Bajo licencia de Creative Commons.
Ciencia y Tecnología
¿Quieres un ordenador por 35€?
Enviado por bejar-biz el Vie, 22/11/2013 - 11:24.Teknautas/Alfredo Pascual
Dos millones de razones para saber qué es exactamente Raspberry Pi
Dos millones. Lo que nació como un proyecto enfocado a la educación y "quizá a algunos adultos geeks", según su creador, ya ha vendido dos millones de unidades a nivel mundial. Se trata de Raspberry Pi, un fenómeno que corre paralelo a la tecnología de consumo imperante y que, sin embargo, se ha revelado capaz de llevar al ámbito doméstico unas dosis de innovación que hasta hace poco solo se concebía en los grandes fabricantes.
¿Qué es Raspberry Pi?
Es un ordenador del tamaño de una tarjeta de crédito. Consta de una placa base sobre la que se monta un procesador, un chip gráfico y memoria RAM. Fue lanzado en 2006 por la Fundación Raspberry Pi con el objeto de estimular la enseñanza de informática en las escuelas de todo el mundo.
I+D en el textil: La camiseta inteligente
Enviado por bejar-biz el Jue, 07/11/2013 - 11:48.Una camiseta inteligente que indica cuánto ejercicio hacer
Investigadores alemanes crean una prenda que monitoriza la actividad física estableciendo límites saludables de ejercicio, está permanentemente conectada a la tableta o al teléfono inteligente.
La fabricación de tejidos también está experimentando una revolución en la actualidad. Si, previamente, la ropa sirvió para ofrecer protección contra el frío, la lluvia y la nieve, la tendencia actual es crear textiles inteligentes, proactivos y de alta tecnología. Algunos ejemplos de esto son las chaquetas de auto-limpieza, los guantes que reconocen toxinas o anoraks de esquí con dispositivos de navegación integrados.
13 grandes ideas de Google
Enviado por bejar-biz el Mar, 05/11/2013 - 18:11.Fuente: Muy Interesante
En el 13 aniversario de la compañía creadora del buscador de Internet más popular, Google Inc., hacemos un repaso a algunas de sus mejores iniciativas, desde Google Earth hasta el buscador de personas desaparecidas Person Finder o los originales Doodles con los que lleva más de una década celebrando efemérides.
Google Earth
Se trata de un programa informático similar a un Sistema de Información Geográfica (SIG) que permite visualizar imágenes en 3D del planeta, combinando imágenes de satélite, mapas y el motor de búsqueda de Google. Para los arqueólogos su aportación ha sido crucial, ya que entre otras cosas ha permitido descubrir cerca de dos mil nuevos yacimientos en torno a Arabia Saudí. Además, recientemente oceanógrafos del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia (EE UU) han incorporado un detallado mapa de las profundidades oceánicas que permite a los "viajeros virtuales" que se aventuren descubrir paisajes espectaculares bajo el agua como laderas volcánicas, escarpadas cumbres, cordilleras, grandes llanuras, valles profundos, chimeneas que expulsan aguas hidrotermales...
Everis y la UPF presentan la primera serie de animación para generar interés por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes
Enviado por bejar-biz el Vie, 11/10/2013 - 10:13.Recursos Humanos RRHH Press
Este jueves se ha presentado ‘Noa & Max. Atrapados en Electronia’, la primera serie de animación creada por la consultora multinacional everis y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), universidad líder en formación e investigación, con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), fundación pública dependiente del ministerio de Economía y Competitividad.
Es la primera vez que tres entidades del sector de la consultoría, de la educación y un organismo público han generado sinergias para producir una serie de ficción que nace con el objetivo de fomentar las vocaciones científico-tecnológicas entre los jóvenes de 10 a 14 años.
Física y mitología: Nueva serie de experimentos físicos de Santiago Velasco en La Quinta del Sordo
Enviado por bejar-biz el Dom, 29/09/2013 - 22:06.DÍA: Sábado 5 de octubre; HORA:20:00 horas.
LUGAR: Quinta del sordo. Calle Rosario, 17. La Latina. Madrid.
ACERCAMIENTO A LA MAGIA DE LA FISICA-MITOLÓGICA
La mayor parte de las personas no se siente atraída por los temas científicos “porque no los entiende”. Santiago considera que una manera de acercar la ciencia y en particular la física a la ciudadanía es hacerla amena y entretenida, sacando a quien observa del simple papel de espectador y convertirlo en alguien implicado en el proceso mismo siguiendo una vieja máxima de Confucio: “Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí”.
ION Glasses, la alternativa española a Google Glasses
Enviado por bejar-biz el Mié, 25/09/2013 - 10:51.Fuente Qu
Las ION Glasses son en apariencia unas gafas de pasta ordinarias, con la diferencia de que con estas gafas de pasta, además de lograr un aspecto retro, puedes sincronizarte con tu Smartphone o con tu Tablet y recibir todas las notificaciones de una forma muy discreta entre otras funciones.
