Bajo licencia de Creative Commons.
Foto denuncia
UPL denuncia el “desprecio más absoluto de la Junta” al Patrimonio tras la destrucción de uno de los yacimientos del Berrueco
Enviado por Administrador el Lun, 20/11/2023 - 12:25.Denuncia de UPL en el BerruecoUPL denuncia el “desprecio más absoluto de la Junta” al Patrimonio tras la destrucción de uno de los yacimientos del Berrueco, en El Tejado, declarado BIC.
El secretario provincial de Unión del Pueblo Leonés, Luis García, lamenta que el Gobierno de Mañueco “no protege el patrimonio ” y acusa al consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, de VOX, de “cómplice del atropello” cometido en las obras de la concentración parcelaria de El Tejado.
Este lunes, Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha denunciado que, tras paralizarse en 2021 las obras de la concentración parcelaria de El Tejado de Béjar, por estar proyectado uno de los caminos por una zona arqueológica, se reanudaron los trabajos la semana pasada con la promesa de que se respetaría la misma, echando tierra encima en vez de excavando a la hora de hacer el camino. Una promesa que no se ha cumplido al haber comprobado los leonesistas sobre el terreno que la maquinaria pesada no solo ha metido la pala en una zona arqueológica declarada Bien de Interés Cultural (BIC), sino que además han dejado en la superficie restos arqueológicos del yacimiento.
Chatarra municipal en el Puente de la Malena
Enviado por Administrador el Sáb, 28/10/2023 - 22:41.Chatarra en el Puente de la Malena
Gabriel Cusac Sánchez
Se van a cumplir dos meses desde que solicité al Ayuntamiento de Puerto de Béjar (en su calidad de promotor) la retirada del gigantesco cartel de obras que se planta, como un gallardo homenaje a la basuraleza, en plena Vía de la Plata, junto al Puente de la Malena. Todavía no he recibido respuesta. Y ya se han cumplido 15 años desde que las obras a las que se refiere el monstruoso cartel fueron recepcionadas. 15 años de desidia, se dice pronto.
Una gran cantidad de lectores habrá tenido la oportunidad y el gozo de transitar dicho paraje. Entre inmediatos miliarios, arrullado por el Cuerpo de Hombre, es fácil que el peregrino o el simple caminante sientan una punzada de emoción integrados en ese cogollo de arte, historia y privilegio paisajístico, porque hablamos de uno de los tramos más bellos e interesantes de la Vía de la Plata. Pero ahí está el desproporcionado cartelón, como un exabrupto violento, como una palpable obscenidad, para quitar poesía al momento y recordarnos que lo chabacano también forma parte de nuestras instituciones.
La PDBB se opone a todo uso de El Bosque que no sea cultural y ajustado a la tipología y cualidades de este BICJardín Histórico
Enviado por Administrador el Jue, 19/10/2023 - 08:32.Hasta el más tonto lo sabe: una catedral no debe ser otra cosa que una catedral; una iglesia no debe ser otra cosa que una iglesia; una villa de recreo no debe ser otra cosa que una villa de recreo, pero nuestras autoridades locales y regionales siguen sin entenderlo, empeñadas desde finales del siglo pasado en que esta villa suburbana se pueda transformar en cualquier cosa menos en lo que es: una urbanización de bloques de viviendas, chalets y equipamientos en 1992; un disparatado parador nacional en 2000; alojamientos rurales en 2003, intentos de posada real en 2004 y otras fechas; un nuevo parador nacional no menos disparatado en 2005, un hotel “templario” en 2012; o incluso edificios para oficinas en 2014, por no mencionar otra larga serie de ocurrencias y despropósitos contrarios a la adecuada conservación del BIC, único objetivo insoslayable que debieran perseguir nuestros responsables políticos, cada vez más irresponsables y ajenos a lo que de verdad importa.
Ninguna de las ocurrencias anteriores pasó del titular de prensa o del estado de proyecto gracias a la férrea oposición del Grupo Cultural San Gil y de la PDBB, pero no escarmientan: de nuevo amenazan la integridad de El Bosque con otro asalto hotelero gestado desde la caverna de ideas casposas de Vox, tan rancias como las que destilaban aquellos gobiernos franquistas del primer boom turístico patrio. Se ve que no se han enterado de que la empresa pública Paradores desestimó los intentos previos y hace años que no se dedica a construir ninguno; tampoco parece que se hayan dado una vuelta por Béjar y alrededores para ver en qué han quedado iniciativas hoteleras privadas tan conocidas como el Hotel Colón, el Hotel Comercio o el Hotel Cubino, cerrados a cal y canto como las entendederas de nuestros gobernantes: ¿tanta y tanta Covatilla para perder tres hoteles en pocos años, pero queremos abrir otro donde más estorba?
