Bajo licencia de Creative Commons.
¿Qué es el 23 de abril?
Por Cipriano González, Alcalde de Béjar
Siempre me ha sorprendido el que personas de mi entorno cuando llegan estas fechas me preguntan sinceramente ¿qué fiesta es esta del 23 de abril? Y lo hacen con sinceridad, incluso humildemente, como algo ajeno a ellas, como si les viniera impuesto desde “arriba”, pero como además está íntimamente relacionada con la actividad política, han desistido de entenderla y sencillamente la aprovechan para sus necesidades cotidianas como irse de compras, por ejemplo, o simplemente descansar. Aún hoy he observado que algún hipermercado de nuestro entorno hace campaña de compras para este día.
Creo que no ha calado en el consciente colectivo este día festivo del calendario, es, podríamos decir, festivo a su pesar, y además parece que solo los “políticos” estamos obligados a celebrarla porque, a decir de algunas personas, es nuestra fiesta.
¿Qué deberíamos exigir a nuestras autoridades para que esta percepción cambiara? Bastaría mirar en nuestro entorno, por ejemplo a Comunidades limítrofes, para darnos cuenta de que a lo largo de estos veinticinco años que llevamos de estado autonómico han ido inculcando desde la escuela, como área transversal, el valor que representa el sentimiento de pertenencia a un territorio, no como exclusión, sino como elemento integrador entre personas que tienen un elemento común: el vivir en el mismo territorio.
Nada de esto ha sucedido en Castilla y León, es más, nos hemos pasado la mayor parte de estos años discutiendo sobre la conveniencia o no de su celebración, del lugar donde hacerlo, incluso hasta nos hemos contraprogramado en un afán insólito de minusvalorar el sentido festivo de la fecha ¿Y nos extraña que no sintamos afecto al 23 de abril?
Ahora hemos constituido una Fundación que pretende aglutinar a personas e instituciones para sumar esfuerzos y recursos, idea bienintencionada, sin duda, pero que vuelve a caer en el mismo pecado de origen que en el pasado: empezar por arriba.
He intentado buscar en el portal de Internet de la Fundación, ayuda para mis alumnos y me he encontrado “más de lo mismo”, es decir, dar por hecho lo que ni siquiera se ha iniciado: la apuesta integradora, superadora de diferencias ideológicas en muchos casos trasnochadas, el poner en valor lo que significa vivir en esta Comunidad, el rememorar su pasado, el querer su presente y el luchar colectivamente por el futuro.
Sólo retomando la idea de empezar por el mundo de la escuela, de perseverar en el tiempo, de escuchar opiniones, de sumar compañeros de viaje, de tener altura de miras más allá de los árboles que nos impiden ver el bosque, solo apostando fuerte desde abajo, incorporando a los profesores en este proceso y a las asociaciones de madres y padres podremos algún día conseguir que si alguien formula la pregunta con la que intento bosquejar este sencillo artículo de opinión sea la excepción y no la regla, incluso a esa excepción, si la hubiera, podríamos reenviarle a ese modelo contrastado en el que nuestros hijos hayan aprendido a querer lo que tienen más cerca, que es lo mismo que querer a quienes tienen más cerca.
El 23 de abril para un castellano-leonés tendría que ser un punto de partida de una historia colectiva donde unos ciudadanos decidieron luchar por una idea y dejaron una semilla de la que podemos sentimos orgullosos.
Hoy somos lo que somos fruto de esa historia comunera pero también de otras muchas que sucedieron antes y después del primer cuarto del siglo XVI, hoy nos queda reconocerles su valor a quienes nos precedieron y mostrar a las generaciones que ya empujan que somos dignos herederos de aquella herencia comunera que ellos tienen que mejorar para, a su vez, dejársela a los suyos.
