Bajo licencia de Creative Commons.
Sobre los usos de El Bosque de Béjar
Visita didáctica del Grupo San Gil a El Bosque de Béjar
Tabla de valoración de los distintos usos según el Plan directorEn estos días ha vuelto al debate público una propuesta sobre el posible uso hotelero del Bien de Interés Cultural (BIC) de la villa renacentista El Bosque de Béjar. No se trata en absoluto de una novedad, ya que esa propuesta lleva rodando desde el siglo pasado y se ha venido presentando como uso exclusivo y fuente de rentabilidad económica.
Sobre el uso hotelero de El Bosque ya hubo dos propuestas de Parador (EN 2000-2001 Y 2004-2006) que fueron rechazadas por la Comisión Territorial de Patrimonio de Salamanca, por sus grandes e irreversibles impactos sobre valores inalienables de la villa renacentista. El primero derribaría el Palacete salvo su fachada principal y el segundo ocuparía varios miles de metros cuadrados del Prado Bajo con edificios de tres plantas.
El Plan Director de El Bosque, aprobado por la Junta de Castilla y León en abril de 2001, analizó hasta quince usos diferentes y consideró como prioritario el uso turístico recreativo (visitas) y asignó en el orden de preferencias los lugares quinto y sexto los usos culturales y en el séptimo el formativo. Ganan por goleada en esa valoración los usos culturales de diferentes tipos, que ocupan cuatro de los siete lugares preferentes. El uso como alojamiento no aparece sino en el lugar undécimo.
Recordemos que cuando se trata de un BIC, y más en este caso por ser de propiedad pública, la primera obligación de los poderes públicos es su conservación y que, respecto de los usos, deben ser acordes con la naturaleza del BIC y no deben introducir cambios irreversibles en el mismo.
En un bien como una catedral, por ejemplo, el uso principal es el religioso y en otro cultural, como El Bosque, la prioridad es el uso cultural. No se conocen catedrales usadas como dormitorios, aunque pudiesen proporcionar beneficios económicos y, por tanto, tampoco parece oportuno que El Bosque se dedique a alojamiento, aunque se arrope la propuesta con una posible rentabilidad económica.
Antes y después del Plan Director se ha tratado frecuentemente de los usos de El Bosque en ámbitos académicos y ciudadanos. Así se trató en las Actas de las diferentes Jornadas de Estudio sobre El Bosque de Béjar y las Villas de Recreo en el Renacimiento (Grupo Cultural San Gil, Béjar, 1993, 1997, 1999 y 2002). Sobre el tema, también puede verse el librito El Bosque de Béjar. Propiedad y usos a lo largo de la Historia (Discurso de ingreso de Urbano Domínguez en el Centro de Estudios Bejaranos, Béjar 2001).
Más recientemente, el informe Propuesta de Generación Económica y Empleo en la Villa Renacentista de El Bosque de Béjar (Izquierda Unida de Béjar y Grupo Cultural San Gil, Béjar, 2016) considera hasta siete tipos de aprovechamientos para las diversas partes e instalaciones de El Bosque. Es una magnífica referencia sobre los posibles usos del monumento bejarano.
Por lo que se refiere al Palacete y las Caballerizas, hay que señalar una propuesta de “Escuela Superior de Jardinería Histórica y Arquitectura del Paisaje”.
Este uso ha sido descartado por un dirigente político local con el argumento de que, como no existe esa Escuela, no puede llevarse a El Bosque. Este político hace el razonamiento justamente al revés. Si no existe la Escuela es por la falta la voluntad política de crearla, lo que podría hacer la Junta de Castilla y León que, además de copropietaria de la Villa Renacentista, tiene amplias competencias educativas y culturales. Sería una magnífica iniciativa de la Junta y un broche de oro para la puesta en valor de El Bosque.
Para la Plataforma para la Defensa del Bosque de Béjar (PDBB) el uso preferencial de El Bosque debe ser un uso cultural, tal y como está planteado en este momento. El BIC debe poder ser visitado durante todo el año, pero con un mantenimiento adecuado.
No es de recibo que El Bosque no tenga un equipo de mantenimiento y jardinería suficiente y profesional.
La huerta debe ser debidamente restaurada, revertiendo los efectos negativos del desgraciado proyecto del arquitecto Sierra Morillo y cultivada y puesta en valor por un equipo de jardineros cualificados. Asímismo, se deben restaurar y mantener el resto de jardines.
El Bosque con unos jardines y huerta excelentes es más que suficiente para garantizar un flujo de visitantes muy importante que pueden dinamizar la economía local.
Así pues, la Plataforma de Defensa del Bosque de Béjar defiende en primer lugar el uso cultural y la creación de esa Escuela Superior de Jardinería Histórica y Arquitectura del Paisaje su ubicación en El Bosque. También deberían potenciarse otros usos recreativos y culturales, según aparecen en el Plan Director. Finalmente, respecto de otros posibles usos hay que atenerse estrictamente a lo previsto en el volumen V del Plan Director de El Bosque.
Béjar, noviembre de 2022
PLATAFORMA PARA LA DEFENSA DE EL BOSQUE DE BÉJAR
- Más falso que Judas: el “nuevo” paseo de El Bosque oculta y falsea la verdadera alameda del siglo XVI
- Foto denuncia número 54: Contra la propaganda de Jarcultur sobre el Bosque de Béjar
- Foto denuncia nº53: Pasear por la No-Huerta de El Bosque
- Foto denuncia: El vestigio arqueológico más importante de Béjar se exhibe arrumbado en una esquina del Claustro de San Francisco
- Foto denuncia: Árboles secos y suciedad en la subida al Castañar
- La caca tiene su
hace 8 horas 30 mins - "Exposición, realizada por
hace 11 horas 8 mins - Criticáis por criticar...No
hace 14 horas 47 mins - Deberíamos ser agradecidos
hace 1 día 4 horas - Seguro que muchos de los que
hace 1 día 9 horas - Yo también lo sigo con
hace 1 día 9 horas - De acuerdo en el fondo.
No
hace 1 día 14 horas - Ohhhh!!! Por supuesto que
hace 1 día 18 horas - A ver esto es CIENCIA.... Si
hace 2 días 11 horas - Si,es el arte y la ciencia
hace 5 días 10 horas
Enviar un comentario nuevo