El Ayuntamiento deja sin caudal ecológico al río Cuerpo de Hombre en la Aliseda
Enviado por Administrador el Mar, 29/08/2023 - 18:10.El Cuerpo de Hombre en la Aliseda
El Cuerpo de Hombre en la AlisedaTécnicos del Ayuntamiento han desviado toda el agua del rio Cuerpo de Hombre en la Isla de la Aliseda, por la regadera del salto. Resultado: muerte de alevines e invertebrados.
FOTO DENUNCIA N º 57 ¿Por qué no se puede visitar El Bosque por la Puerta de la Justa?
Enviado por Administrador el Mar, 18/07/2023 - 09:04.Fig. 1. Fotomontaje con la Puerta de la Justa cerrada al público.
Fig. 2. Propuesta del Grupo Cultural San Gil de Enero de 2000. Plano de conjunto con la localización del kiosco indicada en verde
Fig. 3. Propuesta del Grupo Cultural San Gil de Enero de 2000. Alzado y planta del kiosco.Después de una cuestionable intervención en la Alameda de El Bosque (véase nuestra foto denuncia nº 55) cuyo mayor beneficio era recuperar el acceso público por la Puerta de la Justa y el recorrido original renacentista, las administraciones titulares del BIC parecen incapaces de mantener las condiciones de apertura para las que se invirtieron miles de euros de nuestros impuestos, y todo por no aportar un poco más, apenas 4000 euros extra, en rematar la faena con un kiosco o caseta para resguardo de quien deba atender a los visitantes. El acceso por la Puerta de la Justa era una reivindicación del Grupo Cultural San Gil planteada a principios de este siglo, allá por el lejano año 2000; su propuesta de caseta o kiosco data de la misma fecha.
Una de las mejores experiencias en la visita a El Bosque es adentrarse en sus prados y terrazas a través del eje viario –la Alameda– que se inicia en la Puerta de la Justa. Era el acceso dispuesto por los duques para sí mismos desde 1568 y la forma óptima para comprender la espacialidad y la composición de esta villa de recreo. Ahora que su propietario no es un aristócrata o un burgués adinerado, sino la ciudadanía contribuyente, no deberíamos permitir que nuestros administradores, Junta regional y Ayuntamiento, sigan obligándonos a acceder a nuestra villa por la puerta de servicio: ¿se imaginan al mayordomo impidiendo la entrada al duque por la puerta principal? Pues eso es exactamente lo que están haciendo nuestros modernos mayordomos –políticos y técnicos– al mantener cerrada la Puerta de la Justa (fig. 1). Según parece, el motivo para condenar este acceso es bien prosaico: la persona encargada de abrir y cerrar, de atender también a los visitantes durante muchas horas, queda obligada a trabajar a la intemperie y sin disponer de un rinconcito decoroso donde hacer sus necesidades. Por dignidad y por derecho, debemos exigir que los trabajadores de El Bosque dispongan de condiciones adecuadas para el servicio público que cubren, aunque sin olvidar que el paso a la villa de recreo se debe hacer por su puerta principal.
La Junta de Castilla y León impide investigar sobre El Bosque de Béjar
Enviado por Administrador el Jue, 04/05/2023 - 09:17.El Bosque de BéjarJosé Muñoz Domínguez, investigador del BIC-Jardín Histórico El Bosque de Béjar desde 1992, autor de medio centenar de artículos sobre esta villa de recreo y sus jardines, denuncia en los medios de prensa que la Junta de Castilla y León le impide el acceso a información pública relevante para su tesis doctoral.
Ha transcurrido un año completo desde que el investigador solicitó a la Dirección General de Patrimonio de Castilla y León copia digital de cuatro memorias arqueológicas, correspondientes a otras tantas intervenciones promovidas por este órgano en los terrenos y edificios del citado BIC-Jardín Histórico, todas ellas relevantes para la prosecución de su tesis doctoral sobre La villa suburbana El Bosque de Béjar, entre la casa de campo hispánica y los modelos del Renacimiento, que realiza dentro del programa "Patrimonio arquitectónico" implantado por el Departamento de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid.
Foto denuncia nº56: La "restauración" del Jardín Romántico de El Bosque: PEOR IMPOSIBLE
Enviado por Administrador el Lun, 17/04/2023 - 19:23.La Junta de Castilla y León tenía una ocasión de oro para redimirse de sus pecados (y son muchos), pero de nuevo ha preferido ignorar los valores y los datos históricos sobre el jardín para perpetrar otro atentado contra su integridad y su autenticidad, un desaguisado más que añadir a la larga lista de agravios, denunciados por el Grupo Cultural San Gil y la PDBB desde hace dos décadas, y el enésimo despilfarro del dinero de los contribuyentes: pague usted impuestos para que esta panda de indocumentados (e indocumentadas) se lo gaste en sus costosos y ridículos desatinos contra el BIC, a sabiendas de que son contrarios a la propia legislación estatal y autonómica.
