Bajo licencia de Creative Commons.
Ciencia y Tecnología
Triunfan las apps de compraventa de segunda mano
Enviado por bejar-biz el Sáb, 03/11/2018 - 11:40.Blog de la CMC
Las plataformas para comprar, vender o alquilar algún producto de segunda mano fueron las más populares entre los internautas españoles. Las opciones disponibles son muchas (Wallapop, Vibbo o Ebay) y el número de adeptos se mantiene. Así lo indican los datos del Panel de Hogares de la CNMC correspondientes al segundo trimestre de 2018 sobre el uso de las plataformas de economía colaborativa en España.
Las aplicaciones dedicadas a la venta o alquiler de productos de segunda mano fueron utilizadas por un 27% de los usuarios habituales de Internet, un porcentaje algo menor al registrado hace un año. En segundo lugar, se sitúan las apps de alojamiento en casas de un particular (como Airbnb o Homeaway con un 13% de uso) y los desplazamientos en coche con un conductor particular a otras ciudades (5,2%).
Primavera científica en Béjar: 18 mayo, 16 a 21h, Escuela de Ingeniería
Enviado por bejar-biz el Jue, 10/05/2018 - 15:50.La Universidad de Salamanca ha organizado el programa de Cultura Científica, en el que hay ciertas actividades que se realizarán en Béjar, concretamente en la Escuela de Ingeniería, en la que hay varias actividades que se realizarán en la tarde del día 18 de mayo, viernes:
- La charla “Textiles inteligentes: tejiendo el futuro”, de 16 a 17 horas, la asistencia es libre.
- Actividad participativa “Eva Circuits: construye tu personaje con LED” : de 17 a 19 horas, recomendada para niños mayores de 5 años, deben estar acompañados por un adulto.
- Actividad participativa “Mochila e-textil: personaliza tu mochila: de 19 a 21 horas, recomendada para mayores de 15 años.
Las dos actividades participativas requieren de inscripción.
El iPhone el gadget más vendido en 2017
Enviado por bejar-biz el Sáb, 30/12/2017 - 09:58.Oscar Gutiérrez/CNET
Pese a todo, el iPhone es el 'gadget' más vendido en 2017
Según un estudio, Apple vendió 223 millones de celulares, superando las unidades vendidas por las otras cinco marcas tecnológicas del top 5 del estudio.
A pesar de un precio inicial de US$999, una competencia más feroz y de escándalos recientes de seguridad y ralentización, el iPhone se volvió el gadget o producto tecnológico más vendido en 2017.
Un estudio de GBH Insights y reproducido en la versión digital de USA Today, dice que Apple vendió 223 millones de unidades de sus teléfonos inteligentes en todo el año, números por arriba de los 211 millones de teléfonos que la firma colocó en 2016
Las líneas móviles con acceso a Internet alcanzan los 40 millones en España
Enviado por bejar-biz el Mar, 30/05/2017 - 09:15.Europa Press
Las portabilidades móviles registraron el segundo registro más alto del último año y casi un 20% más que en el mismo mes de 2016
El parque de líneas móviles que ofrecen servicios de voz con banda ancha móvil superó por primera vez en marzo la barrera de los 40 millones tras sumar 148.684 nuevas altas ese mes, según recoge el informe mensual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En concreto, en el tercer mes del año existían en España un total de 40,013 millones de líneas, frente a los 39,864 millones de febrero. En comparación con marzo de 2016, cuando había 37,697 millones de líneas móviles con conexión a Internet, se han incrementado un 6,14%.
Los cinco cambios tecnológicos que ya transforman el mundo y la Economía
Enviado por bejar-biz el Mié, 26/04/2017 - 11:17.El progreso en determinados campos va a suponer revoluciones industriales y ajustes en el empleo
Noah Berger / REUTERS
Los cambios tecnológicos con más impacto socieconómico en los próximos años van a suponer la transformación industrial de los países de nuestro entorno, modificaciones sustanciales en la vida cotidiana y revoluciones industriales de calado relevante tanto en el empleo como desde un punto de vista geopolítico. Los signos de esos cambios ya se describen a diario en los medios de comunicación pero como la peor de las crisis que no se prevé parece que las políticas económicas y las empresas prefieren mirar hacia otro lado, eludir las evidencias y posponer los cambios que se antojan inexorables. Estos son cinco cambios que van a transformar nuestro futuro:
1. VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Todavía son caros y poco prácticos por su escasa autonomía en la mayoría de los casos, pero los nuevos modelos que se lanzarán en los próximos años van a corroborar que los combustibles fósiles no son el futuro de la automoción. El nuevo Tesla, cuyo lanzamiento se prevé este año, va a tener un nivel de prestaciones, autonomía y precio más próximos a los de las berlinas medias (unos 35.000 euros) que a los de vehículos de súperlujo.
Tendencias en el MWC
Enviado por bejar-biz el Vie, 24/02/2017 - 07:54.MWC: Todos los teléfonos que conoceremos en Barcelona
La próxima semana, se inaugura el Mobile World Congress, donde veremos un montón de nuevos teléfonos de grandes marcas -- aunque no de Samsung.
por Roger Cheng, CNET
Va a ser la locura en Barcelona.
Casi cada peso pesado de la industria inalámbrica estará llevando un nuevo teléfono a la gigantesca feria móvil Mobile World Congress (MWC), que se celebra cada año en la metrópoli más grande de Cataluña, donde cada uno tratará de superar a los demás con los últimos productos. Pero no veremos ningún teléfono nuevo de Samsung.
