Bajo licencia de Creative Commons.
Innovación
“Recuperar el liderazgo en innovación y retener el talento claves para superar la crisis económica"
Enviado por bejar-biz el Lun, 10/09/2012 - 08:37.RRHH Digital
El presidente de Telefónica Europa, José María Álvarez-Pallete, ha participado en la segunda jornada del XXVI Encuentro de Telecomunicaciones que, bajo el lema El Puente hacia el futuro, se ha celebrado en Santander. Durante su intervención, y en línea con el objetivo de este encuentro de buscar respuestas y soluciones a la actual coyuntura de crisis, Álvarez-Pallete ha tratado de poner en perspectiva la realidad actual de Europa en general, y de España en particular. De hecho, en relación a España, ha hecho hincapié en que es necesario acabar con algunos de los mitos sobre falta de productividad y competitividad, entre otros aspectos, que están minando la confianza en el país.
Charrosfera organiza el seguimiento de la conferencia anual de Google desde el Palacio de Congresos de Salamanca: 27-29J
Enviado por bejar-biz el Jue, 28/06/2012 - 13:03.Salamanca sigue en directo la conferencia anual de Google.
El viernes tendrá lugar una competición de proyectos que busca desarrollar aplicaciones para mejorar Salamanca
Organizado por la asociación Charrosfera, el Palacio de Congresos de Castilla y León se convierte estos días en una de las 8 sedes españolas en las se celebra un Google I/O Extended, evento satélite de la conferencia anual de Google, en la que se desvelan sus nuevos productos y avances.
Más de 60 personas se han inscrito en un evento en el que durante el miércoles y jueves, se verán y discutirán en directo las charlas de Google en San Francisco y que culminarán en viernes con la celebración de una competición de proyectos en la que varios equipos con distintos perfiles profesionales que se juntarán para construir una aplicación en unas pocas horas (lo que se conoce en el entorno de desarrolladores como “Hackathon”). En esta primera competición de proyectos, el tema será “Aplicaciones para una Salamanca mejor”.
FICOSA recibe el premio Innovación, Investigación y Desarrollo de la Cámara de Terrassa
Enviado por bejar-biz el Mié, 27/06/2012 - 07:04.RRHH Digital
La multinacional FICOSA, con sede en Viladecavalls (Barcelona), ha recibido el Premio de la Cámara de Comercio e Industria de Terrassa al Impulso a la Innovación, la Investigación y el Desarrollo en reconocimiento al liderazgo de FICOSA en el proyecto de conducción segura MARTA.
El proyecto, con un presupuesto de más de 35 millones de euros, ha contado con la participación de 18 empresas españolas de sectores diversos, como ETRA, GMV, SEAT y Telefonica entre otras, además de 19 centros de investigación y universidades de 8 comunidades autónomas.
El mayor encuentro de tecnologías del mundo llega a Berlín
Enviado por bejar-biz el Vie, 01/06/2012 - 10:57.RRHH Digital
¿Eres un programador apasionado, amante de los videojuegos, blogger, astrónomo aficionado o un friki que quiere cambiar el mundo? Si es así, entonces eres probablemente un campusero y debes marcar la fecha del 21 a 26 agosto en tu calendario de este verano. Entonces se celebrará la primera edición en Alemania del encuentro de tecnología global más importante del mundo.
En Campus Party Europa en Berlín, 10.000 mentes cargadas de talento se reunirán en lo que fue el antiguo aeropuerto de Tempelhof, todas equipadas con ordenadores portátiles y sacos de dormir, para disfrutar de 24 horas al día con lo último en innovación, creatividad, ciencia y entretenimiento digital. No se podrán encontrar más geeks bajo un mismo techo en otro sitio del mundo. El evento está organizado por Futura Networks y Telefónica, a través de su marca comercial O2, y cuenta con el auspicio de la Comisión Europea.
Juan Pablo Esquivel, de 30 años: Un investigador del CSIC, elegido por el MIT como joven innovador del año
Enviado por bejar-biz el Jue, 24/05/2012 - 08:44.RRHH Digital
El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Juan Pablo Esquivel, de 30 años, ha sido elegido por la revista Technology Review, del Massachusetts Institute of Technology (MIT), como uno de los 10 jóvenes más innovadores del año.
Según ha informado hoy el CSIC, Juan Pablo Esquivel trabaja en fuentes de energía miniaturizadas para dispositivos portátiles de diagnóstico en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona.
"Quiero conseguir un dispositivo portátil del tamaño de un chip que integre todos los procesos que normalmente se realizan en un laboratorio, que aporte un diagnóstico rápido y que, además, pueda trasladarse a cualquier parte porque no necesitará corriente eléctrica", ha detallado el investigador del CSIC.
Infoempleo organiza Tweets & Jobs
Enviado por bejar-biz el Mié, 14/03/2012 - 08:16.RRHH Digital
El pasado jueves se celebró la primera edición de Tweets & Jobs y fue todo un éxito. El equipo de Tuenti contó a los asistentes cómo trabajan en su empresa y cómo son sus procesos de selección y fue un placer poder escuchar con qué pasión y compromiso contaban su día a día en el trabajo.
