Bajo licencia de Creative Commons.
Foto denuncia
Los miserables jardines de Sanz Belloso en El Bosque de Béjar
Enviado por Administrador el Lun, 19/07/2021 - 09:44.El próximo jueves, 22 de julio, se celebrará una jornada sobre Jardines Históricos en El Coto de Nuestra Señora del Carmen (Jardín del Conde), término de Peñacaballera, en la que la Dirección General de Patrimonio de nuestra Comunidad ha contado con la participación, como ponente, del mismo arquitecto que ha causado los mayores daños jardineros en el BIC-Jardín Histórico El Bosque de Béjar. El supuesto experto en jardines se llama José Carlos Sanz Belloso y es el responsable de los truños que aquí mostramos.
Hace tiempo que los lectores conocen el dato: los jardines históricos declarados BIC en España no llegan al centenar y, salvo excepciones, reciben los peores cuidados posibles de toda Europa, a diferencia de los cientos o miles de jardines históricos declarados y exquisitamente conservados en los países de nuestro entorno. En Castilla y León el panorama es todavía peor: sólo se registran dos ejemplares con este nivel de protección y ambos están en la provincia de Salamanca: El Bosque de Béjar, declarado en 1946, y el mencionado jardín de El Coto, declarado en 2006; a este cortísimo elenco se pueden sumar los celebrados jardines de La Granja de San Ildefonso, incluidos en el conjunto palaciego (BIC-Monumento), pero sin declaración específica como jardín. Por supuesto, podría haber más jardines declarados BIC en nuestra Comunidad, pues no faltan pequeñas y grandes joyas jardineras con valor histórico, pero el desinterés del público y la modorra y desconocimiento de nuestras autoridades en materia de Patrimonio no ayudan a ello, precisamente.
Foto denuncia nº48: El Bosque de Béjar y sus miserias veraniegas
Enviado por Administrador el Vie, 16/07/2021 - 20:37.1
2
3
4
5
6
7
y 8El estado de abandono generalizado se apodera de este BIC-Jardín Histórico en pleno mes de julio y su responsable no es otro que el Ayuntamiento de Béjar. Ante esta situación, el Grupo Cultural San Gil y la Plataforma para la Defensa de El Bosque de Béjar se plantean solicitar la pérdida de tutela efectiva que fue cedida al Ayuntamiento bejarano en 1999, para que sea el Estado quien se haga cargo de garantizar la conservación del BIC.
La visita realizada el pasado miércoles, 14 de julio, por el Grupo Cultural San Gil, ha permitido constatar el estado de abandono generalizado en este BIC-Jardín Histórico debido a la acusada falta de mantenimiento que ya denunciábamos en septiembre de 2020 (https://bejar.biz/foto-denuncia-n45-bosque-bejar-mantenimiento-mante), un lamentable déjà vu que pone en entredicho la capacidad del Ayuntamiento de Béjar para hacerse cargo de sus responsabilidades sobre este patrimonio de su propiedad.
El panorama es calamitoso: las malas hierbas se apoderan de muros, paseos y jardines, con la única excepción de la terraza del Jardín Romántico, medianamente aseada; el estanque ha vuelto a ser invadido por carrizos o espadañas, tanto o más que a mediados de la década de los noventa; los setos se muestran en buena parte secos o ausentes, a mordiscos, aunque esta situación viene de lejos y se debe a la misma falta de cuidados, es decir, de personal; las fuentes están sin agua, uno de los principales atractivos del lugar; la terraza sur contigua a la Huerta de los Bojes no se ha segado y las altas herbáceas suponen gran peligro por riesgo de incendio, máxime con maquinaria de obra en las inmediaciones; como sucede cada verano, apenas entra agua en el estanque y su cota se reduce día a día mientras se siguen regando generosamente los prados serranos por donde pasa la regadera; el desarenador está colmatado y, por tanto, ha perdido su función de evitar la entrada de sedimentos al vaso del estanque, lo que explica la presencia de vegetación acuática; hay una zona vallada por hundimientos del terreno en el tramo sur del dique del estanque; ha desaparecido la veleta del templete neomorisco; las plantas del invernadero se abrasan en pleno verano (vean lo ocurrido al pobre naranjo de las fotos); se pierde agua a chorros en el cubo del desaguadero (insistimos en la idea: si no es posible lograr la completa estanqueidad de esta presa histórica, hasta el más lerdo preferiría la no-estanqueidad anterior a 2003, cuando no se había gastado un euro en reparaciones y las pérdidas eran insignificantes, a la no-estanqueidad de ahora, después de tres carísimas intervenciones que incluso han agravado el problema).
