Bajo licencia de Creative Commons.
Con P de Parro
Por la vida, contra la pena de muerte
Enviado por Administrador el Lun, 10/10/2022 - 11:38.“¿Salvar vidas quitando vidas?
Eso es como intentar detener una tormenta soplando más fuerte.
Ridículo. No se puede proteger matando”
(Brandon Sanderson)
Hoy se celebra en muchos lugares del mundo el Día Mundial contra la pena de muerte y desde 2007 el Día Europeo contra la pena de muerte, un castigo que aún se aplica o que sigue vigente en las legislaciones de 55 países.
Como defensores de la vida y de los derechos humanos no podemos estar a favor de esta pena cruel y degradante, que entre otros aspectos no disuade de cometer crímenes a los malhechores, se aplica de forma discriminatoria, es arbitraria e irreversible y se puede usar como herramienta política.
Desarrollo y educación básica: una propuesta
Enviado por Administrador el Mié, 14/09/2022 - 10:21.“Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”
(Karl Menninger)
Tengo que confesar que me emociona mucho la inocencia que transmiten los niños. Hace unos días estaba con mi sobrina pequeña de dos años jugando. De pronto mira hacia la luna y dirigiéndose a ella le pregunta: -¿Quieres jugar conmigo?
Aunque aún es muy pequeña ese gesto inocente me marcó sobremanera durante todo la tarde. ¿Qué estaría pensando al decir eso? ¿Qué curiosos fenómenos se producirían en su alma para pedir algo imposible a ojos de los adultos pero posible y factible en su corazón? Me acordé de nuestros padres cuando tantas veces nos decían que si también nosotros queríamos la luna (y estoy seguro que a día de hoy muchos padres aún se lo siguen preguntando a sus hijas e hijos). Mi sobrina Vega quería la luna, sí, pero tan solo para jugar con ella como si la luna fuese una más. Me pareció algo muy hermoso y me llevo casi de inmediato a reflexionar acerca de cómo se educa y se transmiten la cultura y el conocimiento en muchos colegios desde edades muy tempranas. Mi pequeña sobrina soñadora me dio una lección de pureza, de candidez e inocencia difíciles de olvidar.
Abuelos: esperanza y futuro del mundo
Enviado por Administrador el Lun, 26/07/2021 - 13:04.“El amor es el regalo más grande
que una generación le puede dejar a otra”
(Richard Garnett)
Hoy 26 de julio se conmemora en muchos lugares del mundo el Día de los Abuelos, coincidiendo con la festividad católica de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos maternos de Jesús, “patrones” de todos los abuelos, una fecha que complementa a los Días del Padre y de la Madre, y que tiene como principal objetivo reivindicar el valor y la importancia que estos tienen en la familia. Dicha festividad fue promovida por la ONG “Mensajeros de la Paz” en 1998 y sólo España, Portugal, Brasil, Cuba, Nicaragua, Honduras, Panamá y Venezuela lo celebran en el día de hoy, puesto que a nivel mundial es el 1 de octubre cuando se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad a propuesta de Naciones Unidas para concienciar a la sociedad contra la discriminación hacia las personas mayores.
Educar para un consumo responsable: un desafío de todos
Enviado por Administrador el Mié, 26/05/2021 - 10:33.“La sociedad quiere que consumamos, no que seamos felices”
(Eduard Punset)
Partimos de un hecho contrastado: nuestra sociedad es una sociedad consumista. Consumimos sin cesar y muchas veces sin ningún tipo de control ni medida todo tipo de bienes y de objetos, a veces sin un sentido claro o una utilidad específica. Estamos inmersos en una cultura del consumo que nos empuja a adquirir productos y servicios de una manera continua, desordenada y, en algunos casos, hasta patológica.
El consumo se ha convertido en un valor fundamental en nuestra escala de valores, y lo adaptamos a nuestra vida principalmente en función de la intensidad de bienestar o de placer que nos produce comprar o conseguir tal o cual objeto. El consumo rige en buena medida nuestras decisiones y nuestros actos. El consumismo ha invadido de tal manera nuestras sociedades y nuestras vidas que nos parece imposible vivir sin comprar. Parece que nuestra psicología personal sólo gire en torno a la adquisición de bienes, pero esto no tiene por qué ser así.
Internet saludable, Internet para todos
Enviado por Administrador el Mar, 23/02/2021 - 12:49.Recientemente la Fundación Mozilla ha dado a conocer su informe sobre la salud en Internet 2020, un repaso y reflexión sobre las cuestiones y problemáticas que miles de usuarios perciben y observan dentro de la Red y que hacen de este espacio un lugar más o menos saludable para todos.
El informe empieza destacando cómo el 2020 significó la vinculación entre salud humana y salud de Internet. Debido a la situación generada por la pandemia de la COVID-19 muchos sectores se pusieron manos a la obra intentando buscar soluciones inmediatas para problemas urgentes y que necesitaban de una respuesta rápida y efectiva. Destacan que gracias a Internet miles de millones de personas pudieron conectarse de manera segura con su familia, trabajar desde casa, solicitar el envío de productos diversos o asistir y participar en tareas formativas (seguro que muchos de los lectores han vivido o experimentado esto), pero a la vez inciden en el hecho de que casi la mitad de la población mundial y un tercio de los niños en edad escolar no disponen todavía de un acceso básico a Internet y carecen de equipos informáticos o de smartphones. En los meses de pandemia se ha hecho más presente y más visible buena parte de esa brecha digital de acceso a determinados medios y herramientas de comunicación que siguen siendo aún un gran handicap para la incorporación a la vida social o laboral de muchos millones de personas.
