Bajo licencia de Creative Commons.
Entrevista
Javier Garrido: Mañana se abre La Covatilla
Enviado por antolin-velasco el Jue, 20/01/2022 - 20:22.Javier Garrido ¿Cómo ves la situación con el nuevo alcalde? ¿Cuál es tu percepción? Parece que hay sintonía personal entre vosotros,¿no?
A ver, creo que yo lo he dicho, hay al menos respeto, hay empatía y sobre todo, hay diálogo. Yo creo que son las tres palabras que vengo repitiendo desde hace mucho tiempo. Es una persona totalmente distinta a la alcaldesa que tuvimos antes y se puede hablar con él. Puedes debatir, puedes entablar conversación, Él te da su opinión, acepta las tuyas y luego ya, pues él tendrá que tomar sus decisiones. Y es así como se trabaja en un ayuntamiento. Hemos pasado dos años y medio muy malos, muy malos, de desprecios, de malos modos, sobre todo de malas caras. Pero yo creo que con la llegada de Antonio Cámara, todo eso ha cambiado y por eso nosotros nos hemos lanzado a colaborar para intentar, solucionar los problemas que tiene la ciudad, fundamentalmente en las áreas que nos han designado y a partir de ahora, pues intentar que en este año y medio, esta ciudad salga adelante es nuestro principal objetivo
Tenéis poco tiempo, solo un año y medio, que no es mucho tiempo desde el punto de vista político.
Elena Martín Vázquez: Gobernar en minoría te obliga a hablar
Enviado por antolin-velasco el Lun, 07/10/2019 - 22:22.Elena Martín Vázquez, alcaldesa de BéjarPero ¿por qué se llega a esa situación de juicios y más juicios?
El choque entre Montero y Riñones ha sido un desastre para la Covatilla.
Anteriormente estaban a partir un piñón, pero es ahí que en 2016, yo no sé qué ocurrió, si fue un choque de trenes o de cabezones o de egos y se rompe la baraja y empezaron los juicios; creo que el señor Riñones se ha equivocado porque no siempre tienes la razón porque tú quieres tener la razón pero no siempre la tienes o los otros no te la dan. Es más sencillo y barato llegar a un acuerdo
Con la estación de esquí se hicieron muchas cosas mal desde el principio
En otro momento que gobernábamos nos encontramos con otro chaperón, el señor Riñones había hecho una adjudicación de la estación por 25 años y un alquiler de los prados donde estaba la estación por 10. Los propietarios de los prados al cabo de 10 años te pueden pedir lo que quieran ¿Como no se vincula el tiempo de la estación con el de los terrenos? cualquier persona con sentido común lo haría, yo no digo que no haya habido sentido común pero habido una gran improvisación
Elena Martín Vázquez: La Covatilla ha perdido en estos años de gestión municipal un millón de euros (1)
Enviado por antolin-velasco el Lun, 30/09/2019 - 19:55.Elena Martín Vázquez, alcaldesa de BéjarEntrevista a la Alcaldesa de Béjar , Elena Martín Vázquez tras los 100 primeros días del ayuntamiento de Bejar.
Han pasado ya 100 días desde las elecciones a las que os presentasteis con el eslogan hay futuro, después de esos 100 días ¿piensas que sigue habiendo futuro?
Claro si no piensas eso creo que me iría para casa ya mismo. Yo tengo mucha esperanza en que algunas de las dinámicas instaladas en Béjar puedan revertir o por lo menos pueden iniciar una inflexión. En muchas cosas es verdad que hay algunas algunos asuntos muy graves y muy serios
La situación demográfica que tenemos por ejemplo, no se llega esta situación de un día para otro, es un proceso paulatino que arranca hace 25 años, cuando empezamos a perder población. Hasta ahí el balance había sido más o menos equilibrado porque las salidas y las entradas más o menos se compensaban pero tomando el año 95, se produce un punto de inflexión hacia una tendencia de pérdida de población y de envejecimiento, que en 25 años no ha cambiado y si hablas con cualquier demógrafo te dirá que esa tendencia es muy muy muy difícil de cambiar porque ya las bases que tenemos no nos permiten un relevo generacional porque el mayor porcentaje de esa población que tenemos ya no está en una edad fértil
Los Jóvenes son muy pocos aquí no han encontrado oportunidad desde hace mucho tiempo. Costará mucho tiempo y trabajo revertir esa situación.
Ramón Hernández: “La situación del Casino Obrero es preocupante”
Enviado por Reynaldo Lugo el Vie, 05/02/2016 - 18:58.Entrevista a Ramón Hernández Garrido, nuevo presidente del Casino Obrero de Béjar
Foto: i-béjar¿Cuál es la situación real del Casino hoy día?
