Bajo licencia de Creative Commons.
Riflexiones
Calderillo y ¡Olé!: el sueño de un día de verano
Enviado por Reynaldo Lugo el Lun, 08/08/2011 - 21:41.¡Olé!
Calderillo gigante. Foto: La GacetaEl domingo, es decir ayer, fue un día fuera de lo común: Béjar tuvo un respiro. En toda España, y lo que no es España, se soporta la crisis económica con el cinturón apretado; pero en Béjar se lleva como el luto: en silencio. Pero ayer no. La crisis fue llevada por el viento de El Castañar y debió disolverse en el aire o caer como lluvia de lágrimas negras en el Valle del Jerte. Calderillo y toros puede ser una combinación mágica.
Estábamos alegres, haciendo la cola ante Juan, el del bar del Casino Obrero, que era el dueño de los truenos y removía con un remo un calderillo divino, que se multiplicó como los panes y los peces de Jesús y dio de comer a un pueblo. No quedó una sombra vacía sin sus respectivos comensales vinillo en mano, ni una mesa de piedra sin su familia, ni un trozo de tierra cargando con el buen apetito de alguien amante del plato típico. La charanga adelantaba los pasodobles de La Ancianita y los mayores bailaron como si estuvieran celebrando el final de una guerra. Día de sol, de chiringuitos atestados y de billetes de a cincuenta por encima de nuestras cabezas.
¡No me defiendas, compadre!
Enviado por Reynaldo Lugo el Mié, 20/07/2011 - 11:47.Soldados afganosLos talibanes no se han extinguido, como se pretendía con una guerra que ya lleva diez años y está en las mismas. Ahora, ante los programas de retirada de la tropas de la ONU, cabría preguntar cuánto más alejado estará el peligro del terrorismo… o cuánto más cerca. O detenerse a pensar si toda la sangre que ha costado pudo ahorrarse y si los enormes recursos económicos destinados a ella no terminarán siendo inútiles para Occidente y útiles para sus enemigos.
La guerra contra el terrorismo es una pantomima irresponsable, que vierte gasolina sobre una hoguera. La muerte de Osama Bin Laden, ha permitido darle una marcha atrás “digna” a un conflicto armado sin solución. Era todo lo que se necesitaba para hacerlo. Pero es altamente probable que la guerra de Afganistán (y su entorno geográfico) más bien permita avivar las llamas del terrorismo.
Democracias a bombazos: ojo por ojo
Enviado por Reynaldo Lugo el Jue, 07/07/2011 - 22:28.La situación de los países árabes del Medio Oriente y África del Norte —y de otros más al sur, musulmanes o animistas, que no es un problema de religión— es bien clara: no hay democracia. En ellos se incuba la violencia terrorista y se violan de los derechos humanos de sus propias poblaciones. Los esfuerzos por transformar esas sociedades podrían ser válidos, o no, en dependencia que lo que las democracias occidentales pretendan con ello y de cómo lo hagan.
No es menos cierto lo que cada día es más evidente: las democracias no son perfectas y en ellas también se incurre en errores graves, pero desde una posición más avanzada de desarrollo social. No creo cuestionable que sea preferible una democracia a un régimen semi feudal o feudal en toda la expresión de lo que eso implica. Pero también habría que esclarecer si esto, que es un resultado de la historia, debe ser transformado a lo “bestia”. Y sí sería importante preguntarse cuántos enemigos de por vida se echa uno cada vez que saca una pistola para amenazar de muerte.
15-M: Pueblo y Nación
Enviado por Reynaldo Lugo el Sáb, 25/06/2011 - 09:20.IndignadosNadie es culpable, porque todos lo hemos sido. Y podríamos seguir siendo hombres “normales” y mediocres, definidos por la sociedad en que vivimos y por la función social de rebaño que se nos fuera asignada como ofrenda a la nación. El concepto de la “normalidad” humana sólo puede ser relativo a determinado ambiente social. Pero éste suele cambiar. ¿Serían normales, en todo momento, los que se alinean en las filas de los convencionalismos sociales? En ese sentido, el hombre creído de su normalidad, aún ante la evidencia de la descomposición de la sociedad, no sería sinónimo de hombre equilibrado, sino de hombre domesticado.
