Bajo licencia de Creative Commons.
Sectores que se salvan de la crisis: Legal, Finanzas, Alimentación, Tecnología, Ingeniería, Energía...,
RRHH Digital
Sectores que no se han visto perjudicados por la crisis siguen demandando profesionales
A pesar de la crisis, son muchos los sectores que se han visto beneficiados por la situación y han sabido sacar provecho para continuar su crecimiento económico.
Hays, consultora de selección de personal especializado, ha analizado la situación internacional de los sectores que no han resultado afectados por la crisis en esta época de inestabilidad económica a nivel mundial.
Uno de los sectores que ha sobrevivido y ha conseguido aumentar sus beneficios es el que engloba al consumo alimenticio y productos de higiene sobre todo de primera necesidad. Los alimentos considerados básicos no sólo han conseguido mantenerse en el mercado, sino que han llegado a obtener un notable crecimiento.
La comida rápida ha sido una de las grandes beneficiadas de la crisis debido a que la gente se ha visto obligada a cambiar sus hábitos de consumo, adaptándose a otro tipo de alimentos económicamente más asequibles para sus bolsillos.
En cuanto a la situación del sector de Tecnología de la Información, no solo se sostiene, sino que continúa con paso firme en el mercado tal y como ocurría el pasado año.
Siguiendo la evolución de los sectores anteriormente mencionados, el sector sanitario continúa necesitando profesionales especializados con la misma urgencia que años anteriores. De la misma manera, el área farmacéutica ha aumentado sus ofertas ya que buscan perfiles tanto en el área técnica como en el de ventas.
Las consecuencias que está dejando la crisis en todo el mundo, ha propiciado una saturación en los tribunales a causa de los numerosos procedimientos por despidos, expedientes de regulación de empleo y procedimientos de bancarrota. Por esta razón, los abogados laboralistas y los de reclamación de deudas están en auge y no ven peligrar su puesto de trabajo.
En cuanto a las posiciones financieras, tanto los controladores de crédito como los analistas de negocio son los perfiles más demandados en la actualidad. Es tan necesario vender como saldar las deudas, de la misma manera que resulta importante tener el talento necesario para analizar e investigar a la competencia y a los futuros mercados en los que se va a operar.
Otro sector que está muy valorado y demandado en nuestros días es el de Ingenieros Civiles, que realizan su trabajo en grandes compañías de construcción nacionales en el extranjero. Aquí radica la necesidad de conseguir estos perfiles para poder llevar a cabo su labor de remodelación de infraestructuras y aperturas de grandes cadenas hoteleras.
Todas las empresas cuyo negocio gire en torno a las energías renovables ahora mismo están en auge. Aún cuando una de estas compañías experimenta una leve caída en su reclutamiento, se ven en la necesidad de contratar profesionales con gran experiencia técnica en este sector.
De la misma manera, en la industria de venta al público las cadenas de bajo coste así como las marcas blancas continúan su crecimiento debido a sus reducidos precios.
El medio de comunicación por excelencia, Internet, no solo ha conseguido mantenerse durante esta época de inestabilidad, sino que obtiene día a día cuantiosos beneficios gracias a la publicidad que ha pasado de invertir en papel a hacerlo vía online.
En definitiva, se observa un cambio de tendencia en todos los sectores profesionales que debidos a la crisis no han tenido más remedio que cambiar de orientación e incluso desde el punto de vista de los consumidores, de hábitos.
Según declaraciones de Chris Dottie, Director General de Hays España, “el entorno económico actual presenta desafíos para toda la gente en estos momentos, y la capacidad de adaptación es de importancia primordial. Las empresas y las personas que reconocen las nuevas realidades y buscan las nuevas oportunidades de la forma más rápida son los que se situarán en la vanguardia de la nueva situación. Obviamente, es difícil cambiar de profesión radicalmente, pero hay muchos profesionales que pueden aplicar sus conocimientos en empresas de sectores menos impactados por ejemplo. Por otro lado, las empresas con más estabilidad en estos momentos aprovechan para hacer inversiones bien pensadas, como contratar a personas claves con valor añadido para aportar, o mejorar sus sistemas informáticos.”
- Ángel Víctor Torres rinde homenaje en París a Celestino Alfonso, cuyo nombre figurará en el Panteón de Hombres Ilustres de París
- Informe de Amnistía Internacional 2020 (I): La pandemia produce la imagen de un mundo en caos
- Declaración del Polo Socialista Democrático de Cuba a propósito del proceso de reforma constitucional en el país.
- Europa pone coto a la inversión especulativa de los grandes fondos
- Cruz Roja da la señal de alarma sobre los refugiados en Europa
- Todo dios sabe quien ha
hace 1 día 5 horas - La clase media se va al
hace 1 día 7 horas - Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 3 días 9 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 3 días 15 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 3 días 19 horas - ¿Es usted un técnico
hace 4 días 5 horas - No hay que quedarse con el
hace 4 días 7 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 4 días 8 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 4 días 13 horas - Un trazado de 1890 en
hace 4 días 15 horas
Si, pero el problema son los cobros, que no solo se retrasan, sino que además algunos se convierten en impagados.
Los bancos que no dan ni los buenos días.
Los costes de los combustibles casi un 30% mayores que hace un par de años
La situación politica a nivel europeo que no ayuda
Solo hay que mirar la licitaciones que aparecen en los boletines oficiales y se ve la realidad
El estudio dirá lo que quiera pero la destruccion de empleo no cesa, el dinero no corre, el pesimismo aumenta, los mercados financieros no remontan
Como siempre alguos se benefician de los males de otros y es normal que los abogados y asesores (para cada cierre, para cada despido, hay un buitre detras), el sector sanitario, cada vez mas bajas, cada vez mas locos, la informática serán las macro empresas, yo la realidad que conozco es que un 50% de los pequeños y medianos negocios de informatica se han cerrado.
Me gustaría ser obtimista, pero lo siento, los que tocamos con los pies en el suelo, vemos que las cosas empeoran día adia, en 2 años hemos tenido que reducir la pantilla de Help-Pc, S.L. a la mitad, hemos visto como BBVA no nos renueva la poliza de credito, como Caixa cataluña no nos renueva el descuento de letras, como la Caixa no nos renueva el descuento, y el año 2008 tubimos beneficios, el 2009 tuvimos beneficios y este año tenemos beneficios, pero nuestra liquidez se ha reducido un 110% por culpa de los bancos y de los impagados. Los clientes pequeños no pueden pagar y los grandes juegan contigo
Las ayudas siempre van a parar a los mismos, los ICO liquidez no llegan, por que los primeros que no tienen liquidez son los propios bancos.
www.T2app.com
Enviar un comentario nuevo