Bajo licencia de Creative Commons.
Foto denuncia
Foto denuncia: Árboles secos y suciedad en la subida al Castañar
Enviado por Administrador el Lun, 20/06/2022 - 11:12.Castaño seco
Castaño seco
Castaño seco
Suciedad y malezaDe cara al verano y las fiestas de septiembre convendría adecentar la subida al Castañar, que es uno de los paseos preferidos por bejaranos y forasteros.
El Sr Castellanos debería ponerse las pilas.
Foto denuncia 52. La Huerta de El Bosque expoliada. Los horrores anunciados antes de iniciarse las obras ya se han materializado
Enviado por Administrador el Lun, 23/05/2022 - 23:39.Foto 1: Vista de la huerta y escalera de acceso
Fig 2: La huerta con la puerta de chatarra al fondo
Fig 3: Más chatarra de acero corténSe está terminando de ejecutar un proyecto por el que, según Carmen Toribio, profesora de jardinería de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, este elemento del Bien de Interés Cultural (BIC) El Bosque de Béjar, perdería su forma y su función.
Como se puede ver en las diez fotografías que publicamos, se han introducido allí nuevas construcciones, materiales y acabados, ajenos a la antigüedad del lugar, como señalaba en abril de 2021 Consuelo Martínez- Correcher, experta en Jardines Históricos y Profesora de la Escuela de Jardinería Castillo de Batres de Madrid. Hoy ya pueden verse los artefactos de nueva obra que anunciaba el proyecto de intervención: “puertas y canalizaciones de acero, escaleras, estancias- mirador, pasos- puente, pavimentos de granito y emparrados metálicos”. Como señalaba esa experta, que rechazaba al arquitecto del proyecto por su inexperiencia en jardinería histórica.
ICOMOS da la razón a San Gil y a la PDBB y pide la paralización de la obra de la Huerta y un nuevo proyecto
Enviado por Administrador el Jue, 17/03/2022 - 10:51.La prestigiosa institución de defensa del patrimonio ICOMOS (International Council on Monuments and Sites, Comité español) ha contestado a la denuncia del Grupo San Gil y de la PDBB sobre el nefasto proyecto del arquitecto Sierra Morillo sobre la huerta, dando la razón a ambas asociaciones y pidiendo la inmediata paralización de las obras y la redacción de un nuevo proyecto.
En un extenso informe de 22 páginas, ICOMOS hace una descripción del BIC, destacando que es la única villa renacentista que se conserva íntegra en España y describiendo los hitos históricos desde su fundación hasta la compra por parte del Estado a los últimos propietarios, así como los problemas aparecidos en los últimos años, lo que llevó a Hispania Nostra a incluirlo en la Lista Roja del patrimonio amenazado.
ICOMOS señala:
Foto denuncia n°51: La revista Historic Gardens Review (UK) se hace eco de las lamentables actuaciones recientes en El Bosque
Enviado por Administrador el Jue, 30/12/2021 - 21:16.Portada de Historics Gardens
Contenido del artículo
Contenido del artículo
Contenido del artículo Desde hace meses teníamos noticia de que esta revista británica dedicaría espacio a las lamentables actuaciones y proyectos contra El Bosque, todos ellos promovidos por las administraciones propietarias, pero no ha sido hasta este número 43, correspondiente a diciembre de 2021, cuando se ha publicado la reseña (fotos 1 y 2).
El texto, tan breve como contundente, se refiere a las «Dos formas de arruinar un jardín» que han seguido las administraciones local y regional en El Bosque de Béjar: la incuria y falta de mantenimiento que condujeron, en 2014, a la inclusión de este BIC en la Lista Roja de Hispania Nostra (como de hecho también se informaba en el número 32 de Historic Gardens) y la intervención del proyecto actual para la Huerta, calificado de «insensible, ahistórico y dañino».
La Real Fábrica de Paños de Diego López en la Lista Roja de Hispania Nostra
Enviado por Administrador el Mié, 24/11/2021 - 21:07.La Real Fábrica de paños de Antonio LopezFicha de Hispania Nostra
Historia:
Diversos indicios apuntan a que el origen de la actividad textil en Béjar comienza en el siglo XIII, poco después de que las tierras cercanas fuesen repobladas por el rey Alfonso VIII de Castilla tras la dominación árabe. Ya durante el siglo XV existían en Béjar pequeños centros para la fabricación de paños que, bajo la tutela de los Duques, fueron creciendo y haciéndose poco a poco un lugar importante dentro del mercado español.