Cipriano González Hernández
Alcalde de Béjar
- Otra estupidez de quien no
hace 6 horas 10 mins - Ante la noticia del cierre
hace 6 horas 21 mins - ¡Aaaaamiigooo! Nuestro
hace 10 horas 52 mins - Si claro, porque el geranio
hace 11 horas 52 mins - Si mezclamos geranios con
hace 13 horas 5 mins - Con este tipo de comentarios
hace 13 horas 42 mins - Si, desgraciadamente la
hace 15 horas 44 mins - Eso es, y cuando queramos
hace 15 horas 57 mins - No nos espera nada, un gasto
hace 1 día 1 hora - Vaya simpleza de comentario!
hace 1 día 5 horas
Completamente de acuerdo, mi querido maestro, amigo y compañero.
Más que "sencillo artículo" es simple, señor alcalde, superficial, lleno de tópicos (sumar esfuerzos, poner en valor, árboles que impiden ver el bosque...) y carente de cualquier idea novedosa, por no hablar del estilo rudimentario, tosco de su prosa. Tengo claro que no lo elegirían a Vd. para que dejara tamañito a Cicerón. En fin, habrá que conformarse con las buenas intenciones y confiar en que, en el plano de la acción, tenga Vd. las ideas más claras y el procedimiento más ágil. De lo contrario, apañados estamos.
Invitado anterior:
Simple, simple es usted con su comentario.
Nada de lo que "sencillamente" dice nuestro alcalde puede calar en mentes tan estrechas como la suya.
De cualquier modo, al margen de estos críticos que no ven nada en la forma ni en el fondo, que sólo ponen punto en la firma, decir que es todo un lujo tener una persona al frente de nuestro municipio como es Cipri; no simple, ni mucho menos, sino llano, cercano y sincero.
En cuanto a su modo de expresión... ¿No querrá el invitado anterior que se lo cuenten con unos "infodmenes"?.
¡Qué más quisieran muchos...!!!
Me temo don Cipriano que no sea usted la persona más indicada para inculcar espíritu de comunidad ni sentimiento castellano-leonés. Siempre tomando Extremadura como referencia: Siempre con Hervás y Plasencia. Siempre buscando proyectos al sur de Puerto de Béjar, proclamando su compromiso con ese alfoz supraautonómico y su desconfianza y falta de comodidad respecto a la Junta de Castilla y León. No, don Cipriano, me temo que alguien que dice que el "alfoz" que incluye Hervás o Baños de Montemayor es una realidad más cercana a Béjar que la Junta de Valladolid no es el más apropiado para venir el 23 de abril a sermonearnos con lo de la identidad casellano leonesa.
El alfoz, la comarca, o si lo prefiere, el área de influencia de un territorio es aquel en el que sus pobladores establecen relaciones, ya sean comerciales, administrativas, etc.
Pues resulta que, efectivamente, las relaciones administrativas, sanitarias, etc. de Béjar lógicamente gravitan hacia Salamanca, por ser la capital provincial.
Sin embargo, fíjese usted en las relaciones comerciales, de turismo, etc, que los bejaranos establecen con su entorno. Irremediablemente, y sin ningún atisbo de "nacionalismo extremeño", sin que conscientemente nadie se planteé la pertenencia a una u otra comunidad autónoma, los pasos de muchos bejaranos se dirigen hacia Extremadura.
Y es que en el campo no hay puertas, ni falta que nos hacen. Es que las relaciones de vecindad en el territorio son espontáneas y se basan en la cercanía, la tradición y la comodidad.
Y fíjese, en cómo celebraban gran cantidad de bejaranos el día de la comunidad, el día de Castilla y León,... Creo que las calles y comercios de Plasencia estaban a tope de bajaranos celebrando su merecido descanso.
Estoy convencido de que no se trataba de un acto político, ni reivindicativo... simplemente sus pasos les guiaron.
Que sí don Cipriano, que tiene usted razón en su comentario del jue-06:21, ya sé yo que muchos bejaranos van a Plasencia el 23 de abril y otros muchos días. Pero lo que le digo en mi comentario es que usted precisamentee no es el más apropiado para vendernos conciencia autonómica. Si hay alguien en Béjar que no cree en esta Comunidad es usted y es por motivos políticos. En Extremadura hay una Junta y una Diputación Provincial de Cáceres con las que se entendería usted a las mil maravillas. Hay muchos ayuntamientos de su mismo signo político etc...y ustedes miran para allá con añoranza. Con gusto cambiarían ustedes nuestra renta per cápita por la suya, o el índice de creecimiento, el porcentaje de desempleo etc...Todo con tal de estar en una Comunidad de más que probada fidelidad socialista.