El hombre domesticado lleva en su sangre el virus de la aceptación y las excusas para su contagio. Su rasgo característico es la deferencia por la opinión de los demás. El hombre original, en cambio, piensa por cabeza propia: nada parece tan peligroso como un hombre que aspira a pensar por cabeza propia.
¿Cómo acabar con el 15-M y no morir en el intento?
Enviado por Reynaldo Lugo el Jue, 16/06/2011 - 18:19.Indignados
ViolenciaPara cualquier servicio de inteligencia sería pan comido. Algo tan extraordinariamente simple que podría ser hasta poco ético ocuparse del asunto. Lo puede hacer un policía local jubilado o el dueño de un bar. El 15-M es un organismo recién nacido y no ha desarrollado aún los mecanismos de defensa que le permitan sobrevivir a la imagen que de ellos pueden crear los medios de información, sin que les tiemble el pulso. Vive sin los anticuerpos que lo inmunicen de la más burda y poco meritoria manera de ponerle fin: pintar al movimiento como una partida de ruidosos violadores de las leyes envueltos en la bandera de la anarquía.
La Guerrita del Pepino: crónica de una bacteria anunciada
Enviado por Reynaldo Lugo el Mié, 08/06/2011 - 13:03.E.Coli
PepinoDesde que se difundieran las noticias de la muerte de las primeras víctimas de la bacteria E.coli en Alemania, la opinión pública ha seguido con sumo interés la información que los medios vienen ofreciendo: el hecho preocupante de las muertes, los enfermos y su multiplicación; la cuestionable actuación de las autoridades alemanas, que dirigió hacia los pepinos españoles el origen del contagio, y las sucesivas rectificaciones sobre el hecho, del que ha sido eximido nuestro país, pero del que no se logra identificar al culpable.
Además de los espacios ocupados por las solicitudes de indemnizaciones y el tratamiento que le han dado al tema los afectados y la política, la más importante noticia es que este contagio es causado por la bacteria E.coli, que hasta ahora había convido en paz con los humanos. De modo que la aparición de una mutación de una bacteria inofensiva, que se ha convertido en otra letal, es lo que viene examinándose desde diversos ángulos, en la medida que avanzan las investigaciones. Pero éstas, hasta hoy, no han dado con el origen. No ya de dónde parte esta infección que se inicia en Alemania, sino de dónde demonios surgió una variante mortal de la E.coli.
Palos porque bogas y palos porque no bogas
Enviado por Reynaldo Lugo el Lun, 30/05/2011 - 22:10.Indignados
Democracia a bombazosLa democracia que conocemos y que cada día se nos define con nuevos e insospechados atributos, conlleva el peligro de ir contra sus esencias teóricas en una reafirmación práctica que está poniendo en duda sus valores universales. De aquellos reclamos de Libertad, Igualdad y Fraternidad de la Revolución Francesa, apenas va quedando una idea promiscua, que se debate entre la negativa y la aceptación del liderazgo de los grandes poderes mundiales.
Tal vez por el largo tiempo en que se cree en ella como única alternativa, al menos de las sociedades donde importan tanto los árboles como el bosque --que es lo contrario del totalitarismo en cualquiera de sus manifestaciones de izquierdas o de derechas--, a la democracia comienzan a desgarrársele las costuras que desde siempre se le han visto. Es posible que siete mil millones de personas estén equivocadas, pero lo cierto es que ninguna de las democracias representativas puras y duras son capaces de dar solución a los problemas de la gente. De las propias y las ajenas, en un mundo donde los bosques se marchitan para que florezcan los árboles gigantes que sostienen la sartén por el mango. Ya sean países o personas.