La situación del Casino Obrero es preocupante. La pérdida continua de socios ha ido mermando los ingresos pues el Casino se sostiene con las cuotas de ellos y con una subvención del Ayuntamiento, de mil euros al año, que se recibe desde hace tiempo y que resulta insuficiente para las actividades culturales y la entidad que el Casino representa. Espero que cuando vayamos a ver al señor Acalde, o a la concejala de Cultura, se reconsidere esa aportación. Pienso que el Ayuntamiento está obligado a darle a la entidad cultural por excelencia de Béjar una ayuda mayor.
Al margen de ello, esta situación nace de esa pérdida de socios, la mayoría por la edad o el fallecimiento y algunos otros por diversas circunstancias; pero eso hay que cortarlo y para cortarlo hay que buscar una fórmula: establecer algún tipo de campaña de captación de nuevos socios
¿Ya se ha previsto alguna medida en ese sentido?
El martes de la próxima semana tendremos la primera Junta de Gobierno Ordinaria en la que se tratarán muchos temas, entre otros, las líneas fundamentales de trabajo del nuevo equipo que ha entrado al Casino y una de ellas será establecer una campaña directa, personal y “agresiva” de captación de socios; de tal manera que lejos de lo que nos pueden ayudar los medios de comunicación, nos vamos a coger un listado de personas de la ciudad de los diferentes estamentos y nos vamos a ir a visitar personalmente a cada uno de ellos con el impreso de solicitud de asociación diciéndoles que necesitamos su colaboración; de lo contario, el horizonte del Casino será corto.
Emma Kunst: "El caldo de cultivo en el que se sustenta la desigualdad es una sumatoria de asuntos “banales” y asuntos “menores”
Enviado por Reynaldo Lugo el Vie, 23/10/2015 - 23:39.Entrevista a Emma Kunst en el 25 aniversario de AMDEVE
¿Desde cuándo fue creada AMDEVE?
AMDEVE está funcionado en Béjar desde hace 25 años. Asociación de Mujeres Deobriga Vetonum es su nombre, pero asociaciones de mujeres en la zona hay unas doce.
¿Todas independientes?
Sí. Las asociaciones de mujeres se intentan apoyar desde todas las administraciones. Hay muy variadas asociaciones de este tipo en España y cada una tiene su impronta. No obstante, ahora mismo hay un movimiento asociativo impresionante por medio de una plataforma para acudir a Madrid el día 7 de noviembre para reivindicar que se ataje la violencia machista. Iremos asociaciones y personas de toda España. La violencia machista es un problema muy serio que tiene profundas raíces.
Que haya una asociación de mujeres en un pueblo pequeño, como Béjar, es complicado: hay una fuerte presión social. Aquí y en cualquier otro. Una vez le pregunté a un catedrática de sicología que cómo era posible que a veces parecía que se avanzaba en algunas cosas mientras en otras se retrocedía. Y ella me explicó que eso a veces es como la evolución de las especies. Por una parte hay gente que ha avanzado mucho y por otra hay gente que no sólo no ha avanzado sino que ve esto como una amenaza personal y ha empeorado, radicalizándose.
Ramón Hernández: “Apostamos por una República Federal laica como sistema de gobierno del Estado”
Enviado por Reynaldo Lugo el Dom, 14/07/2013 - 19:09.Ramón Hernández
Ramón Hernández Garrido, coordinador de Izquierda Socialista en la provincia de Salamanca, habla de cambios y transformaciones en entrevista con Béjar.biz
¿Podría explicarnos de qué hablamos cuando nos referimos a la Izquierda Socialista?
Es una corriente creada en el seno del PSOE en su XVIII Congreso, allá por el año 1979. Es una corriente de pensamiento que se nutre de los militantes del Partido y para formar parte de ella es preciso ser militante.
No es un número grande de militantes los que secundan las tesis de Izquierda Socialista. Es un movimiento muy crítico desde el punto de vista del análisis y la aportación, tanto del funcionamiento del Partido como de la gestión política.
¿Tiene alguna estructura?
Solamente posee tres portavoces y algunos coordinadores que son los que promueven los mensajes y organizan las reuniones que se celebran con regularidad.