Cada cosa en su sitio. Donde de verdad le gusta ir a los bejaranos en su tiempo libre es a Salamanca. Pero el 23 de abril, con todo cerrado en Salamanca, la única opción es Plasencia. Pero es que si admitimos que tenemos un área de influencia a nuestro alrededor que como es lógico incluiría territorio extremeño, me parece muy atrevido el querer incluir en ella a Plasencia. Más bien sería al revés. De compartir "alfoz" o comarca, o como lo queramos llamar habría que hablar de que Béjar estaría en el área de influencia de Plasencia. Sería la influencia de Plasencia la que llegaría hasta aquí y no la nuestra hasta Plasencia. De todos modos me alegro de que Cipri quiera inculcar espíritu de comunidad autónoma aunque sólo sea por estas fechas. Por algo se empieza. Y su artículo me parece que está bien escrito, en esto no puedo estar de acuerdo con el segundo invitado.
Por mucho que los camaradas de don Cipriano intenten contaminar nuestras conciencias con esas ideas nazionalsocialistas de identidad "comunidad-autonomista", la historia y la realidad bejarana corrobora que esos sentimientos de pertenencia a una provincia o a una comunidad nos son ajenos, por eso cuando nos encontramos lejos de nuestra tierra y alguien nos pregunta de dónde somos, solemos responder que de España (sin ningún complejo) o de Béjar (con todo orgullo) y nos extrañamos si alguien ignora dónde se encuentra esta ciudad. Es incomprensible que el alcalde de un pueblo desconozca la idiosincracia del mismo y sobre todo habiéndose dedicado a la docencia. Por desgracia para ellos, aquí no hemos tenido personajes como Sabino Arana o Blas Infante que nos adoctrinaran en el cainismo que tanto embelesa a la parroquia socialista. Sufrimos problemas más serios que el debatir sobre quién controla la influencia sobre quién.Tenemos un alcalde que sabe expresarse mejor que el anterior (lo cual no es difícil) pero que nos está dejando el pueblo hecho unos zorros y para colmo de males y consuelo de idiotas se despacha a gusto culpando de todos los errores, abusos y despropósitos a su antecesor en lo del sillón,la panza y el montecristo.
Vamos, chalequito. Mas te valierapreocuparte mas por resolver problemas reales de los bejaranos y dejarte de ver el sexo de los angeles. Llevas en eñl gobierno mas de un año y no se ven resultados. Todas esas cosas quese iban a cambiar. Marchate a casa y no digamos tuequipo. da lastima por no decir verguenza
Que no, señores, que la indigencia en la escritura no es más que el reflejo de la mental. Difícilmente cabe esperar de alguien que puesto a pontificar sobre las excelencias del sentimiento regionalista desbarra y no se le ocurren sino tópicos que alumbre ideas originales para el gobierno del municipio. Es más, yo me conformaría con que fuera gestor, ya que no ideólogo. Por ejemplo. Estamos a 25 de abril, un suspiro, como quien dice, queda para el verano. ¿Tendremos que pasar otra vez el doble bochorno —por la humillación y por el calor— de seguir sin piscina?
Menos palabrería y más obrar. Antes que castellanoleoneses somos bejaranos, así que arreglemos nuestra casa y después ya pensaremos en la posibilidad de ensalzar todas las patrias que en el mundo quepan.
Reserve, pues, el alcalde sus arrestos para la acción, y deje el pensamiento para los que tengan tiempo y con qué ejercerlo. Como el autor del segundo comentario, yo también opino que no lo eligirían por su talento para la elucubración ni la retórica. Menudo chasco, si no.
