Bajo licencia de Creative Commons.
Tal como éramos: Los Carpetanos
El Museo Arqueológico de Madrid
Cartel expo
El hogar
Fíbulas
La Carpetania
El Museo Arqueológico de la Comunidad de Madrid, dirigido ahora por Enrique Baquedano y que antes dirigiera nuestro paisano Manuel Santonja, que está en una espléndida iglesia restaurada en Alcalá de Henares, realiza una meritoria labor de dar a conocer nuestras raíces, las de los pueblos que ocupaban la Península Ibérica, antes de la dominación romana y de los cuales descendemos.
Por los historiadores romanos conocemos el nombre de estos pueblos y aproximadamente el espacio que ocupaban. Uno de esos pueblos iberos y celtas eran los carpetanos, que ocupaban gran parte de las actuales provincias de Madrid, Toledo, parte de Cuenca y de Guadalajara.
En el Oppidum de El llano de la Horca, en Santorcaz se está realizando una excavación ejemplar que está sacando a la luz numerosos testimonios que aportan información sobre la sociedad prerromana de un pueblo que se conoce como Los Carpetanos.
Lo realmente interesante de la muestra es el gran esfuerzo didáctico realizado para explicar cómo éramos, cómo funcionaba esa sociedad, a qué se dedicaba, en qué se afanaba.
Como hemos escuchado a nuestro paisano JF Fabián en las visitas realizadas a los castros Vettones, que eran contemporáneos y vecinos de los Carpetanos, en la muestra se expone que esos pueblos eran muy similares a cualquier pueblo agrícola de la actualidad. Las personas vivían en casas, dentro de ciudades (los oppidum) con sus calles y plazas, se afanaban en trabajar en la alfarería, forjaban el hierro, comerciaban, cuidaban el ganado o cultivaban trigo y cebada.
Había artesanos del textil y otros que trabajaban la madera, empleando para ellos utensilios de hierro, como martillos, sierras, clavos y tenazas.
Son especialmente meritorios los dibujos que te muestran lo que era aquella sociedad de forma muy gráfica y directa.
Hemos de felicitarnos de que aún con dinero público se hagan este tipo de investigaciones. Esperemos que la crisis lo respete y puedan seguir excavando y explicándolo.
Agricultores y ganaderos
Asa
Artesania textil
Carda
La construcción
La casa carpetana
Hierros
Jugando
La alfarería
La caza
La fragua
Working wood
Las estaciones
Llanta y vasija
Moliendo
Otras artesanías
Cara de plata
Urna funeraria
Vista general del Oppidum
- Desde mi más cobarde y
hace 4 horas 37 mins - Le he respondido a todo. Si
hace 5 horas 17 mins - Pues teneís los dos mas
hace 6 horas 37 mins - El militante del PP al que
hace 7 horas 24 mins - A esta alturas de mi vida no
hace 16 horas 49 mins - ¿Trabaja usted en domingo?
hace 20 horas 29 mins - Hubo un partido que cuando
hace 20 horas 29 mins - La definición de wokismo la
hace 1 día 3 horas - Bueno, creo que queda muy
hace 1 día 5 horas - Espero que Purificación
hace 1 día 19 horas
No estas bien informado amigo. Manuel Santonja no dirigió ese museo, trabajó alli de asesor. Dirigió el de Salamanca, que es otra cosa distinta.
Enviar un comentario nuevo