Antonio Zaballos Suárez, lo que hay entre las pinceladas
Enviado por bejar-biz el Sáb, 02/02/2013 - 13:55.Justo Sotelo. http://Travelarte.com
Jardín de la alberca
AZEsta semana nos visita en la tertulia el pintor Antonio Zaballos Suárez. Vive en Béjar, y allí desarrolla su trabajo como artista; sin embargo, siempre que puede se escapa a Madrid y participa en nuestras tertulias. Nuestra amistad se remonta a más de 25 años, y siempre he querido que hiciera las portadas de mis novelas.
¿Por qué te has dedicado a la pintura y no a otro tipo de arte?
Curiosa e interesante pregunta. Para contestarla se me vienen a la cabeza dos momentos importantísimos en mi vida: uno, la primera vez que tomé consciencia de esa frase que se suele utilizar amenudo: ¿qué quieres ser de mayor? A riesgo de ser pesado contaré una pequeña historia, cuando tenía 15 años, sentado en un banco en medio de un pequeño parque en el pueblo cercano al mío llamado Barco de Ávila, escribí en una agenda la frase:decisión total por el arte,sin especificar ningún lenguaje artístico.
Entrevista a Arcadi Oliveres: “Hay alternativas a la crisis en el trabajo, el consumo y las finanzas”
Enviado por bejar-biz el Dom, 09/12/2012 - 20:15.Enric Llopis — Publicado en Rebelión.org
Arcadi Oliveres lleva en el activismo social desde los años 70. Compagina la labor reivindicativa y de denuncia, sobre todo en los campos del consumo responsable, la justicia social y el pacifismo, con las clases en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde ejerce como profesor de Economía Aplicada. Preside la ONG Justícia y Pau y se siente cercano, más que a los partidos políticos, a los movimientos de base como el 15-M. Sus dos últimos libros son “Aturem la crisi” (“Paremos la crisis” en la edición en castellano) y “Diguem prou” (también publicado en castellano con el título de “Ya basta”).
Oliveres ha participado en el Foro Mujer, Migración y Cuidados, organizado por COOMIGRAR y Sisma mujer, que se ha celebrado esta semana en Valencia. Defiende que el ciudadano, en la actual coyuntura de crisis, desempeña un papel esencial, sobre todo, a la hora de consumir. Aunque esto no excluya, en absoluto, la acción colectiva.
Emma Kunts : “El día a día sigue siendo duro mayoritariamente para las mujeres”
Enviado por Reynaldo Lugo el Mié, 28/11/2012 - 10:31.Soledad Murillo y Emma KuntsEntrevista concedida por Emma Kunts, presidenta de la Asociación de Mujeres Deobriga Vetonum en el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
¿Cuál es la historia de Deobriga Vetonum?
Estoy casi segura de que la Asociación de Mujeres Deobriga Vetonum fue una de las primeras que se creó en Béjar. Se creó en 1990 y fue la primera en muchas cosas. Fue la primera en gestionar la formación acreditada cuando no había otra cosa. En ese momento la formación con respecto a cuidados o a la atención socio sanitaria no existía. La Asociación diseñó varios proyectos que permitieron a un importante grupo de mujeres adquirir titulaciones reconocidas por la Junta y gracias a eso esas mujeres están trabajando.
¿Sólo se concentró en el tema de la formación y el empleo?
Luego también fue pionera en temas de sensibilización y ha traído a Béjar a gente muy importante. Ha trabajado incansablemente en los temas de igualdad y su trayectoria es muy amplia.
Ramón Hernández Garrido: “Fue un sangriento acto represivo”
Enviado por Reynaldo Lugo el Jue, 31/05/2012 - 11:29.Este año se cumplieron 75 años del fusilamiento de 11 bejaranos, la mayoría de los cuales eran miembros del Ayuntamiento en el año 1936: el alcalde, varios concejales y el secretario. El hecho, aunque notable,ha sido pasado por alto. Conociendo que una de aquellas personas asesinadas era abuelo de Ramón Hernández, Béjar.biz le ha solicitado esta entrevista sobre hechos que en su caso no dejan de ser parte de una historia familiar.
Fusilamientos¿Cuál fue el hecho en su expresión más objetiva?
Once personas fueron fusiladas en Salamanca, después de permanecer varios meses en la prisión provincial, como consecuencia de la Guerra Civil tras el golpe de estado del llamado Glorioso Movimiento Nacional contra un régimen legalmente constituido en República y, en este caso, contra unos concejales elegidos democráticamente por la mayoría de la población por dos legislaturas consecutivas.
hace 4 horas 1 min
hace 4 horas 55 mins
hace 1 día 18 horas
hace 2 días 5 horas
hace 2 días 19 horas
hace 2 días 19 horas
hace 4 días 1 hora
hace 6 días 1 hora
hace 1 semana 20 horas
hace 1 semana 6 días