una cierta costumbre en “recrear” soluciones gráficas que otros han “encontrado” antes. Para explicar ésta curiosa práctica, debemos recurrir a un variopinto abanico de motivaciones, entre las que están (a elegir) desde el afán de superación del tipo “yo esto lo hago mejor”, hasta la incapacidad técnica para dibujar lo que se pide en el guión (y por tanto se calca), pasando claro está por la comodidad, el morro, etc, etc..
7 La trastienda del Cómic: Del “Retoque” (2)
Enviado por Rocamadour el Jue, 12/08/2021 - 10:48.Veamos ahora unos ejemplos del retoque relacionados con “ la violencia”.
En los años cincuenta (con el 19 delante), en los tebeos de aventuras no se escamoteaban las escenas con temáticas crudas, ya que la violencia era considerada un componente natural más de la acción. Así podemos ver, por ejemplo, como en el número 2 del cuadernillo de El Capitán Trueno, éste no tiene ningún reparo en “despachar” al enemigo de turno volando por las almenas de una fortaleza :
6 La trastienda del cómic: Del "Retoque" (1)
Enviado por Rocamadour el Dom, 25/07/2021 - 11:25.Rocamadour era el pseudónimo de Jorge Verdejo Maillo, bejarano de nacimiento y de corazón que nos dejó hace unos meses.
Retocar.
1. tr. Volver a tocar.
2. tr. Tocar repetidamente.
3. tr. Dar a un dibujo, cuadro o fotografía ciertos toques de pluma o de pincel para quitarle imperfecciones.
4. tr. Restaurar las pinturas deterioradas.
5. tr. Perfeccionar el maquillaje de alguien. U. m. c. prnl.
6. tr. Recorrer y dar la última mano a algo.
Real Academia Española ©
Cuando un autor de comics cree, ingenuo de él, que su obra está acabada y lista para publicar, todavía le puede suceder que los editores, en función de distintas circunstancias, crean que hay algunas cosillas “que hay que arreglar”. Estas circunstancias suelen mayoritariamente estar relacionadas con el vestuario de las chicas y, como se dice ahora, con “la violencia explícita de los contenidos”, y su consecuencia inmediata en el trabajo del dibujante es la aparición del “retoque”. Veamos unos ejemplos relacionados con el primer supuesto, el del vestuario.
5 La trastienda del cómic: De las ediciones ¡ay!
Enviado por Rocamadour el Vie, 16/07/2021 - 09:48.El cómic como todo medio de comunicación tiene un lenguaje, en el que se combina la expresión escrita (textos, bocadillos, onomatopeyas, etc.) con los dibujos de las viñetas. Todo ello tiene que estar dotado de un “ritmo” que viene dado por la composición de las viñetas en la página, el tamaño de las mismas y los distintos planos en que se descompone la acción que se quiere representar.
Normalmente los dibujantes, siguiendo el guión preestablecido, dividen la página en las distintas viñetas que la van a formar, teniendo siempre en cuenta “lo que tienen que narrar”. Ni que decir tiene que alterar esta distribución, tanto en orden como en tamaño o en la narración textual, sería, además de una falta de respeto al autor y al lector, como “ leer otra cosa “ y no lo que ha pretendido el autor.
En el mundo del cómic (cosa de niños, como es sabido) este respeto ha brillado bastante por su ausencia. Veamos como ejemplo las distintas publicaciones que ha “sufrido” una misma página en distintos avatares editoriales.
4 LA TRASTIENDA DEL COMIC : De la Documentación
Enviado por Rocamadour el Mié, 07/07/2021 - 09:11.x91Rocamadour era el pseudónimo de Jorge Verdejo Maillo, Bejarano de nacimiento y de corazón, fanático de los cómics, que nos dejó hace unas semanas.
Una de las herramientas “ocultas” y factor clave para los dibujantes de comics (lo que antes llamábamos tebeos), es disponer de un buen archivo de apuntes, fotografías, postales, libros, etc., que oportunamente empleado, solucionará buena parte del diseño de las viñetas en las que se colocará después a los personajes. El material así recopilado se organiza en temas como muebles, armas, personajes, coches, vestidos, etc., para una mejor localización de la documentación que se va a utilizar después en el trabajo.
Al Williamson, dibujante americano y uno de los aventajados seguidores del “estilo Alex Raymond”, en uno de los viajes que realizó a España a comienzos de los años 70, con motivo de una entrega de premios, llevaba consigo un equipo fotográfico con el que realizó cientos (no es exageración) de instantáneas de todo tipo: paisajes, trajes, monumentos, muebles, personas, etc. Más tarde, concretamente el 16 de febrero de 1973, pudimos ver en la tira del “Agente Secreto Corrigan”, que en aquella época dibujaba, un paisaje familiar, si bien ligeramente retocado:
3 La trastienda del cómic: Del underground bejarano
Enviado por Rocamadour el Sáb, 26/06/2021 - 20:08.El eminente profesor Mijail Kapuchinski suele decir, citando a cierto filósofo chino, que “ todo trabajo inútil conduce a la melancolía”. Siguiendo ésta máxima y como además a estas alturas de la vida no vamos a volver a inventar la rueda, ésta introducción es un extracto de los excelentes artículos “ Underground a la Española. Caída y muerte de El Víbora “ publicados en Tebeosfera por Antonio Martín, maestro entre maestros en el mundillo del cómic.
2 La trastienda del cómic: De resurrecciones y actualizaciones
Enviado por Rocamadour el Dom, 20/06/2021 - 09:08.ultimoEl 12 de Agosto de 1968, tras doce años de publicación y varias generaciones de lectores a sus espaldas, se publica el último cuadernillo de El Capitán Trueno, hacía el número 618. La despedida era una escueta nota en la viñeta final de la última página.
Con posterioridad El Capitán Trueno ha “reaparecido” múltiples veces en virtud de reediciones más (pocas ciertamente) ó menos (la mayoría) afortunadas. También, hasta el día de hoy, ha tenido unas cuantas resurrecciones (con poco éxito, todo hay que decirlo), con nuevas aventuras. Para todos aquellos niños que “perdieron el hilo” de su héroe más preciado de la infancia, he aquí una reseña de las resurrecciones originales más significativas.
hace 8 horas 38 mins
hace 12 horas 28 mins
hace 2 días 5 horas
hace 2 días 9 horas
hace 2 días 22 horas
hace 3 días 2 horas
hace 3 días 2 horas
hace 3 días 3 horas
hace 3 días 7 horas
hace 3 días 8 horas