Los técnicos de la Junta y quienes les amparan desde el ámbito de la responsabilidad política (el consejero de Cultura y el director general de Patrimonio, esa extraña pareja) han tomado El Bosque de Béjar por el patio trasero de su casa, cuando es de todos, y se dedican a imponer no ya su criterio, porque han demostrado no tenerlo, sino sus caprichos y su mal gusto sin atender al conocimiento histórico y botánico del lugar, a la percepción de sus valores sensoriales y a los requerimientos que son de aplicación en un BIC-Jardín Histórico, pues ninguno de estos técnicos está capacitado para ello (y lo saben): gente sin conocimiento, sin sensibilidad y sin oficio que consigue medrar a costa del erario público desde hace demasiado tiempo. Y que nos toma por imbéciles.
Repasemos el catálogo de fechorías que esta secta de arrimados (y arrimadas) está infligiendo al Jardín Romántico de El Bosque bajo una falsa idea de "restauración" que no dudan en pregonar desde la cartelería institucional de la obra:
Más falso que Judas: el “nuevo” paseo de El Bosque oculta y falsea la verdadera alameda del siglo XVI
Enviado por Administrador el Mié, 15/02/2023 - 18:43.Fig 1. D. Gonzalo Santonja
Fig 2. D. Juan Carlos PrietoFOTO DENUNCIA Nº 55
Responsables: D. Gonzalo Santonja Gómez-Agero, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de CyL
y D. Juan Carlos Prieto Vielba, Dtor Gral del Patrimonio de la Junta de CyL
El próximo miércoles, 15 de febrero, se abrirá el acceso a las terrazas de El Bosque por la Puerta de la Justa, lo que permitirá recorrer la alameda axial que ordena la villa de recreo desde el siglo XVI, cumpliendo una vieja reivindicación que el Grupo Cultural planteó en 1999. Sin embargo, en la intervención perpetrada por la Junta de Castilla y León se ha renunciado a recuperar de forma fidedigna el firme del paseo, antaño empedrado, y a utilizar la especie arbórea original que le daba sombra, olmos y no chopos, entre otros aspectos problemáticos, a pesar del extenso informe en contra presentado por el Grupo Cultural San Gil y la Plataforma para la Defensa de El Bosque de Béjar (PDBB) a principios de 2022.
Lo advertimos por escrito hace más de un año, después de casi cinco meses solicitando acceso al proyecto redactado para esta intervención. El documento técnico lo firma el arquitecto Ángel León Ruiz y ha sido promovido, aprobado y ejecutado por la Junta de Castilla y León con cargo a los fondos europeos del infausto programa Jarcultur, que tanto daño ha causado en este BIC-Jardín Histórico. La responsabilidad sobre previsibles desastres presentes y futuros queda en manos del consejero de Cultura, Gonzalo Santonja (foto 1), y del director general de Patrimonio, José Luis Prieto (foto 2), nombrados recientemente; a ellos pedimos cuentas.
Sobre los usos de El Bosque de Béjar
Enviado por Administrador el Jue, 10/11/2022 - 21:31.Visita didáctica del Grupo San Gil a El Bosque de Béjar
Tabla de valoración de los distintos usos según el Plan directorEn estos días ha vuelto al debate público una propuesta sobre el posible uso hotelero del Bien de Interés Cultural (BIC) de la villa renacentista El Bosque de Béjar. No se trata en absoluto de una novedad, ya que esa propuesta lleva rodando desde el siglo pasado y se ha venido presentando como uso exclusivo y fuente de rentabilidad económica.
Sobre el uso hotelero de El Bosque ya hubo dos propuestas de Parador (EN 2000-2001 Y 2004-2006) que fueron rechazadas por la Comisión Territorial de Patrimonio de Salamanca, por sus grandes e irreversibles impactos sobre valores inalienables de la villa renacentista. El primero derribaría el Palacete salvo su fachada principal y el segundo ocuparía varios miles de metros cuadrados del Prado Bajo con edificios de tres plantas.
hace 13 horas 42 mins
hace 17 horas 17 mins
hace 19 horas 25 mins
hace 1 día 4 horas
hace 1 día 14 horas
hace 1 día 15 horas
hace 1 día 15 horas
hace 1 día 16 horas
hace 1 día 23 horas
hace 2 días 3 horas