Bajo licencia de Creative Commons.
A quienes están hartos y mareados con el asunto de La Covatilla
Alberto Segade Illán
Desde el punto de vista de una persona que no tiene vinculación alguna con la estación de esquí de La Covatilla (salvo la de ser contribuyente en la ciudad de Béjar) cabe pensar que lo que más le debe interesar en este asunto es si le va a costar dinero (al margen de los líos políticos, litigios judiciales o controversias personales) o si sale ganando o perdiendo; una vez que el Ayuntamiento ha sido condenado a pagar más de cuatro millones de euros, cantidad a la que habrá que sumar los intereses.
Para centrar la cuestión, propongo que imaginemos lo que habría ocurrido si la estación de esquí hubiera sido construida y completada por parte del Ayuntamiento de Béjar, tal y como la recibió en 2014. Es decir, que no hubiera existido Gecobesa y que todo lo que hay ahora lo hubiera realizado el ayuntamiento. Que las pistas, los edificios, su dotación, la maquinaria, el sistema de innivación mecánica, los nuevos remontes, la nueva D.I.A. de 2008, que legalizó lo hecho y proyectó el futuro de las instalaciones… todo; que lo hubiera realizado el ayuntamiento por `administración´ y lo hubiera hecho igual y que hubiera costado lo mismo. En este caso, con total seguridad, la cantidad de dinero empleada para hacerlo, habría sido más del triple de lo que ahora tiene que pagar el ayuntamiento.
La última tasación oficial de las instalaciones de La Covatilla, sin contar el valor de los terrenos (copia de la cual conservo en mi archivo) señala que su valor supera los doce millones de euros, cantidad, por otra parte, acreditada por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Béjar el 2 de septiembre de 2.010, para la ampliación de hipoteca por parte de la sociedad concesionaria, autorizada, inicialmente, en 6 millones de euros. Si, ahora, el ayuntamiento tiene que pagar la tercera parte, no parece un mal precio. Porque se trata de un precio. No es una multa, ni un agujero económico, ni una obligación adquirida o pago de deuda. Es lo que tiene que pagar el ayuntamiento por las instalaciones, una vez que se quedó con ellas.
En 2014 comenzó la discusión sobre si el ayuntamiento tendría que pagar algo y, si fuera así, cuánto. Los acreedores, avalistas y administrador-liquidador concursal, reclamaban el valor de los restos de Gecobesa (ya ejecutada, liquidada y descuartizada) que, según ellos, les correspondía por Ley. El ayuntamiento defendía que no tenía que pagar nada y que, según sus cuentas, todavía se le debía dinero. Once años después, tras numerosos actos jurídicos, administrativos y pleitos previos, el Tribunal Contencioso Administrativo, a la vista de los antecedentes, la documentación y argumentos presentados por ambas partes, ha zanjado la discusión sentenciando que el precio que tiene que pagar el ayuntamiento son esos cuatro millones y pico de euros más los intereses. No hay culpables ni inocentes, víctimas o victimarios, defraudadores o defraudados, aquí no se trataba de señalar culpas o responsabilidades (que se podrán dilucidar en otros procesos y que no eran objeto de esta demanda) sino de medir y contar lo que a cada parte corresponde.
¿Habría sido mucho más rentable para todos (y positivo para La Covatilla) haber ayudado a Gecobesa, en vez de machacarla y hundirla? Posiblemente sí ¿Se podría, una vez liquidada, haber llegado a un mejor acuerdo desde el principio? Rotundamente, sí. ¿Se habría ahorrado tiempo, incertidumbre y mucho dinero en abogados y juicios además de intereses? También sí ¿Se ha potenciado y mejorado La Covatilla con la gestión del ayuntamiento durante todos estos años? Claramente no, más bien todo lo contrario; pero todas estas cuestiones forman parte de un debate diferente. Lo que tenemos que analizar a día de hoy, es la realidad de que, salvo recurso, ya no hay más que hablar respecto al precio final, salvo que sea para negociar el pago.
¿Recurrirá el ayuntamiento? De momento no lo ha hecho y parece que se lo está pensando, porque ha solicitado una aclaración de sentencia (lo que suspende los plazos hasta que sea dictada) en la que, entre otras cuestiones, pide que se concrete la fecha a partir de la cual deberían contarse los intereses, lo que es bastante importante en este caso.