¿Cómo se recuperan los huertos históricos en Europa?
Enviado por Administrador el Mié, 14/07/2021 - 10:45.Potager de Chambord
Potager de ChambordEn nuestro empeño por impedir el desastre en la terraza de la Huerta de El Bosque de Béjar, seguimos dando a conocer ejemplos europeos en los que se recuperan huertos históricos asociados a un jardín o a monumento: ¿conseguiremos que nuestras autoridades aprendan algo y detengan la ejecución del proyecto chatarrero?, ¿permitirá el órgano europeo que concede los fondos para El Bosque una actuación contraria a la recuperación de un Jardín Histórico y a las prácticas habituales en el resto de Europa?
Hace un par de semanas, junto con la propuesta del Grupo Cultural San Gil y la PDBB para El Bosque, ofrecimos imágenes aéreas de cinco buenas recreaciones realizadas a partir de documentación y analogía en Francia y Reino Unido.
Ahora mostramos la recuperación de dos espacios horto-frutícolas en el Dominio de Chambord (Valle del Loira, Francia) que reúne características del potager histórico francés, la permacultura y las ideas de sostenibilidad de nuestro tiempo, en la misma línea que se sigue en otra propuesta de San Gil e Izquierda Unida presentada para El Bosque en 2015: el tiempo, como siempre, nos sigue dando la razón. El potager de Chambord se organiza como un jardín de crucero, pero en él predominan las funciones productivas antes que las estéticas (de hecho sus hortalizas se venden al público y a cuatro restaurantes de la zona), mientras que la Huerta de El Bosque, integrada en el sistema axial aterrazado, tendría que mostrar una ordenación acorde con el conjunto y una composición de cuadros semejante a un jardín, sin desdeñar el interés de sus productos.
Recreación de un jardín renacentista: ¿En Rioseco sí y en El Bosque no?
Enviado por Administrador el Mié, 07/07/2021 - 15:06.Jardín de RiosecoLa Dirección General de Patrimonio de Castilla y León ha dado sobradas muestras de incompetencia en relación con las intervenciones de jardinería en nuestros Bienes Culturales, algo esperable, aunque imperdonable, al no contar con técnicos especializados en este campo. Los cambios de criterio de este Órgano "competente" en las intervenciones ejecutadas y por ejecutar en el BIC-Jardín Histórico El Bosque de Béjar (Salamanca) así lo demuestran, pero aún resulta más chocante su autorización para recrear un jardín del Renacimiento en el Monasterio de Rioseco (Valle de Manzanedo, Burgos), cuando se le niega lo mismo al jardín renacentista bejarano.
Rioseco es un impresionante monasterio burgalés de origen cisterciense enclavado en un hermoso valle drenado por el río Ebro, situado no lejos de la localidad de Villarcayo. Hace años que sus ruinas reciben los cuidados de la Asociación "Salvemos Rioseco" y, gracias a esa labor tenaz e inteligente, sigue sonando la voz de los siglos desde los ecos medievales del templo a la severidad clasicista y post-herreriana de su claustro. Entre ambas etapas, el palacio abacial renacentista completa su galería jónica con la vista sobre dos terrazas sucesivas, antiguo jardín del que no quedaba más rastro que sus muros perimetrales, el tramo intermedio de escaleras, parte de su sistema hidráulico y un curioso mirador de época algo más tardía.