Quizá lo que le haya llevado a nuestro alcalde a plantearse que existe Castilla y León sea el haberse quedado sin su principal valedor en Madrid. Hasta ahora había estado ninguneando a nuestra Junta y tonteando con Hervás, Plasencia etc...porque confiaba ciegamente en lo que nos iba a llegar de Madrid y, tras la exclusión de Caldera del Gobierno, Madrid parece haber quedado a más kilómetros que nunca, de Extremadura no cabe pensar que nos llegue ni medio euro. Y entonces se acuerda de esa Junta que tanto ha estado contribuyendo hasta ahora a los proyectos del Ayuntamiento de Béjar, y clama por una conciencia autonómica; y trata de caerles simpático. Bueno, hasta ahora parecía siempre mucho más dispuesto a ir a Plasencia o a Hervás (o a Portugal si hacía falta) que a Valladolid, pero más vale tarde que nunca.
Cuando en el mundo se habla de la "Aldea global" nosotros seguimos mirando nuestro ombligo, por si tiene más pelusas que el del vecino, o menos, o son más grandes, más redonditas.. o que sé yo. Tenemos un buen Alcalde, un Alcalde preocupado por su pueblo, que trabaja y mucho, para sacar este rincón que nos ha tocado, del ostracismo en el que estaba, por hacernos plurales, por enseñarnos a mirar para afuera, sin dejar de valorar lo de dentro. Un gran maestro de lo humano y pese a quien pese, un gran político.
Yo también les enseño a mis alumnos la historia de nuestra comunidad, tan olvidada por propios y ajenos. Les cuento cómo hombres y mujeres lucharon por defender sus ideas, su tierra y sus familias, cómo debemos tomar ejemplo de ellos y estar orgullosos de pertenecer a una Cominidad que se está haciendo dia a dia, con el esfuerzo de todos.
Yo tengo el 50% de sangre extremeña y no renuncio a ella, soy castellana en el otro 50% y tampoco lo escondo. Ambas conviven en mi interior, sin conflicto ni sobresalto y mi corazón se alegra en las dos comunidades. ¿Debo elegir? ¿Mi parte derecha en Castiila y León y mi parte izquierda en extremadura? ¡Qué absurdo!.
Por último: Alcalde; escribes como los ángeles.
De acuerdo con algún invitado anterior,¿que a hecho Cipri desde que esta en el sillón?...ummm... NADA.
¿Que pasa con todo lo que iba a cambiar Béjar?,seguimos con más de lo mismo, sin ver hecho nada nuevo, ni solucionado nada de lo que está pendiente, por no hablar de la calle Recreo, que merece capítulo aparte...
¿Donde está el proyecto de dicha calle?, ¿donde está la maqueta para que podamos verla?,¿porque nada de lo expuesto en la maqueta se está haciendo?, ¿que pasa con los jardines, que han sido sustituidos por un "acerón"?,criticamos el acerón del Castañar pero construimos otro,criticamos el granito de la Plaza Mayor y construimos una avenida de cemento ¿porqué estos cambios?,¿a quien benefician?.
Todas estas preguntas y otras, deberían ser contestadas y explicadas a los vecinos de dicha calle y a los Bejaranos en general.GRACIAS.
En el espacio-tiempo, también existen accidentes; el Sr. Cipri, estaba destinado a ser un buen pastelero, pero quien manejaba su futuro lo cambio por el de otro, una pena.
Sus antecesores recriminandole, el que no inaugure; Piscinas, Museos, Mataderos, etc, vamos que le hacen comerse sus marrones y además cualquier día el juez le hace responsable de todas y cada una de las tropelías que ellos han dejado. Sr. Cipri, a Ud, no le dijeron eso dé, " al toro hay que cogerle por los cuernos" y Ud. a torearlo sin muleta; no espere otra cosa que una "corna". Fredi.
YO CREO que habria que reducir ese sentimiento al castellano, y dejar al leones a un lado, ;)
¡Coño! Ahora me acuerdo que tenemos un Museo Textil en ciernes (cuántos años lo llevamos teniendo en ciernes). Qué cosas.
Enviar un comentario nuevo