Bajo licencia de Creative Commons.
Economía
Combatir los paraísos fiscales, una prioridad
Enviado por bejar-biz el Sáb, 08/12/2012 - 01:07.Xavier Caño Tamayo – ATTAC Acordem
Los gobiernos europeos recortan más y más los presupuestos sociales, violando derechos de millones de ciudadanos. Ahora la Unión Europea exige que en España (25% de paro) se despida a miles de trabajadores bancarios (no a los banqueros, claro) de sus entidades financieras que serán recapitalizadas con dinero europeo: 40.000 millones de euros para rescatar a los banqueros españoles y diez mil asalariados de banca, al paro.
Además, el gobierno conservador español ha constituido la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (el llamado “banco malo”) para limpiar los cuantiosos activos tóxicos de la banca, vendiendo millones de pisos invendibles hasta hoy, fruto de la enorme burbuja inmobiliaria española. Para vender tales activos tóxicos, el gobierno ha diseñado un retorcido producto financiero, los Fondos de Activos Bancarios (FAB), especie de batiburrillo de hipotecas de varios bancos. Y, para venderlos, el gobierno ofrece un obsceno incentivo fiscal: mirará hacia otro lado, si el dinero para comprar esos FAB proviene de paraísos fiscales. Pero, ¿no eran una lacra?
El ataque alemán desahucia a España
Enviado por bejar-biz el Jue, 06/12/2012 - 13:32.El pánico financiero y la austeridad que impone Alemania le reportan grandes beneficios y favorecen la apuesta de los grandes especuladores contra las deudas soberanas de los países del sur de Europa
Elpais.com.- MANUEL BALLBÉ / YAIZA CABEDO
Los economistas reiteran hasta la saciedad que la imposición merkeliana de austeridad es un error, pero siguen sin entender que se trata de una truculenta estrategia del Gobierno y la banca alemana para desvalijar al sur de Europa con el fin de tapar el enorme agujero financiero alemán. Este expolio es posible debido a una desregulación jurídica que desde 2000 ha desplazado el capitalismo productivo por un “mercado casino” sin supervisión administrativa, en el que ha quedado suprimido el delito de información privilegiada y que funciona mediante apuestas en las que no hay que identificarse. Esta bolsa privada y sin transparencia, localizada en Nueva York y Londres, está en manos de un cartel compuesto por seis megabancos norteamericanos y seis europeos, todos quebrados y rescatados por sus Gobiernos, es decir, por los contribuyentes.
El auténtico problema de la banca
Enviado por bejar-biz el Mar, 04/12/2012 - 09:02.Juan Torres – Consejo Científico de ATTAC España
Después de varios años de crisis, y a pesar de que se trate siempre de ocultar sus responsabilidades, me parece que la inmensa mayoría de la gente sabe que sus causantes más directos han sido los banqueros. Gracias a su enorme poder político fueron imponiendo en los últimos treinta años condiciones muy favorables para su negocio, pero que al mismo tiempo generaban los peligros que traían consigo su autodestrucción. A lo largo de los años cincuenta, sesenta y setenta se habían acumulado grandes volúmenes de liquidez (por la existencia de dólares “sobrantes” que dejaban de ser tan atractivos como años antes, cuando las demás monedas estaban muy debilitadas; por las enormes ganancias de las multinacionales; o por la gran circulación de petrodólares).
¿Las mujeres de vuelta al hogar?
Enviado por bejar-biz el Mar, 27/11/2012 - 23:43.Esther Vivas – Consejo Científico de ATTAC España
Las mujeres de vuelta al hogar. Esto, parece ser, es lo que buscan las actuales políticas de salida a la crisis. Unas políticas que cuentan con un claro sesgo ideológico, tanto a nivel económico como social.
Y es que en la medida en que se recortan servicios básicos, como sanidad y educación, y prestaciones sociales diversas, como la Ley de Dependencia, hay todo un trabajo de cuidados, invisible pero necesario, que acaba volviendo a recaer, mayoritariamente, en las mujeres. El ataque frontal a un maltrecho Estado del Bienestar y la transferencia del coste de la crisis a los sectores populares, se sostiene sobre nuestras espaldas.
No en vano, el sistema capitalista se perpetúa, en buena medida, a partir del trabajo doméstico no asalariado, que realizamos sobre todo las mujeres en los hogares. Una cantidad de trabajo enorme, no remunerado, del que no se puede prescindir y del cual el capitalismo necesita para subsistir.
El economista José María Gay, de la Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunidad Valenciana, habla claro
Enviado por bejar-biz el Lun, 12/11/2012 - 19:30.No se pierdan esta intervención del economista José Mª Gay de Liébana en un reciente congreso de la Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunidad Valenciana.
