Bajo licencia de Creative Commons.
Foto denuncia
TAB denuncia el mal estado de las instalaciones campo de fútbol Mario Emilio con importantes problemas sanitarios por humedades
Enviado por bejar-biz el Jue, 25/01/2018 - 11:58.Tú Aportas denuncia el mal estado de las instalaciones del campo de fútbol Mario Emilio con importantes problemas sanitarios debido a las humedades
• Estas peticiones han sido denunciadas en las Comisiones Informativas desde hace meses sin haber sido solucionadas.
• Las humedades son una fuente de problemas para la salud de los deportistas y usuarios de las instalaciones, así como la falta de accesibilidad para discapacitados tanto a los cuartos de baño como a las gradas.
Tú Aportas viene denunciando desde hace meses que las instalaciones del campo de fútbol Mario Emilio presentan graves problemas sanitarios debido a las humedades en los vestuarios y pasillos del campo de fútbol de Mario Emilio. Las deficiencias en el aislamiento de la grada y el no poner soluciones a los problemas que presenta, provocan que cada vez que llueve se inunde el vestuario y los pasillos de las instalaciones.
El Alcalde sigue apropiándose de las ideas ajenas sobre El Bosque
Enviado por bejar-biz el Mié, 24/01/2018 - 17:43.Desde la Plataforma para la Defensa de El Bosque de Béjar (PDBB) queremos dejar claro que la idea de abrir El Bosque al público por la Puerta de la Justa no es del alcalde, sino que la propuso el Grupo Cultural San Gil hace muchos años, pues así consta en diversos escritos a las administraciones desde 1993 y también se recoge en el Plan Director de El Bosque desde 2000, además de incluirse en el proyecto de empleo redactado por Izquierda Unida y el Grupo Cultural San Gil de 2016, de modo que, con ello, el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León no hacen otra cosa que cumplir una vieja aspiración ciudadana y su propio instrumento de intervención en el BIC, el Plan Director: no se pueden poner medallas por hacer algo a lo que están obligados, tratando de obtener réditos electorales a toda costa, pero nos alegramos de que, por fin, cumplan algunos de sus compromisos.
El Ayuntamiento arrasa la entrada de El Bosque
Enviado por bejar-biz el Dom, 17/12/2017 - 13:21.
Grupo San Gil
No han dejado más que un boj arbóreo y una tuya raquítica (restos del seto plantado en los años sesenta del siglo XX, bien frondoso en los noventa); han ejecutado desmontes sin intervención arqueológica donde probablemente se acumulan piezas de cantería del palacete desaparecido (así lo consideraba el propietario de El Bosque en 1967) y pudieran conservarse restos de un cubo en esquina (se aprecia en el plano de 1871); han eliminado terreno fértil y están perjudicando seriamente el futuro acondicionamiento del palacete, y todo ello oculto detrás de una espesa malla verde y manteniendo el BIC cerrado a la legítima curiosidad del público, lo que incumple de forma flagrante la Ley del Patrimonio Histórico Español y la Ley del Patrimonio Cultural de Castilla y León.
En el Plan Director de El Bosque, Vol. VI, p. 113, en referencia a «las entradas principales y laterales del palacio», se establece una temporalización muy concreta para las intervenciones en esta parte de la villa: «Una vez terminadas las obras de acondicionamiento del palacio, y del estanque y la retirada de los elementos», es decir, palacio primero, jardín después. Las obras de acondicionamiento del palacio no se han iniciado todavía (tan sólo la renovación de las cubiertas), de modo que el nuevo jardín dificultaría la ejecución de esas obras o, aún peor, tendría que ser desbaratado para permitirlas, de ahí el orden lógico establecido por el Plan Director que nuestros lumbreras municipales se han empeñado en pervertir.
FOTO DENUNCIA Nº 31: El Bosque de Béjar, el Alcalde y su cortijo. No al nuevo cierre de El Bosque
Enviado por bejar-biz el Sáb, 25/11/2017 - 09:33.EL Bosque de Béjar debe estar abierto 6 días a la semana durante todo el año
El cierre de El Bosque a las visitas, decretado recientemente por el Ayuntamiento de Béjar, es la última muestra de autoritarismo y arbitrariedad en la gestión de este BIC-Jardín Histórico de titularidad pública que más bien parece el cortijo particular de nuestro alcalde.