El Bosque de Béjar, un Jardín Histórico que quieren convertir en el nuevo Ecce Homo de Borja
Enviado por Administrador el Sáb, 03/07/2021 - 09:54.Ecce Homo de Borja
Planos del proyecto de la Huerta de El Bosque de Valeriano Sierra
Planos del proyecto de la Huerta de El BosqueEl Bosque de Béjar (Salamanca) es uno de los pocos jardines históricos declarados Bien de Interés Cultural (BIC) en España, donde no se alcanza el centenar de ejemplares protegidos, a diferencia de países vecinos como Portugal, Francia o Italia, en los que se cuentan por centenares o por millares. Hay varios motivos para explicar esta raquítica representación de nuestros jardines en la más alta consideración patrimonial, pero entre ellos cabe destacar el desinterés de los españoles, fruto de una secular incultura, y la consecuente desidia de las administraciones para protegerlos, conservarlos y mantenerlos.
En Castilla y León destacan los jardines de La Granja en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), considerados conjuntamente con el Palacio, pero sólo dos ejemplares constan específicamente como BIC-Jardín Histórico y ambos se encuentran en el sur de la provincia de Salamanca: El Coto de Nuestra Señora del Carmen, término municipal de Peñacaballera, declarado en 2006, y El Bosque de Béjar, declarado en 1946 por conservar íntegras sus características como villa renacentista de recreo de inspiración italiana, fundada en 1567 por Francisco de Zúñiga y Sotomayor, IV duque de Béjar, aunque con antecedentes desde mediados del siglo XV.
La destrucción de la Huerta de El Bosque de Béjar comenzará el miércoles 9 de junio
Enviado por Administrador el Vie, 04/06/2021 - 21:43.Al parecer, las obras de ejecución del funesto proyecto para la Huerta de El Bosque darán comienzo el próximo miércoles, 9 de junio, lo que supone la peor noticia posible para este desdichado Jardín Histórico.
Como venimos informando desde hace dos meses, se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de Béjar y la Junta de Castilla y León que cuenta con financiación europea, dentro del proyecto "Jarcultur" y con cargo a fondos del FEDER, aunque el proyecto que se pretende ejecutar supone una grave amenaza contra la integridad y la autenticidad del BIC que el órgano europeo no debería consentir ni financiar.
Así lo consideran varios expertos en Jardines Históricos y en El Bosque de Béjar, cuyos informes han sido presentados por el Grupo Cultural San Gil y la PDBB ante diversos órganos consultivos y entidades de ámbito nacional para que emitan su dictamen. Nuestras autoridades no están dispuestas a esperar dicho dictamen y actúan con la misma falta de transparencia institucional y la misma fea política de hechos consumados de siempre (poco importa el signo político: rojos y azules son grandes aliados contra el Patrimonio) para seguir con la concienzuda destrucción de El Bosque que llevan años perpetrando: no comprenden el valor del Bien cuya conservación les ha sido encomendada y acometen, como pollo sin cabeza, intervenciones tan desquiciadas y perniciosas como la que se iniciará el 9 de junio.
Sr. Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Béjar: Ordene limpiar la Calle Mayor
Enviado por Administrador el Dom, 30/05/2021 - 22:36.Il Divo en El Bosque o La casa por el tejado
Enviado por Administrador el Jue, 20/05/2021 - 11:03.Escenario Rafael Amargo 2005Hemos leído con estupefacción, que el Ayuntamiento de Béjar se va a gastar 12.500€ en una serie de conciertos que se realizarán este verano en El Bosque de Béjar y que cuyo espectáculo final se autocalifica de "apoteósico".
