Bajo licencia de Creative Commons.
Castilla y León
Margarita Moráis Valles y la Fundación Eutherpe, Premio CyL de los valores humanos y sociales
Enviado por Administrador el Mié, 14/02/2024 - 16:07.El jurado ha valorado, por unanimidad, su dilatada trayectoria de promoción del talento en el ámbito de la música, de impulso de la formación musical de los ciudadanos y de divulgación, especialmente desde su ámbito de actuación en la ciudad de León y también en la Comunidad y en España, con fuerte presencia fuera del país.
Margarita Morais Valles y la Fundación Eutherpe han sido reconocidos con el Premio Castilla y León de los Valores Humanos y Sociales en su edición correspondiente a 2023. El jurado ha acordado, por unanimidad, conceder este galardón por su dilatada trayectoria de promoción del talento en el ámbito musical, de impulso de la formación musical de los ciudadanos y de divulgación musical, especialmente desde su ámbito de actuación en la ciudad de León.
El cochinillo de Segovia a un paso de ser reconocido como indicación geográfica protegida
Enviado por Administrador el Dom, 11/02/2024 - 11:44.El objetivo de las 37 explotaciones de crías de cochinillo de Segovia es lograr la inscripción 'IGP Cochinillo de Segovia'
Las ventas anuales del cochinillo de Segovia alcanzan los seis millones de euros
El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado recientemente la solicitud de registro del nombre 'Cochinillo de Segovia' como Indicación Geográfica Protegida (IGP), por lo que este gran producto castellano y leonés se encuentra un paso más cerca de obtener el merecido reconocimiento como figura de calidad de la tierra, amparada en el ámbito de la Unión Europea.
Actualmente, son 37 explotaciones las dedicadas a la cría de cochinillo de Segovia, alcanzando una producción anual que supera los 150.000 cochinillos, con un valor económico cercano a los 6 millones de euros.
UGT denuncia la falta de personal para luchar contra los incendios en invierno por las temperaturas inusualmente altas
Enviado por Administrador el Mar, 06/02/2024 - 11:14.Este invierno está siendo notablemente más cálido de lo esperado, lo que ha generado una gran sequía y estrés hídrico en la vegetación. Por eso, el personal forestal advierte que, ante la falta de lluvias y las condiciones climáticas adversas, es necesario que los vigilantes de incendios estén en alerta y que el operativo esté preparado. Y es que, aseguran desde UGT, “es insostenible hablar del cambio climático y no contar con un equipo especializado de vigilancia contra incendios todo el año”.
Cabe recordar que, en lo que va del mes de febrero, se han registrado tres incendios en Castilla y León, uno de ellos de gran magnitud en Espinosa de los Monteros (Burgos). En este último caso,
la gravedad del incendio requirió el despliegue de dos hidroaviones del Ministerio, ya que el dispositivo en Castilla y León no estaba preparado. Además, tuvo lugar otro incendio de forma simultánea en Navalosa (Ávila), aunque de menor envergadura.
Los ciudadanos dan un sobresaliente a la atención recibida en urgencias hospitalarias y consultas externas del SACYL
Enviado por Administrador el Dom, 04/02/2024 - 11:12.La Consejería de Sanidad, dentro del Plan de Calidad y Seguridad del Paciente 2022-2026, ha realizado encuestas de satisfacción a los usuarios de los servicios de urgencias hospitalarias y de consultas externas durante el año 2023, que en su cómputo global en cuanto a la atención recibida han obtenido una valoración de 8,3 y 8,8 puntos sobre 10, respectivamente.
Este muestreo es el primero de este tipo que se realiza tras la pandemia por COVID-19, y la novedad ha consistido en que, por primera vez, se ha llevado a cabo a través del envío de un mensaje SMS con acceso al cuestionario tras 48 horas de haber recibido la atención sanitaria en el hospital.