Sebas Muriel, VP Corporate Affairs en Tuenti, lo tiene claro, “los empleados son lo más importante y hay que darles margen para desarrollarse, por eso dirigir es ayudar a que la gente cree, no mandar”.
Justyna Adamczyk, responsable de RRHH de Tuenti, contó que es cierto lo que se dice sobre los procesos de selección para entrar en la empresa, “son complicados pero es la única manera de asegurarnos de que cogemos a los mejores”. Pero una vez dentro, trabajar en Tuenti engancha, lo que se demuestra por su mínima tasa de rotación, solo un 0,70%.
La UE no recorta en ciencia
Enviado por bejar-biz el Jue, 08/03/2012 - 20:30.-La Comisión propone aumentar en un 77% el presupuesto del Consejo Europeo de Investigación
-España aspira a imitar el modelo de gestión
Elpais.com.- ALICIA RIVERA
“Todas las innovaciones radicales, los pasos adelante científicos y tecnológicos que conducen a un cambio de paradigma en la forma en que funcionan nuestras sociedades y sus economías se basan, sin excepción, en la ciencia”, declaró Helga Nowotny la semana pasada en un acto de la institución que preside, el Consejo Europeo de Investigación (ERC, en sus siglas en inglés), uno de los inventos más recientes en la política de I+D de la Unión Europea y, a juzgar por la opinión en la comunidad científica, el más exitoso. Tanto como para que muchos investigadores españoles reclamen copiar su modelo de organización y gestión en la tan esperada y retrasada Agencia de Investigación, cuya puesta en marcha se anuncia para este año. La clave del ERC, que cumple ahora cinco años de existencia, es guiarse por un único objetivo: la máxima calidad de la ciencia que financia, seleccionada con todo rigor mediante una organización eficaz.
“Nosotros no sólo buscamos la rentabilidad; buscamos la vida”
Enviado por Reynaldo Lugo el Dom, 12/02/2012 - 18:52.Entrevista a los hermanos Félix y Juanjo Nieto sobre la reconversión de una de las salas de Multicines Béjar en una sala-teatro, aún por bautizar, que viene ofreciendo variados espectáculos, puntualmente, todos los fines de semana.
¿Cómo aparece de la idea de prescindir de una de las cuatro salas de Multicines Béjar y convertirla en una sala de teatro?
La idea surge porque esa era una sala que teníamos que reconvertir al cine digital. El cine de 35 mm está desapareciendo ya y es probable que dentro de un año no exista. El coste de una sala de cine digital, muy normal, es de unos 50 ó 60.000 euros. Nosotros hemos invertido en tres salas. Estuvimos haciendo valoraciones sobre la reconversión de la que nos faltaba por la situación como está y estuvimos viendo otras opciones y la que más nos gustó fue la de una sala-teatro.
España ocupa el puesto 39 en el ranking mundial de innovación
Enviado por bejar-biz el Lun, 09/01/2012 - 10:55.EP.- RRHH Digital
España ocupa el puesto número 39 en el ranking mundial de innovación recogido en el Informe Global de Competitividad 20011-2012 elaborado por el Foro Económico Mundial de Davos, una lista de 142 países liderada por Suiza y Suecia en la que la economía española "queda lejos" de los países más avanzados de la Unión Europea como Finlandia, Alemania o Dinamarca, situándose por detrás de Irlanda, Portugal, República Checa o Hungría.
En una nota, el Instituto de Estudios Económicos (IEE) explica que el Foro de Davos del pasado mes de septiembre recalcó la importancia de la innovación como "pilar esencial" para la competitividad de una economía.
En este sentido, el IEE defiende que un "entorno favorable" a la actividad innovadora requiere de una inversión privada y pública "suficiente en I+D", así como de instituciones científicas de elevada calidad, una "estrecha colaboración" entre el mundo académico y las empresas y de una "adecuada protección de los derechos de propiedad intelectual".
Aumenta en un 15% la demanda de oficinas virtuales en España
Enviado por bejar-biz el Jue, 29/09/2011 - 16:17.RRHH Digital
La demanda de oficinas virtuales en España ha aumentado un 15% en el último año según Regus, proveedor mundial líder de espacios de trabajo flexible. Entre agosto de 2010 y agosto de 2011 ha incrementado el porcentaje de empresas que apuesta por el trabajo flexible y el uso de oficinas virtuales, gracias a las grandes ventajas que esta modalidad laboral ofrece. De este modo, España sigue la estela del resto del mundo, donde la demanda de oficinas virtuales ha aumentado un 18% en el mismo período.
Entre las principales ventajas del trabajo flexible, el ahorro de costes y el aumento de la productividad han sido las más determinantes para los empresarios a la hora de decantarse por este tipo de soluciones. En este sentido, son las pequeñas y medianas empresas las que más han confiado en el uso de espacios de trabajo flexible y oficinas virtuales, beneficiándose así de esta reducción de costes y riesgos, y destinando todos sus esfuerzos al crecimiento de su negocio.
hace 2 días 6 horas
hace 2 días 12 horas
hace 2 días 16 horas
hace 3 días 2 horas
hace 3 días 4 horas
hace 3 días 5 horas
hace 3 días 10 horas
hace 3 días 12 horas
hace 3 días 12 horas
hace 4 días 22 horas