El motivo oficioso aducido por el Sr. Alcalde, la realización de un taller mixto de empleo y formación no nos parece motivo suficiente para que se cierre El Bosque durante 6 meses, como seguidamente argumentamos.
Esta ocurrencia del alcalde, que supone volver a cerrar la puerta de El Bosque en nuestras narices, a pesar de que en la Ley de Patrimonio, artículo 13.2, se dice bien claro que «los propietarios (...) están obligados a permitir y facilitar su inspección por parte de los Organismos competentes, su estudio a los investigadores, previa solicitud razonada de estos, y su visita pública, en las condiciones de gratuidad que se determinen reglamentariamente, al menos cuatro días al mes en días y horas previamente señalados», salvo causa que lo justifique. Por mucho que se empeñe el amo del cortijo, no hay justificación alguna para semejante despojo de un derecho público, pues las operaciones de jardinería son perfectamente compatibles con las visitas y, en todo caso, sólo se van a realizar en días laborables. Es más, una restauración del Jardín bien diseñada y planteada sería sin duda un aliciente para visitarlo.
Tú Aportas Béjar califica de mal gusto pintar sobre el Patrimonio Industrial Bejarano por parte del Equipo de Gobierno del PP
Enviado por bejar-biz el Mar, 21/11/2017 - 13:36.Tú Aportas Béjar califica de mal gusto pintar sobre el Patrimonio Industrial Bejarano por parte del Equipo de Gobierno del Partido Popular
• El antiguo depósito de agua de la estación del tren amanece con una pintada de “Bienvenido a la Ciudad de Béjar”
• Si Béjar quiere apostar por el Turismo de calidad no debe atentar contra el buen gusto.
Tú Aportas Béjar denuncia que la pintada que se ha realizado sobre el Patrimonio Industrial de la ciudad por parte del Equipo de Gobierno del PP, supone un atentado al buen gusto. El antiguo depósito de agua de la Estación del ferrocarril, que está siendo pintado de nuevo en estos días, no debería contar con ningún tipo de alegoría para los visitantes que llegan a la ciudad.
“Es un atentando al mal gusto y una paletada de quien haya tomado la decisión de pintar sobre el Patrimonio Industrial. Es como si sobre la muralla medieval o sobre la plaza de Toros de El castañar el Ayuntamiento pudiera dar la bienvenida a los visitantes con un cubo de pintura, invitando a los visitantes a recorrer la ciudad. Para eso hay infinidad de recursos que pueden utilizarse y hacerlo mejor”, ha declarado Javier Garrido, portavoz de Tú Aportas Béjar.
La basura se acumula en el Cedro centenario
Enviado por bejar-biz el Lun, 20/11/2017 - 14:11.COMUNICADO DE LA ASAMBLEA COMARCAL DE IU Béjar.
“la basura pesa menos al bajar”
Desde estas líneas queremos hacer un llamamiento tanto a la institución municipal como a la ciudadanía en general sobre el estado lamentable y vergonzoso que exhibimos en nuestros alrededores, especialmente en los más visitados.
La fotografía corresponde al entorno de nuestro Cedro Centenario. Huelgan las palabras, la imagen habla por sí sola, no sólo de la falta de delicadeza del público en general, sino de la falta de atención de nuestras autoridades sobre nuestros elementos más valiosos. De poco sirve gastarse dinero público en ir de feria en feria, como los autos de choque, para fomentar el turismo, si cuando ese turismo llega a Béjar se encuentra con estos paisajes, el Bosque cerrado a cal y canto y los museos convertidos en un laberinto de horarios solo aptos para atletas de élite.
Le pedimos a los munícipes responsables de M. Ambiente, Turismo, Parques y Jardines que cumplan con su obligación, fomenten la conciencia ciudadana en el respeto al Medio Ambiente. Seguro que hay alguna subvención de la Diputación para diferentes campañas de sensibilización y educación en muchas áreas.
