Bajo licencia de Creative Commons.
El síndrome de Pausanias
Blog: Corpedume. J.A. Sanchez Paso
Tengo el recuerdo de hace muchos años, lo mismo veinte o más, de una campaña que puso en marcha Turespaña en su digno cometido de arrimar turistas a nuestro país. Sabido que el que llegaba venía con la premisa de “sol y playa”, aquella propuesta pretendía obtener mejor rendimiento del hecho de que España fuera uno de los países que contaba con más reconocimientos de patrimonio cultural por parte de la UNESCO. Alentados por el ejemplo de Italia, donde los turistas se reparten por todo el territorio de la bota peninsular en busca de sus variadas ciudades, sus palacios, sus museos, sus ruinas, sus callejuelas históricas, los responsables de TurEspaña llegaron a la conclusión de que había que cultivar el turismo cultural como alternativa al chiringuito de sangría y paella. El proyecto piloto consistió en ofrecer un paquete combinado con las dos ofertas, playa y patrimonio, disfrutando los agraciados en ciudades tan próximas y distintas como Málaga y Granada: la una con el pescaíto frito y la otra con la Alhambra. Fue un rotundo fracaso que se abandonó a las primeras de cambio. El asalariado de Manchester quería playa y cerveza.
Sabido es que, con la excepción del de Madrid, los aeropuertos que mueven pasajeros de verdad son los de la periferia turística: las islas, Málaga, Alicante, Valencia, Barcelona y hasta Castellón de la Fabra. El resto, pamplinas, los viajeros nacionales normales de largo recorrido.
Desde el “Spain is Different” del difunto Fraga para acá, a todo político que se tercie le entra la enfermedad de Pausanias, aquel griego que hizo la primera guía de viaje: hay un empeño permanente, sistemático y cabezón en soñar con convertir cada lugar de España en Villar del Río, aquel pueblo fingido de la película Bienvenido, Mr. Marshall del maestro Berlanga que se iba a hacer rico de la noche a la mañana. No hay pueblo mesetario que no tenga concejalía de Turismo y que ponga sus empeños, erre que erre, en obrar el milagro de convertir Villar del Río en Venecia. Si el lector se fija en las noticias que se van desgranando periódicamente respecto a esta o aquella localidad, tienen como eje de acción el turismo; todo se hace para los turistas que han de venir en tropel al reclamo de la mágica palabra convocadora, con grave olvido de los nativos, a los que nada de esos oropeles parece estar destinado.
Tal es el caso de Béjar, donde machaconamente se pretende alzar el santo del turismo como motor económico de una ciudad que tiene alma industrial, denostada. Ahora parece que queremos que también la Semana Santa local tenga colgado al cuello el medallón juntero de considerarla de interés turístico regional. Pues qué bien. No me cabe duda de que el tesón de nuestras autoridades lo conseguirá, tarde o temprano. Acabará con el tiempo teniendo medallón ilustre hasta la romería de los paporros (rediez, acabo de dar una idea).
Mueve más viajeros en una hora el aeropuerto de Ibiza que el de Salamanca en todo el año. Y Salamanca se cree una ciudad turística. Béjar también, nos ha jodío.
- IV Encuentro de rituales ancestrales en Bemposta
- Los trabajadores ocupados en el sector turístico suben un 2,3% respecto a hace un año y superan los 2,6 millones
- Encuentro con los Charros de México en Fitur
- Se presenta en Fitur la asociación: Comarca natural oeste de Gredos
- España registra el mejor abril de la historia en número de turistas internacionales y en niveles de gasto
- El mismo entusiasmo que pone
hace 6 horas 14 mins - Un trazado de 1890 en
hace 8 horas 19 mins - En lugar de preocuparse por
hace 8 horas 34 mins - Desigualdad territorial se
hace 1 día 18 horas - Cuando entro Zapatero era
hace 2 días 6 horas - Tonterías decimos
hace 2 días 7 horas - Si tu sueldo no ha subido no
hace 2 días 8 horas - A Santonja se la sopla lo
hace 2 días 12 horas - Si usted cree que las
hace 2 días 19 horas - Si te parece defiendo al
hace 3 días 6 horas
Es totalmente cierto que en España,ahora nos ha dado por el turismo,como sí eso fuera la panacea para resolver los enormes problemas del país,pricipalmente el económico-laboral.Pero a pesar de ésta manía persecutoria por lo turístico en general,particularmente en Béjar.lo hemos corregido y aumentado.Creo que aquélla idea de "una mesa de empleo para Béjar"(que hace unos días se comentaba),sería más positivo,sí se hace con decisión y valentía y también que duda cabe,con responsabilidad de los participantes,para crear lo que se llama tejido productivo en nuestra ciudad,con industrias diversas que.en realidad son las crean empleo y riqueza.Recuerdo brevemente,que no hace mucho y a través de una opinión,propuse.rehabilitar y restaurar nuestro extenso patrimonio industrial (en algunos casos ya irrecuperable),dando paso a un proyecto con algunas expectativas y a la vez matar dos pájaros de un tiro.Lo del turismo en realidad,puede ser algo complementario,pero no la solución a los enormes problemas de la ciudad,con una tasa de desempleo brutal y carente de vida y dinamismo,que se hace notar en el ambiente bejarano.
Enviar un comentario nuevo