Santiago Ambit, un ingeniero técnico agrícola alicantino con 28 años de edad y con diez premios a la innovación en su haber es el responsable del proyecto ION Glasses. El objetivo de este proyecto es el de crear tecnología "wearable", es decir, que puedas llevar al igual que la ropa, sin sentir prácticamente que la estás llevando y que puedas personalizar al máximo la experiencia.
Innovación: ¿Cómo podemos fomentar y retener el talento español en I+d?
Enviado por bejar-biz el Mié, 18/09/2013 - 12:05.Fuente: Qué!
¿Puede España realizar una apuesta por su fututo?, ¿Cómo podemos fortalecer los sectores más innovadores?, ¿Resulta imposible retener el talento de nuestgros científicos e investigadores? El cuarto sector español no puede esperar más, pero mientras las grandes potencias de la innovación se asientan en la investigación de los grandes proyectos científicos del futuro, España no consigue diseñar un sistema atractivo para que los profesionales más valiosos vengan, se queden y aporten su sabiduría para que el país sea punta de lanza de la I+D.
Para responder estas preguntas que urge solventar, primero hay que tener claro dónde está la falla que puede romper la correa de transmisión del futuro. A continuación le explicamos los problemas que urge resolver cuanto antes.
Comercio electrónico en España IT 2013: facturación récord para empezar el año
Enviado por bejar-biz el Mar, 10/09/2013 - 12:46.Fuente: CMT
El e-commerce no entiende de crisis: un trimestre más, el comercio electrónico sumó cifras récord en nuestro país a pesar del mal contexto económico. Entre enero y marzo de 2012 batió una nueva marca de facturación tras ingresar 2.452,6 millones de euros. Ver mas en: http://blogcmt.com/2012/09/26/comercio-electronico-en-espana-it-2012-el-...
En el primer trimestre de 2013, el volumen de negocio supuso un 15,1% más que en el mismo trimestre de 2012; con un total de 43,5 millones de operaciones.
Los datos se desprenden del Informe de Comercio Electrónico del I Trimestre del 2013, publicado por la CMT y que contabiliza las compras realizadas por Internet mediante tarjeta de crédito o débito.
SMS en caída libre
Enviado por bejar-biz el Sáb, 17/08/2013 - 00:37.
Fuente: Blog CMT
Después de superar la barrera de los 2.000 millones de SMS enviados en 2010, las cifras de esta mensajería móvil han ido siempre a la baja. Según los datos del último Informe Económico Sectorial, en 2012, el tráfico de mensajes SMS entre abonados –excluidos los SMS de valor añadido– disminuyó un 24,9%, acentuándose así la tendencia a la baja.
El volumen de mensajes SMS fue de 5.459 millones de envíos en 2012, mientras que para los MMS fue muy inferior, de solo 94,1 millones. Según estas cifras, en el mercado español se envía un mensaje MMS por cada 58 mensajes SMS.
Hace poco os explicábamos también en el blog que, según el “Informe TIC hogares” del segundo semestre de 2012, el consumo en SMS había caído a la mitad: únicamente 60 céntimos mensuales. Los hábitos de consumo van cambiado y un 23,5% declaraba que usa apps de mensajería a diario.
Estudio de COTEC sobre la "Milla del conocimiento de Gijón", como Sistema local de innovación
Enviado por bejar-biz el Lun, 03/06/2013 - 10:35.La Fundacion COTEC ha hecho público un documento sobre la Milla del Conocimiento de Gijon, como sistema local de innovación. Por su interés, publicamos un extracto y el PDF del artículo completo.
RESUMEN
La Milla de Conocimiento de Gijón (MCG) es un espacio geográfico que acoge como piezas clave el Parque Científico y Tecnológico de Gijón (PCTG) con empresas e instituciones basadas en conocimiento, el campus universitario de Gijón, con diversas titulaciones y grupos de investigación relacionados con la ingeniería y las ciencias sociales, y el Hospital de Cabueñes, que también realiza actividades de investigación pública. A lo largo de varias décadas se ha ido gestando un proyecto, por parte de la Administración Pública, con el objetivo de convertir esta zona en un catalizador de conocimiento e innovación, invirtiendo, planificando y explotando las sinergias entre los distintos agentes. Por su parte, la iniciativa privada ha reforzado el proyecto, que paulatinamente ha ido percibiendo las ventajas de ubicarse dentro de la zona.
hace 11 horas 49 mins
hace 17 horas 40 mins
hace 21 horas 25 mins
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 9 horas
hace 1 día 10 horas
hace 1 día 15 horas
hace 1 día 17 horas
hace 1 día 17 horas
hace 3 días 3 horas