Internet segura, Internet mejor
Enviado por Administrador el Lun, 08/02/2021 - 11:30.Este martes 9 de febrero se celebra el Día Internacional de Internet Segura 2021, un evento que se lleva celebrando cada segundo día de la segunda semana del segundo mes del año desde el año 2003. Está promovido por la Red INSAFE/INHOPE y apoyado por la Comisión Europea, y tiene como principal objetivo promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales a través de distintas actividades. Pero en este día no sólo se habla sobre una Internet más segura, sino también de cómo poder construir una Internet mejor para que todos hagamos uso de la tecnología de manera más responsable, respetuosa, crítica y creativa. Es una llamada que se dirige a todos: niños y jóvenes, padres y tutores, profesores, educadores, empresas y responsables políticos para que participen de una manera activa en el diseño de una Internet mejor para todos.
Baloncesto y deporte en Béjar: una pequeña reflexión
Enviado por Administrador el Vie, 03/07/2020 - 10:57.Iván Parro
A veces parece que los amantes de la canasta hablamos de nuestro deporte como si no fuera importante. Algunas veces somos objeto de información en los grandes medios, pero sólo quizá cuando se ganan grandes títulos o campeonatos. Pocas veces somos los protagonistas de diálogos y conversaciones, tapadas por otros deportes como el rey fútbol o el motociclismo o automovilismo, quizá con menos seguidores pero que levantan también auténticas pasiones.
Aún estamos lejos de países como EE.UU. donde el baloncesto es uno de los grandes monarcas en el reino de sus deportes. En estos meses de confinamiento participé en varios webinar sobre este deporte en los cuales se apuntaba que es bueno que se hable de baloncesto, pues parece un deporte olvidado, arrinconado, aunque es también un deporte que mueve masas, que encandila corazones, que hace vibrar como ningún otro. Es un deporte para toda la familia y se debería comentar y hablar más sobre él. Hay que introducir más el baloncesto en nuestras conversaciones, en nuestros diálogos, en nuestros comentarios.
Un día para reflexionar y poder mejorar el mundo: el Día de Internet
Enviado por Administrador el Dom, 17/05/2020 - 09:26.“Paradójicamente algo que nació al servicio de la muerte, como un invento del Pentágono para coordinar en escala planetaria sus planes de agresión contra otros países, se convirtió en un instrumento de vida. La gente transformó en su fin original y gracias a eso puede encontrarse, reunirse en torno a objetivos comunes y puede auto convocarse para rechazar las injusticias. Para protestar. Son esas paradojas que te ayudan a vivir y te demuestran que no hay nada definitivo. Hay muchas cosas que nacen en un sentido y terminan viviendo en otro” (Eduardo Galeano)
Hoy, 17 de mayo, se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, más popularmente conocido como Día de Internet, un día en el cual se nos invita a reflexionar acerca de esta herramienta tecnológica que tanto nos ha cambiado la vida en muchos aspectos.
En tiempos y efectos del coronavirus: reflexiones desde el balcón
Enviado por bejar-biz el Vie, 03/04/2020 - 09:54.Iván Parro
En estos tiempos que vivimos de pandemia global por el COVID-19 nos planteamos muchas más preguntas que respuestas.
Cuando nos hagan oficial el fin de esta pandemia (que esperamos sea pronto) tendremos tiempo más que de sobra de evaluar y reflexionar sobre todo lo acontecido, depurar todas las responsabilidades que hagan falta, tomar nota de los errores y desaciertos para que no vuelvan a repetirse en el futuro, seguir, animar, incentivar y fortalecer algunos de los ejemplos que vivimos cada día de solidaridad, altruismo, comunión y unión vecinal, confianza, cercanía a pesar de las barreras que nos pondríamos en situación normal, y profesionalidad sobre todo y ante todo de quienes siguen al pie del cañón cada día para que esta enfermedad no siga avanzando, para que tengamos los suministros necesarios, para que podamos comunicarnos con la familia y con amigos lo máximo y lo mejor posible.
Coronavirus y soledad: algunas reflexiones
Enviado por Administrador el Mar, 24/03/2020 - 14:56.Iván Parro
“Un virus es un trozo de ácido nucleico rodeado de malas noticias”
Peter Medawar
A todos los lectores mucho ánimo y fuerza en estos días difíciles.
Un recuerdo especial a todos aquellos que han fallecido por el COVID-19 y sus familias.
Un deseo para que los ingresado mejoren y que los recuperados no vuelvan a enfermar.
Un gracias merecido a todos los profesionales de cualquier ámbito o disciplina que en estos días procuran que no nos falte de nada, que estemos bien atendidos y que llevemos esta situación lo mejor posible.
El momento actual que vivimos es excepcional. Sufrimos una emergencia sanitaria global. Es un periodo de riesgo para todos. Por mucho que nos duela o no lo entendamos debemos respetar las recomendaciones, no sólo para evitar más contagios sino también por nuestra propia protección, la de nuestras familias, la de nuestros amigos. Por todos ellos quedémonos en casa (si no es imprescindible salir), aprovechemos ese tiempo que decimos no tener nunca para hacer lo que antes no pudimos. No seamos aliados del virus sino batallones de la solución.
hace 6 horas 18 mins
hace 6 horas 45 mins
hace 7 horas 47 mins
hace 12 horas 11 mins
hace 18 horas 49 mins
hace 1 día 6 horas
hace 1 día 9 horas
hace 1 día 18 horas
hace 1 día 18 horas
hace 1 día 19 horas