No tendríamos ningún inconveniente si la infraestructura escénica no perjudicara la conservación del BIC (recordemos lo que sucedió tras la actuación del bailaor Rafael Amargo en agosto de 2005) y, sobre todo, si El Bosque estuviera realmente en perfectas condiciones, pero lamentablemente no es el caso. Todo lo contrario, hemos visto el lamentable proyecto de restauración de la Huerta de Abajo, elaborado por el arquitecto Valeriano Sierra Morillo (en adelante, VSM), del que hemos solicitado públicamente su desistimiento
La solución propuesta por VSM supones un grave atentado contra la integridad del BIC, en palabras de la prestigiosa Arquitecta paisajista, Consuelo Martínez Correcher, “Lo que propone V.S.M. no es un jardín arqueológico, que los hay, y son duros e inexpresivos. Parece un jardín ortopédico, no faltaría más que reponer las especies ausentes por ejemplares de resina, para que las raíces no resulten un "ʺfalso histórico".
La revista Descubrir el Arte publica el artículo de Jose Muñoz: El Bosque de Béjar, de nuevo en peligro
Enviado por Administrador el Jue, 06/05/2021 - 10:47.Descubrir el Arte
El Bosque de BejarLa revista Descubrir El Arte, en su nº 267, publica un artículo de José Muñoz Dominguez sobre El Bosque de Béjar: “El Bosque de Béjar, de nuevo en peligro”
La entradilla del artículo reza: La conservación de esta Villa de recreo salmantina, única en el Renacimiento Hispano y declarada Bien de Interés cultural (BIC), está en peligro por intervenciones inadecuadas.
José Muñoz, en nombre del Grupo San Gil y de la Plataforma de Defensa de El Bosque de Béjar, hace una presentación de la última historia de El Bosque, señalando que fue salvada en 1992 de un proyecto con construcción de chalets y campo de golf, gracias a la iniciativa del Grupo San Gil y otras asociaciones como la Academia de Bellas Artes de San Fernando, Hispania Nostra, etc..
El 1999 pasó a propiedad pública, siendo declarada BIC y gestionada por la Junta de CyL y el Ayuntamiento de Béjar. Aunque las primeras fases de intervención fueron prometedoras, con el tiempo se ha demostrado la inconsistencia de algunas de las obras realizadas, sobre todo en los proyectos de jardinería, con tratamientos y materiales muy alejados del origen renacentista de este jardín histórico.
Nueva amenaza: La restauración de la Huerta de Abajo
Foto denuncia 46: proyecto de acondicionamiento de la Huerta de El Bosque, una aberración que altera la esencia del BIC
Enviado por Administrador el Mié, 07/04/2021 - 08:52.Planta general
Canales de acero
Canales de acero
Puertas de aceroDesde la Plataforma para la Defensa del Bosque de Béjar queremos llamar la atención de la opinión pública sobre las consecuencias que para el BIC tendría la ejecución del Proyecto de acondicionamiento de la huerta de Abajo del Bosque de Béjar, redactado por el arquitecto Valeriano Sierra Morillo (en adelante VSM) por encargo de la Junta de Castilla y León / Ayuntamiento de Béjar y que está actualmente en fase de petición de ofertas.
La restauración de un BIC-Jardín Histórico está sujeta a una serie de requerimientos legales y metodológicos específicos, en parte distintos de los que rigen para otro tipo de proyectos arquitectónicos o paisajísticos; en todos ha de cumplirse una normativa común, de carácter urbanístico y técnico, que en el caso de los Jardines Históricos se amplía a la legislación sobre Patrimonio y Bienes Culturales y requiere de un exhaustivo conocimiento retrospectivo del BIC en cuanto a tipología, historia, documentación, bibliografía especializada y paisajismo, así como de su estado de conservación, y en la que se admiten y manejan criterios de restauración distintos de los que rigen en las intervenciones arquitectónicas. Esta obviedad no parece haberse tenido en cuenta en el presente proyecto, en el que advertimos las importantes carencias y deficiencias que a continuación exponemos, y que consideramos causa suficiente para desistir en su ejecución y evitar mayores perjuicios sobre el BIC.
hace 13 horas 45 mins
hace 15 horas 38 mins
hace 15 horas 43 mins
hace 16 horas 22 mins
hace 17 horas 3 mins
hace 17 horas 8 mins
hace 17 horas 58 mins
hace 21 horas 3 mins
hace 22 horas 15 mins
hace 22 horas 23 mins