Por lo que se refiere a la percepción de los pacientes en las urgencias hospitalarias, el rango de opiniones, que sitúa el 1 como una puntuación muy mala y el 10 como una puntuación muy buena, refleja que los castellanos y leoneses participantes han valorado la atención recibida con un 8,31, la información con un 8,22 y el trato y la amabilidad con un 8,76.
La afiliación a la Seguridad Social crece en 21.246 cotizantes en los últimos doce meses en Castilla y León
Enviado por Administrador el Vie, 02/02/2024 - 09:41.
▶️A nivel nacional , la afiliación a la Seguridad Social crece en 544.000 ocupados en los últimos doce meses
▶️España registra un crecimiento de empleo superior al de las grandes economías europeas y reduce la tasa de temporalidad a mínimos (13%)
En enero, se han registrado 38.357 trabajadores más en términos desestacionalizados
Se sitúa así por encima de los 20,8 millones de ocupados, que es una cifra récord
La afiliación media, en la serie original, supera los 20,6 millones de trabajadores, el nivel más elevado en un mes de enero
Las mujeres representan el 47,3% de las personas ocupadas, con más de 9,7 millones
Elma Saiz: “La calidad en la creación de empleo sigue siendo una de las principales características del cambio estructural que se consolida en nuestro mercado de trabajo”
España registra un crecimiento de empleo superior al de las grandes economías europeas y reduce la tasa de temporalidad a mínimos (13%)
Viernes, 2 de febrero de 2024.- La Seguridad Social registra 20.881.293 trabajadores afiliados en enero, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. Es el mejor dato de la serie histórica, después de haber sumado 544.524 trabajadores en el último año. La afiliación ha crecido en cerca de 1,5 millones de trabajadores desde antes de la pandemia.
En comparación con el mes de diciembre, el incremento en enero es de 38.357 afiliados a la Seguridad Social
El paro aumentó en 3.641 personas en enero en Castilla y León, situándose en 116.084, 9.550 personas menos que un año antes
Enviado por Administrador el Vie, 02/02/2024 - 09:30.▶️En todas las provincias de Castilla y león se incrementó el número de personas desempleadas en el primer mes del año, siendo Soria, con un 6,55% la que registró una mayor subida en términos porcentuales
▶️Por provincias, el mayor descenso interanual lo anotó Palencia, con una caída del 10,56%, seguido de Zamora (-10,15)
En España El paro aumentó en 60.404 personas en enero situándose en 2.767.860, 140.537 personas menos que un año antes
El incremento del paro es un 32% inferior a la subida media de enero desde 2001
El total de parados se sitúa en su nivel más bajo en los últimos 16 años en un mes de enero
El paro desestacionalizado desciende en 27.691 personas
La contratación estable sigue siendo la tónica: el 42,7 % de los nuevos contratos son indefinidos
La cifra de paradas es la más baja en un mes de enero desde 2008
Las personas jóvenes en desempleo se sitúan en 201.154, la cifra más baja en un mes de enero de toda la serie histórica
La tasa de cobertura en el mes de diciembre ascendió al 72,2%, la mayor desde 2010
El abandono temprano de la educación y la formación en CyL se sitúa en el 9,9%
Enviado por Administrador el Lun, 29/01/2024 - 18:35.▶️La media nacional se sitúa en el 13,6%, lo que supone tres décimas menos que en 2022 y una bajada de 10 puntos respecto a hace una década, cuando era de 23,6%
▶️La población entre 20 y 24 años que ha alcanzado la segunda etapa de Secundaria sube cuatro décimas hasta el 79,1%.
▶️El 52,1% de la población entre 25 y 34 años ha concluido la Educación Superior, un 1,6% más que en 2022.
La Encuesta de Población Activa publicada este viernes revela que el abandono educativo temprano en 2023 bajó tres décimas respecto a 2022, situándose en el 13,6% de personas de 18 a 24 años que no había completado la segunda etapa de Educación Secundaria (FP de Grado Medio, Básica o Bachillerato) y no seguía ningún tipo de formación. El pasado año ese dato fue del 13,9%.
