Bajo licencia de Creative Commons.
¿Por quién deben doblar las campanas?
Notre DameLa noticia mundial de hoy no es, como es habitual, algún tema relacionado con la política nuestra de cada día, sino el derrumbe de una Catedral; la de la novela de Víctor Hugo y de la película que mucho después fuera llevada al cine. Es, indudablemente, algo que una parte del mundo conoce perfectamente aun si haberla visto jamás “en persona”.
El incendio accidental que ha destrozado un monumento que es un patrimonio no sólo de Francia sino de todo el mundo occidental ha tenido la repercusión mediática que merece. No es para menos si se tiene en cuenta que comenzó a edificarse en el año 1163 y que estuvo terminado en 1260, cuando América aún era una desconocida de siempre y a Cristóbal Colón le faltaban un par de siglos por nacer.
Desde entonces Nuestra Señora de París ya ofrecía misas, ha entrado entre los valores culturales del mundo occidental y ha tenido desde el siglo XX un representante mundial en el Quasimodo deformado la novela Nuestra Señora de París escrita por Víctor Hugo. Notre Dame merece ese reconocimiento.
Un incendio en cualquier lugar puede ser algo traumatizante de un modo u otro, pero para un estado poderoso sólo implica un gran gasto para una reconstrucción no prevista en los presupuestos. Es el primer mundo que llora sus calamidades y parece ignorar las calamidades del mundo que bombardean sus aviones.
Pues sí, Francia llora a su Señora de Paris y olvida que su gobierno ha sembrado la muerte en África y la destrucción de monumentos mucho más viejos que el suyo, bombardeando aldeas de personas paupérrimas guarecidas a la sombra de lo que quedara de otro tiempo pasado, que, como todo tiempo pasado, fue mejor.
¿Por quién deben doblar las campanas?
- Cirujanos de la Máquina del tiempo: “La familia Reig o la historia de la relojería en Béjar” (y 2)
- Cirujanos de la máquina del tiempo. “La familia Reig o la relojería en Béjar”(1)
- Los exilios
- Opción de crear una empresa municipal para La Covatilla
- El Jardín Romántico de “El Bosque”: un hijo de su tiempo. Aproximación al momento histórico de su construcción (final)
- Pues no confían.
hace 3 horas 5 mins - Vergüenza es lo que no
hace 7 horas 39 mins - La de ciudadanos iba a ir,
hace 9 horas 8 mins - Ya os gustaría a los del PP
hace 11 horas 30 mins - Que dice mi madre que qué
hace 13 horas 16 mins - Nada. Teatro. Lo tuyo es
hace 13 horas 21 mins - Quien ha creado el problema
hace 14 horas 1 min - Eso creo yo también.
hace 15 horas 55 mins - En román paladino: un apoyo
hace 17 horas 23 mins - No va a pasar nada.
hace 1 día 5 horas
Enviar un comentario nuevo