La Real Fábrica de Paños de Béjar o Real Fábrica de Don Diego López alcanzó su distinción como “Real Fábrica” el 5 de noviembre de 1782, cuando el rey Carlos III de España emitió la autorización mediante una Real Cédula para teñir paños en la fábrica de Diego López, lo que implicaba la ruptura del monopolio que la casa Ducal de Béjar tenía en la localidad sobre el tinte de paños. Por otro lado, el 25 de mayo de 1785 el propio Carlos III autorizaba, mediante otra Real Cédula, a la colocación del escudo real en la fachada de dicha fábrica, en la que se ubicó acompañado de la leyenda “Real Fábrica de Don Diego López”. En todo caso, el edificio de la Real Fábrica fue construido en el siglo XV como casa solariega, utilizada como palacio de verano del Obispo de Plasencia Gonzalo de Stúñiga, adquiriendo su carácter de fábrica en el siglo XVIII.
Desde Washington se pide sensibilidad para recuperar la Huerta de El Bosque de Béjar
Enviado por Administrador el Mié, 01/09/2021 - 19:34.Un SituEl boletín sobre jardines y sitios históricos In Situ, publicado en Washington DC por el International Institute of Site Planning (IISITEP) y dirigido por la paisajista Beatriz de Winthuysen Coffin (FASLA), se hace eco de la preocupante intervención que se ejecuta desde junio pasado en la terraza de la Huerta del El Bosque. No es la primera vez que In Situ acoge noticias relacionadas con este BIC-Jardín Histórico, generalmente para lamentarse de intervenciones tan inadecuadas y agresivas como la actual. Sí que podría ser la primera ocasión en que las administraciones propietarias del BIC, para variar, cambiasen de rumbo e hicieran caso a los expertos.
En el último número del boletín In Situ, vol. 35, nº 1, agosto de 2021, se publica una reseña sobre la reciente intervención de las administraciones en la terraza de la Huerta de Abajo de El Bosque, una nueva llamada de atención, en este caso internacional, en la que se pide a las autoridades la necesaria delicadeza y tino para recuperar la esencia de esta villa de recreo del Renacimiento.
Foto denuncia nº50: Arrasan la regadera de El Bosque y su camino de servicio
Enviado por Administrador el Sáb, 21/08/2021 - 19:28.Vía de servicio y regadera de El Bosque
Ex regadera de El Bosque
R
Regadera anegadaLas labores de tala que se realizan en una parcela de propiedad particular, situada por encima de Montemario, están arrasando con el camino de servicio paralelo a la regadera de El Bosque, anegada en un tramo de 200 metros. El nuevo atentado contra esta villa de recreo se produce en uno de sus componentes esenciales, sobre el que el Plan Director, desde 2000-2001, establece un régimen de protección como BIC junto con el azud de derivación en la Garganta del Oso. La Junta de Castilla y León ha sido incapaz de aprobar este marco de protección en 20 años: de nuevo, la desidia institucional y las malas prácticas forestales se conjugan para causar graves daños sobre nuestro maltratado Patrimonio Histórico.
El arrastre de troncos con maquinaria pesada desde una finca particular hasta la carretera Candelario-Navacarros está dejando un rastro de destrucción sobre el camino empedrado paralelo a la regadera de El Bosque, una vía de servicio perfectamente documentada antes de 1555, en el pleito de los vecinos pecheros de Béjar contra la duquesa Teresa de Zúñiga que se custodia en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid y en copias o traslados como la ejecutoria que se conserva en el Archivo de la Nobleza de Toledo.
La Fuente de los Maestros ha devenido en parque canino
Enviado por Administrador el Dom, 15/08/2021 - 10:32.Fuente de los Maestros
Fuente de los Maestros
Entrada a la Fuente de los Maestros
Acceso cortado a la Fuente de los MaestrosTras un largo periodo de abandono, la Fuente de los Maestros continúa igual o peor. No tiene suerte este lugar emblemático del parque de Los Pinos, construido y donado al pueblo de Béjar por el industrial bejarano D. Emilio Muñoz.