Comparado con hace una década, el porcentaje de abandono ha bajado diez puntos, pasando del 23,6% en 2013 al 13,6% actual. La distancia con la media de la Unión Europea también se ha reducido, pasando de los 11,8 puntos hace diez años a los cuatro puntos de 2023.
El MUSAC inaugura la mayor exposición en España de la artista Ana Mendieta
Enviado por Administrador el Sáb, 27/01/2024 - 11:07.Hoy 27 de enero, se abren al público dos muestras en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León: ‘En búsqueda del origen’, de Ana Mendieta, y la colectiva ‘Epílogo’, que podrá visitarse hasta enero de 2025. Esta última convierte la Colección MUSAC en el eje de la programación expositiva anual. Con motivo de la inauguración, la entrada al museo será gratuita los días 27 y 28 de enero.
La directora general de Políticas Culturales, Inmaculada Martínez, acompañada del director del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, Álvaro Rodríguez Fominaya; el comisario independiente Gilberto González y la administradora del Estate Ana Mendieta, Raquel Cecilia, ha presentado hoy dos exposiciones que se abrirán al público mañana, sábado 27 de enero. Se trata de ‘En búsqueda del origen’, que muestra de manera individual en un museo español, por primera vez en más de un cuarto de siglo, la obra de la artista Ana Mendieta; y ‘Epílogo’, que plantea una reflexión en torno a la historia y su transmisión a través del patrimonio, a partir de 27 obras pertenecientes a la Colección MUSAC.
La Junta presenta 17 prototipos desarrollados por investigadores de CyL en el encuentro Science for industry
Enviado por Administrador el Dom, 21/01/2024 - 11:32.Desde 2008, la Administración autonómica ha inyectado más de 36 millones de euros a través de TCUE, para que las instituciones de enseñanza superior desarrollen actividades de transferencia de conocimiento
El nuevo Plan TCUE 2023-2027 movilizará 10 millones de euros y subrayará el valor del conocimiento como factor de progreso y transformación económica y social de la Comunidad
La Consejería de Educación ha participado con stand propio en este evento celebrado en Madrid, donde se han reunido las principales instituciones europeas e inversores para potenciar el ecosistema tecnológico industrial
Las universidades públicas de Castilla y León, agrupadas en la Red de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Red TCUE), han expuesto algunas de las patentes desarrolladas en estas instituciones
La Junta presenta la publicación de “La nodicia de kesos”. Un testimonio del romance leonés más antiguo
Enviado por Administrador el Mié, 17/01/2024 - 11:29.Castilla y León | Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha presentado hoy en León la publicación ‘La nodicia de kesos. Un testimonio del romance leonés más antiguo’, edición crítica dirigida por el paleógrafo emérito de la Universidad de Valladolid y Premio Castilla y León, José Manuel Ruiz Asencio, y por el filólogo José Ramón Morala Rodriguez, de la Universidad de León. La obra ha sido editada por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua dentro de su colección Beltenebros.
Sancho ha ensalzado “el lugar destacado en la historia de la lengua de este texto leonés”, al mismo tiempo que ha incidido en los varios trabajos, tanto de investigación como de divulgación, de los orígenes del español que la Consejería realiza. “Nuestro pasado es nuestro presente y nuestro futuro, pues gracias a referencias como 'La nodicia de kesos', así como a la promoción que realiza la Junta, cada vez es mayor el número de estudiantes de español que recalan en Castilla y León, en general, y en León, en particular”, ha destacado la viceconsejera.
hace 1 día 15 horas
hace 1 día 20 horas
hace 2 días 42 mins
hace 2 días 10 horas
hace 2 días 12 horas
hace 2 días 14 horas
hace 2 días 18 horas
hace 2 días 20 horas
hace 2 días 21 horas
hace 4 días 7 horas