Los pactos, las Nuevas Eras y los indignados de siempre
Enviado por Reynaldo Lugo el Sáb, 21/05/2011 - 09:38.IndignadosHace unos días, Mariano Rajoy, líder del Partido Popular, anunciaba en un discurso electoral una “Nueva Era para nuestro país” que se avecinaba con un gobierno del PP. Si no recuerdo mal, el mismo día, el ex presidente Felipe González definía en público la democracia como “diálogo y pacto”, un enunciado ambiguo. Simultáneamente, se estaba gestando el movimiento de los “Indignados” que, en su horizonte de personas de a pie no percibían ni el diálogo de uno ni la Nueva Era del otro. Ellos, simplemente, creen que los grandes partidos tienen el monopolio de todos los activos de la democracia, incluyendo la versión de cada cual de la voluntad popular y manipulan la realidad: los ciudadanos libres son cautivos del capital.
Con esto, están poniendo en duda las ventajas de la democracia representativa –a pesar de que Esperanza Aguirre dice que la nuestra no tiene apellidos— y creen más bien en otra, participativa, real, donde la voluntad popular no sea básicamente una versión roja y otra azul, sino una sola consensuada. Los partidos monopolistas de gobierno son el soporte de políticas estructuradas para sostenerse en el poder con el entusiasmo de un grupo de simpatizantes. Todos sus actos, incluso los más honestos y loables, porque también los hay, están estigmatizados por la lucha de cada partido por ganar las próximas elecciones.
¡Feliz Navidad!
Enviado por Reynaldo Lugo el Mié, 22/12/2010 - 14:12.El hijo de Dios
El hijo del hombreNo seamos hipócritas. La Navidad ya no es feliz. ¿Un árbol lleno de lucecitas y el Belén que recuerda el nacimiento de un niño --o de una idea de amor al prójimo-- soluciona el egoísmo y la ausencia de valores que condenan a muerte a la sociedad “de bienestar” en que vivimos? Todos sabemos que no, aunque nos esforcemos por olvidarlo, como las culpas.
Ese espíritu de la Navidad que toma de ejemplo a una familia de la que surgió un redentor del hombre y que predicó con su esfuerzo y el ejemplo de su propio sacrifico, es una metáfora que ha dejado de alentar a los hombres. La familia ya representa muy poco, golpeada por lo que cada cual pretende sacar de ella para beneficio propio, ya no está unida ni importa que lo esté y sus frutos nacen destinados a ser descompuestos por la deformación de la condición humana que impone el modo de vida en el “desarrollo y las libertades” que son la condición indispensable para que existan los que más venden y los que más atesoran. ¿O alguien cree que todas nuestras necesidades actuales de consumo están hechas para amarnos los unos a los otros?
Los partidos no mueren de muerte natural
Enviado por Reynaldo Lugo el Sáb, 04/12/2010 - 17:42.Rodríguez Zapatero muestra el tamaño de la medidaSe suspende una de las medidas que el Gobierno de España había mantenido como símbolo de su voluntad por paliar los efectos de la Crisis entre los trabajadores más desfavorecidos. Los controvertidos 426 euros de prestación asistencial a quienes agotados el paro no tengan otros ingresos, lanza a la miseria a cientos de miles de personas.
Desde el punto de vista social, esa “sangría” a la que muchos se habían opuesto; tal vez una barrabasada económica y un blanco de las presiones de la Comunidad Europea y otros poderes internos, era una defensa a ultranza, por cojones, de una decisión: las víctimas de los tejemanejes de los poderosos no debían tocar fondo. España tenía un gobierno que así lo sostenía.
hace 5 horas 19 mins
hace 9 horas 33 mins
hace 1 día 11 horas
hace 1 día 15 horas
hace 1 día 17 horas
hace 2 días 2 horas
hace 2 días 12 horas
hace 2 días 13 horas
hace 2 días 13 horas
hace 2 días 14 horas