Bajo licencia de Creative Commons.
Innovación
Theo Jansen: artista cinético
Enviado por antolin-velasco el Lun, 15/10/2007 - 22:02.II Jornadas de Alfabetización digital 2.0: "Compartiendo experiencias de transformación"
Enviado por bejar-biz el Dom, 14/10/2007 - 20:19.Por Rafael Casado Ortiz, Presidente de FIAP. BSI de Telefónica
Estas segundas jornadas [1], al igual que las primeras [2] que dieron como fruto el libro “Claves de la Alfabetización Digital” [3], publicado por Fundación Telefónica, fueron organizadas por fiap (foro de investigación y acción participativa para el desarrollo de la sociedad del conocimiento), junto a Red.es, (entidad pública empresarial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio) y el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), contando con el apoyo de Fundación Telefónica, Microsoft, Informática El Corte Inglés, Toshiba, Educaterra, Fundación Orange, Fundación Ciudadanía y ElPais.Com.
La creatividad como motor de la innovación
Enviado por antolin-velasco el Dom, 07/10/2007 - 11:44.Por Roberto Bolullo, Consultor de creatividad aplicada, Los Mundos de Avalok. Fuente: Infonomía
En los últimos años nuestra visión de la creatividad ha ido cambiando gracias a investigaciones recientes y ejemplos prácticos de las personas y empresas más innovadoras. Este cambio reside principalmente en pasar de ver la creatividad como una virtud de unos pocos a ver en ella una actitud ante los acontecimientos que vivimos. Este cambio de enfoque también podemos trasladarlo a nuestra empresa a fin de ayudarnos a crear soluciones innovadoras de manera sistemática.
Empresarios como Steve Jobs, divulgadores científicos como Eduard Punset, psicólogos como Mihaly Csikszentmihalyi, expertos chamánicos como Terence McKenna y muchos otros contemporáneos coinciden en que la creatividad es una actitud que tenemos ante los acontecimientos del día a día, la actitud de crear. La empresa continuamente crea soluciones (productos, servicios, comunicaciones, estrategias, negocios, etc.) para intentar actuar de manera innovadora, o, por lo menos, para intentar sobrevivir ante esos acontecimientos.
La innovación, aire fresco para el sector del diseño
Enviado por bejar-biz el Jue, 27/09/2007 - 08:26.En 1987 apareció el Libro Blanco del Diseño, publicación que radiografiaba la profesión mediante varios parámetros mesurables. 20 años después se ha editado un nuevo libro blanco adaptándolo a la realidad y circunstancia del momento y siempre bajo los mismos parámetros que el anterior; sorprende la similitud entre ambas conclusiones.
En 1985, la escasa proyección mediática del diseño y la falta de reconocimiento institucional de los estudios académicos hacía que el número de estudiantes fuese realmente muy escaso y que el atreverse a estudiar diseño fuese ya un filtro que garantizaba el ímpetu y la dedicación.
Hoy, el número de centros educativos y los alumnos han crecido exponencialmente año tras año a la llamada mediática del diseño.
La medición de audiencias en Internet
Enviado por antolin-velasco el Lun, 10/09/2007 - 16:07.Por Charo Amengual. Fuente: BSI de Telefónica
Conozca lo esencial de la medición de las audiencias online en este interesante y ameno artículo.
Durante años los hombres de Cro-Magnon y los de Neanderthal vivieron simultáneamente; estos últimos desaparecieron hace 30.000 años, ¿por qué sobrevivió una especie y la otra pereció si ambas se servían de herramientas y de lenguaje?.
Los hombres de Cro-Magnon tenían un calendario lunar y correlacionaron el transcurso de los días con los hábitos migratorios del bisonte, el alce y el ciervo rojo. Esta percepción quedó documentada en pinturas rupestres y series de veintiocho muescas en astas de venado. El hombre de Cro-Magnon aprendió que le bastaba ponerse al acecho ciertos días, jabalina en mano, en el paso de un río, mientras que el de Neanderthal dispersó sus recursos y hombres en busca de encuentros ocasionales. Asignó mal sus recursos y desapareció.