¿Le conviene recurrir al ayuntamiento? Yo creo que no. En primer lugar, porque, cada día que pasa, tiene que pagar más (a razón de más de 13.000 euros por mes) y el recurso alargaría los plazos. En segundo lugar, porque la sentencia está abundantemente fundamentada, después de muchos años de peritajes, informes y actos jurídicos previos. Por lo que, aunque técnicamente es recurrible, no es aconsejable arriesgarse a que el recurso sea considerado temerario y acarree una condena complementaria en costas, que serían muy elevadas.
Si el ayuntamiento recurriera, yo creo que lo haría, fundamentalmente, para ganar tiempo y dilatar en el tiempo las posibles responsabilidades, que se deje de hablar de la sentencia mientras no sea firme y que sea otra corporación la que cargue con el muerto. También para que los abogados, que le aconsejan, ganen más dinero. Porque dudo que tengan muchas esperanzas en cambiar el resultado de esta larga discusión en la que todos han reiterado sus argumentos. Pero, ellos sabrán, aunque a mí me parece que lo mejor para todos y para la propia estación (no tanto para los abogados) es sentarse a negociar el pago.
De esta manera, esta sentencia sería buena para Béjar. Porque viene a solventar, al precio justo, una cuestión que era un lastre para la estación de esquí y la ciudad y que, quedaría libre de cargas, permitiendo, además, que se pueda tomar la decisión más conveniente para la ciudad en relación a La Covatilla y su futuro.
Los inclinados a potenciarla y promoverla tendrían, una base más sólida para conseguir sus objetivos. Quienes proponen un nuevo modelo de gestión a través de una sociedad pública, verían eliminado un obstáculo. Para aquellos que no son partidarios de que el ayuntamiento tenga una estación de esquí, se presentaría una buena oportunidad para venderla (No es broma, he consultado con mis contactos en el sector del esquí y me aseguran que podría ser un chollo quedarse con La Covatilla por menos de 10M€ negociados) Incluso los más combativos conservacionistas podrían aprovechar la ocasión para proponer que se desmantele y venda `por partes, a menos perder.
Para la ciudadanía de Béjar, en general (que ahora ya puede decir que es dueña, al cien por cien, de la estación de esquí) quedaría el debate de lo que se pueda hacer con ella o si merece la pena quedársela. Para todas las personas que han pagado la diferencia a la baja en el precio de la misma, con la ruina y liquidación de Gecobesa, la convicción de que, una vez hechas las cuentas, quizá puedan recuperar algo de lo que han perdido y depurar las responsabilidades que correspondan.
Pero esto último, forma parte de otro capítulo de la historia, que seguramente no tendrá demasiado interés para la mayor parte de la ciudad, que está harta de La Covatilla y de que algunos estemos siempre con lo mismo, mientras todo lo demás también está manga por hombro. Yo quiero empatizar, por tanto, con este amplio porcentaje de la población bejarana y compartir su opinión de que ha llegado el momento de comenzar a discutir sobre otros importantes problemas que tiene Béjar y su comarca y que, de la misma forma que ha ocurrido con la estación de esquí, están pendientes de solución desde hace décadas.
Del ayuntamiento depende cerrar la cuestión o seguir varios años con lo mismo, acumulando intereses y pagando a abogados.
Alberto Segade Illán, 6 de abril de 2025.
- Lo de "todólogo" es cosa
hace 1 día 21 horas - Con lo de Todólogo te
hace 1 día 23 horas - No preocuparse que aquí ha
hace 2 días 1 hora - Creo que el Ayuntamiento
hace 3 días 22 horas - Ese derrumbe no es novedad,
hace 4 días 1 hora - Los pequeños accionistas
hace 5 días 4 horas - Da gusto leerle. Saludos.
hace 5 días 20 horas - Pues si le afecto el tema,
hace 6 días 1 hora - Qué cosas pasan !!!! Lo
hace 6 días 16 horas - Jo,Sr.Illan,parece mentira
hace 6 días 16 horas
El futuro de La Covatilla está en Desguaces Beni.
José Muñoz Domínguez
Sabía que lo dirías. Un saludo, Pepe. Alberto Segade Illán.
Ya sabes cuáles considero que son las prioridades: conservar los valores ambientales y conservar el paisaje, que no deberían estar reñidos con el desarrollo económico de la zona. José Muñoz Domínguez
Una vez más estoy casi de acuerdo con la opinión del señor Domínguez con respecto a la Corbatilla, lo único es que el desguace de la Beni ya no está operativo y habrá que buscar otro.
Sin lugar a dudas. Pero solo hay una forma de hacerlo y es que todos los partidos políticos con representación en el ayuntamiento estén de acuerdo, de otra forma será imposible y tendremos Covatilla hasta el infinito.
Todas las opiniones no tienen el mismo valor.