Tramposos banqueros
Enviado por bejar-biz el Lun, 12/11/2012 - 18:41.Ignacio Ramonet – Consejo Científico de ATTAC España
“Poderoso caballero es Don Dinero”, Francisco de Quevedo
A aquellos ciudadanos que aún lo ignoraban, la crisis les está demostrando que los mercados financieros son los principales protagonistas del actual momento económico de Europa. Representan un cambio fundamental: el poder ha pasado de los políticos a los especuladores de Bolsa y a una cohorte de tramposos banqueros.
Cada día, los mercados mueven sumas colosales. Por ejemplo, casi 7 billones de euros, sólo en deudas de los Estados de la eurozona, según el Banco Central Europeo. La decisión colectiva diaria de esos mercados puede ahora derrumbar Gobiernos, dictar políticas y someter a pueblos.
El drama, además, es que estos nuevos “amos del mundo” no sienten ninguna preocupación por el bien común. La solidaridad no es su problema. Menos aún la preservación del Estado de bienestar. La única racionalidad que los motiva es la codicia. Especuladores y banqueros, movidos por la avidez, llegan a comportarse como mafias, con mentalidad de aves de rapiña. Y con una impunidad casi total.
Tesoros del Vaticano
Enviado por bejar-biz el Dom, 04/11/2012 - 21:06.Reportaje gráfico.
Jornada solidaria sobre COMERCIO JUSTO: 3 de noviembre en Morille
Enviado por bejar-biz el Lun, 29/10/2012 - 11:34.El próximo sábado 3 de noviembre se celebrará en el CEVMO de Morille (Salamanca) las I Jornadas solidarias sobre Comercio Justo. Con estas Jornadas se pretende sensibilizar a la población sobre la importancia de las lógicas de comercio justo y el consumo responsable, no sólo dando a conocer prácticas concretas sino reflexionando sobre nuestro papel y nuestra responsabilidad como consumidores.
Además de una charla informativa, habrá un estand con productos de comercio justo y una exposición sobre Tanzania. Se presentarán también otras propuestas solidarias que se están llevando a cabo por otras asociaciones y colectivos.
La entrada a las jornadas es libre.
PROGRAMA
¿Qué pasaría si los bancos españoles en problemas no recibieran ayudas y se les dejara caer?
Enviado por bejar-biz el Vie, 26/10/2012 - 10:04.Eduardo Garzón – Consejo Científico de ATTAC España
Artículo publicado en el blog Saque de Esquina y en la revista de Attac España
Desde el estallido de la crisis financiera hemos visto cómo muchas entidades bancarias españolas se han visto en serios problemas y cómo el gobierno ha acudido en su ayuda inyectándoles de una u otra forma dinero público (para ver las diferentes formas de ayuda y su cuantía leer este artículo). Este traspaso directo de dinero perteneciente a todos los ciudadanos a unas entidades privadas atenta claramente contra la justicia social e incluso contra los fundamentos económicos en boga. Sin embargo, el gobierno ha esgrimido continuamente como argumento la necesidad de no dejar caer a las entidades bancarias para evitar así un colapso financiero que terminaría perjudicándonos más a todos. Pero, ¿hasta qué punto es cierto este argumento tan recurrido? Profundicemos en el tema.
La receta de Rajoy no funciona
Enviado por bejar-biz el Mar, 11/09/2012 - 10:26.Juan Torres – Consejo Científico de ATTAC España
Rajoy ha tratado de hacer frente a la crisis mediante una receta que contiene tres ingredientes principales. El primero es una gran dosis de disimulo para tratar de ocultar las mentiras, los incumplimientos programáticos y los juegos de manos que está habituado a hacer. Todo el mundo sabe que el presidente es un consumado especialista en mirar a otro lado cuando se presenta un problema para tratar de solucionarlo por el simple expediente de dejar que se pudra o que desparezca solo. Un procedimiento, sin embargo, que ya no le funciona por la sencilla razón de que no es lo mismo ser ministro o incluso principal líder de la oposición que presidente del gobierno, una posición desde la que, como siempre se ha dicho, no se puede engañar a todos y al mismo tiempo. Y, sobre todo, porque ha cometido el mismo error garrafal que hundió a José Luis Rodríguez Zapatero y a su partido: creer que la crisis era domesticable, no solo con dejar pasar el tiempo sino, en el caso de Rajoy, pensando que la llegada al gobierno del PP sería suficiente para modificar el signo de los acontecimientos (“Que caiga España, que ya la levantaremos nosotros”, decía Montoro, no en vano, uno de sus hombres de confianza).
hace 18 horas 44 mins
hace 19 horas 21 mins
hace 19 horas 25 mins
hace 22 horas 28 mins
hace 1 día 49 mins
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 5 horas
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 8 horas