El gigante coreano de la electrónica lanzará sus nuevas tabletas en la feria, pero planea guardar su muy esperado Galaxy S8 para después. Esa decisión crea un vacío que, irónicamente, podría convertirla en una de las ferias más competitivas de los últimos años.
El PSOE propone la creación de un gran Pacto por la Investigación, el Desarrollo y la Innovación que incluya a los protagonistas
Enviado por bejar-biz el Lun, 20/02/2017 - 14:14.La Junta de Castilla y León, según los últimos datos, invierte menos del 1% del Producto Interior Bruto en I+D+i, y ha recortado desde 2011 más de un 80% del presupuesto destinado a proyectos de investigación.
Los socialistas llevarán también al Parlamento nacional su negativa al cambio en los contratos predoctorales decidido, de forma unilateral, por el Gobierno, y que afecta a más de diez mil personas en proceso de formación de Universidades públicas y Centros de Investigación.
El portavoz de Universidades del Grupo Socialista en la Cortes de Castilla y León, Fernando Pablos, defenderá, en el Pleno de la Cámara Autonómica, una iniciativa del PSOE en la que se insta a la Junta a trabajar para la consecución de un gran Pacto por la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+i) en la Comunidad que abarque lo que queda de esta legislatura, y la siguiente, en el que se tenga en cuenta las opiniones de científicos e investigadores de las Universidades y Centros públicos de investigación así como responsables de empresas privadas con departamentos de I+D+i.
La historia del televisor: 90 años de continua transformación
Enviado por bejar-biz el Lun, 20/02/2017 - 10:40.Expansion.com
LG sorprende con una televisión tan delgada como un billete
M. Juste | Gráfico: C. Galera
Mucho han cambiado los televisores en las últimas décadas, tanto como han evolucionado los hábitos de consumo de los televidentes.
El 26 de enero de 1926, la marioneta del inventor John Logie Baird apareció por primera vez en una pantalla; era el primer televisor mecánico. Mucho ha llovido desde entonces en el mercado de la televisión, donde se han vivido auténticos hitos, como la llegada del color, el mando a distancia, las pantallas planas, la alta calidad de imagen o las smart TV.
"En 1948, durante la Feria Internacional de Muestras de Barcelona, Philips mostró por primera vez la televisión en España, empezando a vender televisores en 1949", explica Javier Bravo, business and marketing manager de TP Vision. Pero no es hasta 1959, una vez iniciadas las emisiones televisivas en nuestro país, cuando los españoles se animaron a comprar. "En 1960 se estima que había unas 50.000 familias con un televisor en el hogar y fue a finales de la década de los 70 cuando la venta de televisores alcanzó una velocidad de más de un millón de unidades al año.En los 80 y 90 el mercado se estabilizó en torno a los dos millones de unidades", según Bravo.
Huelva se ofrece para albergar la fábrica de Tesla
Enviado por bejar-biz el Vie, 10/02/2017 - 10:29.Huelvaya.es
El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha enviado una carta a Elon Musk, director de la compañía estadounidense Tesla, dedicada a la fabricación y venta de coches eléctricos, en la que le ofrece la capital onubense como sede para albergar la nueva factoría que la empresa tiene previsto abrir en Europa. Un ofrecimiento que fue aprobado en el Pleno del mes de diciembre con el apoyo de todos los miembros de la Corporación Municipal.
El alcalde ha brindado al responsable de la compañía “la máxima colaboración del Ayuntamiento con su empresa para conseguir dicho fin”, invitándolo para ello a que, junto a los miembros de su compañía, visiten Huelva y “puedan conocer personalmente las condiciones y los atractivos de nuestra ciudad, que confiamos responderán perfectamente a los intereses de expansión de su empresa.
Según Cruz, “el anuncio de la compañía TESLA por instalarse en Europa, así como su preferencia por la Península Ibérica para ubicar la nueva giga factoría TESLA-Europa han despertado un gran interés e ilusión en la ciudad de Huelva, que aspira a convertirse en la sede de este nuevo proyecto empresarial a nivel europeo”. “Estamos convencidos de que en nuestro territorio se dan las condiciones idóneas para acoger y hacer que progrese un proyecto de esta envergadura”, destaca en su carta.
La consulta del médico 2.0
Enviado por bejar-biz el Jue, 02/02/2017 - 13:43.Por Nerea Zavala, en Forbes
La consulta del médico no ha cambiado mucho en las últimas décadas. Pero la startup de California, Forward, quiere cambiarlo combinando aplicaciones de salud digital con la oficina de un médico físico y un modelo único de suscripción que apunta a capacitar a pacientes y médicos sobre compañías de seguros.
Esta es la creación del fundador Adrian Aoun, que tiene una amplia experiencia en el espacio de la inteligencia artificial. Por un lado, Aoun fundó la empresa de procesamiento de lenguajes naturales Wavii en 2008, que luego fue arrebatada por Google. Aoun se quedó en el gigante tecnológico para trabajar en la plataforma de Google AI y también como director de proyectos especiales antes de salirse y lanzar Forward.
hace 14 horas 56 mins
hace 18 horas 14 mins
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 4 horas
hace 1 día 8 horas
hace 1 día 8 horas
hace 1 día 8 horas
hace 1 día 8 horas
hace 1 día 9 horas