Ciudadanos del Reino de León advierte de un posible vertido de carburantes al río Riofrío
Enviado por bejar-biz el Vie, 17/11/2017 - 00:06.
La apariencia que dan las aguas estancadas del río Riofrío en el entorno de la presa de Manufacturas de Béjar, hace sospechar que haya podido haber algún tipo de vertido de carburantes a sus aguas, lo que podría acabar derivando en una posterior contaminación del río Cuerpo de Hombre (en el cual desemboca junto al casco urbano bejarano) una vez que las precipitaciones permitan al río Riofrío volver a tener corriente y aumentar el nivel de la presa de Manufacturas.
Y es que, el aspecto tanto del agua estancada en la prensa, como de la retenida junto al muro aguas abajo de la presa, posee unos efectos visuales que denotan una posible fuga o vertido de carburantes al río, hecho que, desde el Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL), creemos que debería examinar la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), tomando cartas en el asunto si se confirmase una contaminación del Río
Colectivo Ciudadanos del Reino de León denuncia el abandono de la zona verde de las escaleras que dan acceso al Hogar de Mayores
Enviado por bejar-biz el Jue, 09/11/2017 - 08:39.
Desde el Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL) queremos denunciar el completo abandono en que se encuentran desde hace tiempo, en la ciudad de Béjar, las zonas verdes situadas en las escaleras que dan acceso al Centro de Día de Personas Mayores desde la calle Flamencos.
En este sentido, las hierbas altas se están apoderando de este espacio, desbordando ampliamente los bordes que la delimitan, llegando a taparlos. Sin embargo, a su vez, la vegetación de estas zonas verdes, al crecer de manera anárquica, alternan el sobrecrecimiento de algunas plantas con calvas carentes de hierba junto a ellas.
Foto denuncia: Montemario. Iglesia, Piscina y Fuente de los Maestros
Enviado por bejar-biz el Lun, 16/10/2017 - 07:42.La Plataforma DBB valora positivamente los trabajos de jardinería realizados en el Bosque por la Junta de CyL
Enviado por bejar-biz el Mar, 10/10/2017 - 10:11.A lo largo del verano, se han venido realizando trabajos de jardinería en “El Bosque” por la empresa especializada INFFE, contratada para tales fines por la Junta de CyL.
Los trabajos realizados, han sido los siguientes:
- Colocación de pararrayos en la secuoya (foto 1).
- Poda mediante fractura natural del tejo (foto 2 y 3).
- Tratamiento mediante endoterapia y/o inyección al suelo de revitalizantes y fortificantes radiculares de algunos magnolios.
- Tratamientos con humus de lombriz, fitohormonas y revitalizantes del seto de boj.
(Fotografías realizadas por nuestro compañero Julián Mateos).
Desde la Plataforma para la Defensa del Bosque de Béjar (PDBB), siempre vigilantes de todo aquello que sucede en el BIC, nos complace que se hayan elegido profesionales especializados que han sabido acometer los trabajos con conocimiento y dedicación, como se espera de toda persona que intervenga en la única Villa Renacentista que se conserva en integridad en nuestro país. Con el pararrayos, se intenta preservar la totalidad del jardín contra el alcance de los rayos, lo que ha dado problemas en más de una ocasión, y en cuanto al tejo, se puede ver a través de las fotografías 2 y 3 el antes y el después de la poda y como ha mejorado la visión de este árbol centenario. Agradecemos desde estas líneas el esfuerzo y buen hacer de la empresa y sus empleados. También hemos de mencionar en este apartado, que durante los trabajos, no ha aparecido ningún representante de nuestro Ayuntamiento dejando a las claras cual es su interés.
PLATAFORMA PARA LA DEFENSA DE EL BOSQUE DE BÉJAR
hace 2 días 11 horas
hace 2 días 16 horas
hace 2 días 20 horas
hace 3 días 6 horas
hace 3 días 8 horas
hace 3 días 10 horas
hace 3 días 14 horas
hace 3 días 16 horas
hace 3 días 17 horas
hace 5 días 3 horas