Bajo licencia de Creative Commons.
El PSOE propone la creación de un gran Pacto por la Investigación, el Desarrollo y la Innovación que incluya a los protagonistas
I+D+iLa Junta de Castilla y León, según los últimos datos, invierte menos del 1% del Producto Interior Bruto en I+D+i, y ha recortado desde 2011 más de un 80% del presupuesto destinado a proyectos de investigación.
Los socialistas llevarán también al Parlamento nacional su negativa al cambio en los contratos predoctorales decidido, de forma unilateral, por el Gobierno, y que afecta a más de diez mil personas en proceso de formación de Universidades públicas y Centros de Investigación.
El portavoz de Universidades del Grupo Socialista en la Cortes de Castilla y León, Fernando Pablos, defenderá, en el Pleno de la Cámara Autonómica, una iniciativa del PSOE en la que se insta a la Junta a trabajar para la consecución de un gran Pacto por la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+i) en la Comunidad que abarque lo que queda de esta legislatura, y la siguiente, en el que se tenga en cuenta las opiniones de científicos e investigadores de las Universidades y Centros públicos de investigación así como responsables de empresas privadas con departamentos de I+D+i.
Pablos, que ha presentado en rueda de prensa esta propuesta que se debatirá el próximo miércoles, entre otras en esta misma línea que se llevarán al Parlamento nacional, y a las que se ha referido la Senadora del PSOE por Salamanca Rosa López, también presente en esta convocatoria, ha manifestado que “hemos decidido plantear un Pacto por la investigación y el desarrollo en Castilla y León que abarque lo que queda de esta legislatura y la siguiente. Un Pacto que dé certidumbres, que garantice recursos y que suponga una apuesta decidida más allá de que vengan fondos o no de la Unión Europea que es lo que está pasando en estos momentos”
A lo que ha añadido, “Un pacto en el que se tienen que escuchar a los implicados, a los investigadores, a las Universidades y también, porque no son excluyentes, tenemos que escuchar a las empresas que tienen departamentos de innovación, porque creemos de forma muy clara que la apuesta por el conocimiento es la apuesta por un futuro con mejor calidad en el empleo y para provincias como Salamanca, es absolutamente trascendental”
El portavoz socialista de Universidades en la Cortes de Castilla y León, en apoyo a esta iniciativa, le ha recordado a la Junta que en la Comunidad se invierte menos del 1% del Producto Interior Bruto en Investigación, Desarrollo e Innovación, “y ahí estamos sumando todo, la apuesta por la investigación de las empresas privadas, de las Universidades, y de la Junta de Castilla y León”.
El Procurador salmantino ha echado también en cara al gobierno regional “el recorte de más del 80% del presupuesto de la Junta en proyectos de investigación desde el año 2011, que se hayan hecho tan sólo tres convocatorias de contratos predoctorales para jóvenes investigadores, y la desaparición de los programas de apoyo a la formación del profesorado fuera de nuestra Comunidad y del de apoyo a los Congresos científicos, “el daño que se le ha hecho a la investigación por los recortes de la Junta de Castilla y León se pueda empezar a restañar con este Pacto, porque sin más apoyo al conocimiento no seremos capaces jamás de cambiar el sistema productivo” ha concluido Pablos ante los periodistas.
Por su parte, y en este mismo sentido, la Senadora del PSOE por Salamanca, Rosa López, ha denunciado el cambio de los contratos predoctorales decidido de forma unilateral por el Gobierno y del que se ha tenido conocimiento recientemente. Un cambio que afecta a casi 12.000 personas en formación contratadas por las Universidades públicas y Centros de investigación y que les va a suponer, ha dicho López, un gran daño a estos trabajadores “al pasar de un contrato por obra y servicio a un contrato en prácticas puesto que estos contratos en prácticas tienen una duración máxima de dos años mientras que los anteriores predoctorales tenían un máximo de cuatro. Un cambio además que se ha hecho sin notificación alguna y con carácter retroactivo”.
La Senadora salmantina, que ha anticipado el no rotundo de los socialistas a esta medida, ha anunciado también que los socialistas van a pedir al Gobierno que comparezca en el Parlamento y dé las razones o los motivos para este cambio, que aclare a cuantas personas afecta, y que justifique la norma a la que se ha acogido para hacerlo, porque “se está atacando a la Universidad y a la investigación por la parte más débil, por la parte de los trabajadores que se están formado privándolos de una serie de derechos”
Salamanca, 20 de febrero de 2017
- Arranca la inscripción de municipios de la tercera edición de Ineco RuralTIC
- Los 7 puestos digitales más demandados en España para 2021
- La fibra óptica y la red de telecomunicaciones se alzan como piezas "clave" en la crisis del coronavirus
- Los operadores de telefonía piden un uso racional de internet para no colapsar las redes
- Tecnologías que crecen exponencialmente (I)
- Aclárese o aclárenos lo
hace 5 horas 47 mins - Jajajajaja....
hace 6 horas 14 mins - Dejemos claro de una vez.
hace 6 horas 18 mins - La Granja de Segovia.
hace 19 horas 52 mins - Claro que hay mundo más
hace 1 día 59 mins - Esa noticia si no esta
hace 1 día 2 horas - Jajaja jaja me descojono.
hace 1 día 3 horas - Entienda usted lo que le dé
hace 1 día 6 horas - Los corruptores que se lo
hace 1 día 9 horas - La mayor manipulación del
hace 1 día 9 horas
La imagen de la bombilla rememora aquellos "inventos" socialistas como la fundación Ideas o Premysa, que se pusieron en marcha para entre otras cosas dar cobijo y suculentos sueldos a los amiguetes del partido.
Nada que ver con las privatizaciones municipales.
La misma bombilla con distinta mierda, o es la misma mierda con la misma bobilla? Ahora no me acuerdo...
Enviar un comentario nuevo