¿Pueden (deben) los artistas contribuir a reinventar el capitalismo?
Enviado por bejar-biz el Mié, 05/09/2007 - 18:00.Por Ricardo Antón*. Publicado en Infonomia
Históricamente, en períodos de bonanza, el arte ha sido una herramienta de representación icónica, símbolo de estatus, legitimación y celebración de distintos poderes. Por otra parte, en tiempos de crisis, el arte ha supuesto una importante válvula de escape y autorregulación de los sistemas hegemónicos, propiciando un espacio para la experimentación, el planteamiento de interrogantes y la apertura de nuevos caminos. Paralelamente, en todo momento, el arte o, mejor dicho, algunos artistas, han tratado de ejercer la crítica -constructiva o destructiva- desde la creación de subjetividad, la producción de sentido, la introducción de desviaciones en la lógica del sistema, etc.
Motores de búsqueda. Presente y retos
Enviado por bejar-biz el Jue, 23/08/2007 - 09:59.Fuente: Paulo Villegas Nuñez. BSI de Telefónica
Se han convertido en unas herramientas tan habituales como esenciales en la navegación por la Red pero, ¿cuál es la situación actual de los motores de búsqueda?, ¿qué desafíos tienen ante sí?. Obtenga la respuesta en este interesante artículo.
El mercado mundial de coches eléctricos rozará el millón de unidades en 2010
Enviado por bejar-biz el Mar, 14/08/2007 - 11:11.La demanda de coches eléctricos sufrirá un fuerte avance en los próximos tres años. Según un estudio prospectivo de Global Industry Analysts, en 2010 se venderán cerca de un millón de unidades de estos vehículos en el mundo. Asimismo, prevé una desaceleración del mercado entre 2010 y 2015 mientras los consumidores esperan que esta tecnología sea más barata y esté disponible en modelos mejor acabados. Entretanto, los fabricantes exploran tecnologías “puente” hasta que este mercado esté maduro.
La economía de la colaboración
Enviado por antolin-velasco el Dom, 15/07/2007 - 17:49.Fuente: BSI de Telefónica. Por Salvador Pérez Crespo. Parte 1ª
¿Qué es la economía de la colaboración?, ¿qué papel desempeñan las nuevas tecnologías en ella?, ¿dónde hay que buscar el talento y el conocimiento?. Halle la respuesta en este artículo.
En enero de 2001 se publica el emblemático “The Cluetrain Manifesto: The End of Business as Usual” (Manifiesto del tren de claves: el fin del negocio de siempre) con su provocadora tesis: “Ha comenzado una poderosa conversación global. A través de Internet la gente esta descubriendo e inventando nuevas maneras de compartir conocimiento relevante a una velocidad deslumbrante. Como resultado directo, los mercados se están haciendo más inteligentes y lo están logrando a una velocidad mayor que muchas compañías”.
El nodo doméstico o cómo la convergencia resuelve las necesidades de comunicaciones en el hogar
Enviado por bejar-biz el Vie, 22/06/2007 - 21:49.¿Qué es el 'Nodo doméstico'?. Un hito de la convergencia. ¿Por qué?. Descúbralo en este interesante artículo.
Desde los comienzos del despliegue del UMTS hace ahora ya cinco años, se observó que su banda de frecuencias 2,1 Gigahercios, más elevada que la del DCS en 1,8 Gigahercios y más del doble de la del GSM en 900 Megahercios, iba a representar un serio problema para alcanzar la misma cobertura con similar número de emplazamientos al de los referidos sistemas GSM. De hecho, el principal escollo aparecía en la cobertura de interiores debido a la atenuación de la señal que imponen las paredes de los edificios.
hace 2 días 6 horas
hace 2 días 12 horas
hace 2 días 15 horas
hace 3 días 1 hora
hace 3 días 4 horas
hace 3 días 5 horas
hace 3 días 9 horas
hace 3 días 12 horas
hace 3 días 12 horas
hace 4 días 22 horas