Ni con el PP ni con el PSOE este precioso monumento racionalista logra que alguien lo tenga en cuenta y se limpie, restaure y abra al público de una vez. Si D Emilio Muñoz se enterara, seguramente no estaría muy contento.
Esta es la tercera foto denuncia que publicamos sobre este tema. ¿Será la última?
Fuente con el vaso original, sin el busto central
Busto del maestro Laso de la Vega por Glez MacíasRESPETO POR NUESTRO PATRIMONIO. LA FUENTE DE LOS MAESTROS.
Artículo publicado en Bejar.biz en 2015 remitido por los descendientes de D Emilio Muñoz
En 1961 D. EMILIO MUÑOZ GARCIA regaló a la ciudad, entre otras cosas, la llamada Fuente de los Maestros, dentro del conjunto conocido como Montemario. Sin duda influido por el mismo gusto por lo italiano que se refleja en la Iglesia, diseñó una fuente que culminaba el jardín aterrazado situado al este de aquel y que inicialmente estaba adornado con setos de boj.
La fuente, quizás el elemento más importante del jardín, estaba constituida por un estanque ovalado, rodeado en su mitad por un precioso muro de piedra blanca, a modo de telón, del pendían mascarones en forma de cabeza de león y búcaros. En la hornacina central se colocó un busto del profesor D. GREGORIO LASO DE LA VEGA, obra del reconocido escultor D. FRANCISCO GONZALEZ MACIAS. Desde luego es innegable la belleza y la sencillez de la obra, erigida en homenaje a los maestros -cuya labor nunca ha sido suficientemente reconocida- y en definitiva a la educación.
El Bosque de Béjar.Foto denuncia nº49: El Bosque: hierros que SÍ, hierros que NO
Enviado por Administrador el Lun, 09/08/2021 - 15:19.Foto 1
Foto 2
Foto 3El Ayuntamiento de Béjar y la Junta de Castilla y León pretenden incrustar artefactos de acero y otras moderneces en la terraza de la Huerta de El Bosque, chatarra inaceptable en un BIC-Jardín Histórico como este en el que, sin embargo, se ha tenido poco celo para conservar los componentes metálicos que se introdujeron en su última etapa histórica, la del romanticismo del siglo XIX. Mostramos a continuación el estado más que cuestionable de algunos de estos componentes para que sean reintegrados en las mejores condiciones a su lugar original, dando por hecho que no se los ha llevado el diablo, que todo pudiera ser.
La aportación del siglo XIX en materia de jardines fue ingente en diseños y en especies exóticas gracias a la generalización de la navegación a vapor, una de tantas consecuencias de la Revolución Industrial que favoreció la importación de semillas y plantones desde las colonias y su cultivo comercial en los grandes viveros que abastecían a la nueva clase emergente, la burguesía europea y americana de la época.
El Ayuntamiento copia sin citar la fuente
Enviado por Administrador el Mié, 04/08/2021 - 20:02.El Ayuntamiento de Béjar copia descaradamente una propuesta del Grupo Cultural San Gil e Izquierda Unida para El Bosque
El anuncio del Ayuntamiento de Béjar sobre los nuevos los ciclos formativos de jardinería, cuya solicitud al Órgano regional competente se publicitó el pasado 28 de junio, reproduce una de las propuestas del Grupo Cultural San Gil e Izquierda Unida presentadas en 2016, dentro de un amplio conjunto de ideas bajo el título «Propuesta de actividad económica y empleo en la villa renacentista El Bosque de Béjar» (el documento completo se puede consultar y descargar en http://bejar.biz/documento-completo-propuesta-generacion-actividad-). Animamos al Ayuntamiento a seguir copiando nuestras ideas, pero, por favor, háganlo bien y citen la fuente.
hace 2 días 10 horas
hace 2 días 16 horas
hace 2 días 20 horas
hace 3 días 6 horas
hace 3 días 8 horas
hace 3 días 9 horas
hace 3 días 14 horas
hace 3 días 16 horas
hace 3 días 16 horas
hace 5 días 2 horas