Desguace Beni ya no existe . jejejeje
Pues claro que no existe, pero no me negará que sigue siendo el lugar perfecto de nuestro imaginario colectivo para toda esa chatarra. Podría haber escrito "Punto Limpio" en vez de "Desguaces Beni" y seguiría utilizando un lugar imaginario, sólo que con mucho menos tirón en el acervo local, así que reitero lo dicho: toda la chatarra de la Covatilla, a Desguaces Beni. José Muñoz Domínguez
Al final han decidido recurrir la sentencia. Con ello consiguen que se deje de hablar del asunto, que de este modo quedará aparcado un par de años y será otra corporación la que tendrá que enfrentarse a una sentencia firme.
Si en vez de un ayuntamiento, donde los responsables políticos no arriesgan su dinero o patrimonio (pero sí el de todos) se hubiera tratado de una entidad privada o una persona particular, seguramente se habría tomado otra decisión, ante el riesgo de tener que pagar más intereses, costas y abogados.
Pero como ellos no van a ser quienes paguen la factura final, no les preocupa esta posibilidad y los abogados que les aconsejan siguen cobrando y, mientras tanto, el problema seguirá sin solucionarse en detrimento de la ciudad.
Yo creo que esta decisión debería haberse tomado previa consulta con la ciudadanía, ya que los ciudadanos y ciudadanas quienes pagaremos la factura.
Alberto Segade Illán
Recurrir la sentencia: lo más sensato que han hecho en años. A ver si con un poco de suerte son otros mequetrefes los que se coman el marronazo que nos dejaron sus promotores, gestores, gerentes, accionistas, facilitadores y demás implicados con el despropósito covatillero. Y, aprovechando que el Quilamas pasa por Valero, ya tienen "tema" esos políticos-postulantes para sus "ponencias" en las asociaciones de vecinos afines.
Los pequeños accionistas son los grandes perdedores de este tema, nunca van a recuperar su dinero.
Todos los partidarios al día de hoy de La Chatarrería de la Sierra, podrian constituir una sociedad y quedarse con ella ya que lo ven tan rentable, y de director el señor de LAARRADIO que es el mayor valedor, pero con dinero de otros o publico, que no se acaba de fiar del todo de que eso funcione y pueda perder sus ahorros como le paso a los antiguos accionistas. En realidad había que habérsela dejado a los mafiosos amigos del Alcalde, que la harían rentable seguro, parece ser que controlaban bastante bien los temas de la nieve
Patada y adelante, ese es le nivel de nuestros representantes políticos. De todas formas, Alberto, yo creo que la consulta ciudadana habría dado el mismo resultado y la gente habría pedido recurrir la sentencia por si cae alguna rebaja, a ver si los cuatro millones y pico se quedan en uno y poco, a menos perder (es la moto que nos vendía el alcalde en medios radiofónicos). Y todo esto sin tocar el tema de fondo: los ecosistemas alpinos y los seres que lo habitan no tienen la culpa de que los bejaranos hayan votado a inútiles contumaces durante décadas y se merecen retirar de allí toda la chatarra. Eso es lo verdaderamente importante y no las miserias de un turismo que podría llegar gestionando el patrimonio natural y cultural como es debido. José Muñoz Domínguez
Y ya puestos que empresa se va ha hacer cargo de algo que tiene una sentencia pendiente, si pretende privatizarla o venderla. Ya dijo el Alcalde que se quedaría sobre un millón de euros,como es adivino, Lo peor que ha pasado por este Ayuntamiento, se descojona de todo Béjar y nosotros contentos, Y tampoco sabemos porque no lo dira, cuanto llevan cobrado los abogados. Si no lo dice creo que se le podra llamar sinvergüenza por ocultar datos a los ciudadanos, ya se lo hemos llamado por meter presuntos blanqueadores de dinero en el Ayuntamiento. Hasta 2027 que volverá a presentarse. Tu que tiene voz en LAARRADIO explica bien estas cositas, y de paso explica también porque este hombre esta en minoría
Jo,Sr.Illan,parece mentira que sabiendo tanto no consiguiera,junto con el resto de los directivos,salvar GECOBESA...Es que no lo entiendo.
Cada día parece más la gata Flora,si recurren...mal...si no lo hacen mal...
Me ha gustado mucho la opción de preguntar a la ciudadanía....Dos cosas:Preguntamos si hay que cerrar la Covatilla explicando la cuenta de resultados al final de la temporada? Y segundo,no soy abogado,pero creo que esa consulta sería imposible pq hay un plazo para recurrir de pocos días...Pero claro,yo no soy todologo como lo es ud
Enviar un comentario nuevo