Bajo licencia de Creative Commons.
El PSOE denuncia que las políticas de la Junta van en sentido contrario a la promoción turística de Castilla y León
2011 FUE UN MAL AÑO PARA EL TURISMO DE HOTELES EN CASTILLA Y LEÓN
Mientras en España las pernoctaciones aumentaron un 6,4 %, respecto a 2010, en Castilla y León descendieron un 0,88 %. León perdió un 5,60 y Ávila un 4,55 %.
Palencia, Soria y Zamora, las provincias con menos pernoctaciones de toda España.
En España los viajeros aumentaron un 7,6 %, pero en Castilla y León bajaron un 0,6 %. Palencia y Soria, las provincias con menos viajeros de toda España.
La Comunidad sigue ocupando los últimos lugares en estancia media (1,69), frente a la media nacional (3,36). Zamora y Burgos ocupan los últimos lugares de España.
Durante 2011 en España se crearon 87 empleos en los negocios hoteleros. En Castilla y León se destruyeron 11.
ACTUACIONES ADOPTADAS POR LA JUNTA
Las políticas de la Junta de Castilla y León reman en sentido contrario a la promoción y a la coordinación turística. El portavoz socialista de Cultura y Turismo, José Ignacio Martín Benito, argumenta que “las medidas adoptadas crean desconcierto entre las empresas del sector (hosteleros, alojamientos de turismo rural, operadores turísticos…) y que se encaminan a la destrucción de empleo.
Cierre de las Casas de Parque. Decisión adoptada unilateralmente pro la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Se cierran durante la semana estos puntos de información turística (natural y cultural). 28 casas del parque. Se renuncia a rentabilizar la inversión realizada.
Supresión de la Comisión Interconsejerías de Turismo de Castilla y León, conforme al proyecto de Ley de Medidas Financieras.
Esta Comisión estaba contemplada en la Ley de Turismo, aprobada por unanimidad el 24 de noviembre de 2010, como un órgano de coordinación de la administración autonómica en materia turística, con la finalidad de promover y coordinar las políticas dirigidas a mejorar la competitividad del sector turístico.
La coordinación entre Consejerías resulta necesaria, teniendo en cuenta que el Turismo es un sector estratégico en nuestra comunidad, que aporta el 10 % del PIB y que las políticas turísticas afectan a varias Consejerías, por generar riqueza y empleo (Economía y empleo), como el Turismo Idiomático (Educación), el turismo natural (Fomento y Medio Ambiente), el Turismo enológico y gastronómico (Agricultura y Ganadería)…
La falta de coordinación ha llevado a decisiones como el ya mencionado cierre de las Casas del Parque en los Espacios Naturales, una decisión unilateral tomada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, sin consultarlo con la Consejería de Cultura y Turismo.
No se crea empleo, sino que se destruye. ¿Con estas políticas sigue pensando la Consejera que se crearán 15.000 puestos de trabajo, como prometió en su programa de gobierno el 31 de agosto de 2011 o, más bien, se destruirá empleo?
Martín Benito teme que la aportación al PIB del Turismo en Castilla y León, que actualmente supone el 10 %, se resienta, si no se cambia de política turística, si no se define de nuevo la política de promoción y no se desguaza desde la administración las posibilidades del turismo en el mundo rural.
Siendo el patrimonio cultural y el natural nuestros principales activos, las políticas de la Junta no contribuyen a ponerlos en valor. Al contrario, la mala imagen que da el deterioro de muchos monumentos emblemáticos de nuestro patrimonio cultural (141 en la Lista Roja), no contribuye precisamente a la atracción de visitantes. Para muestra un botón: el lamentable estado –y va para tres años- de la apuntalada iglesia románico-mudéjar de San Lorenzo de Sahagún, en pleno Camino de Santiago.
Que determinados parques naturales permanezcan llenos de suciedad durante semanas, por falta de limpieza, como ha sucedido recientemente con el entorno del Lago de Sanabria, da una mala imagen de nuestros Espacios Naturales y no contribuye a su proyección, señala el procurador.
Por otro lado, el proyecto de Grandes Rutas de Castilla y León, ha dejado fuera a la provincia de Segovia, como pudo comprobarse en la pasada feria de FITUR. Ninguna de las Grandes Rutas toca a esta provincia (Ver foto del mapa expuesto en el stand de la Junta de Castilla y León en FITUR).
24 de enero 2012
- IV Encuentro de rituales ancestrales en Bemposta
- Los trabajadores ocupados en el sector turístico suben un 2,3% respecto a hace un año y superan los 2,6 millones
- Encuentro con los Charros de México en Fitur
- Se presenta en Fitur la asociación: Comarca natural oeste de Gredos
- España registra el mejor abril de la historia en número de turistas internacionales y en niveles de gasto
- Hipocresía pura y dura.
hace 18 horas 56 mins - PERO COMO SE VA HA RESPETAR
hace 1 semana 1 día - ¿Quién quiere fundar un
hace 1 semana 1 día - A qué estos tres comen
hace 1 semana 1 día - A usted le escuece algo que
hace 1 semana 3 días - Da verdadera grima comprobar
hace 1 semana 3 días - En un comentario anterior
hace 1 semana 3 días - Sr. Dominguez: Las personas
hace 1 semana 3 días - Estos ecologistas de salón
hace 1 semana 4 días - No quiero nada suyo, gracias.
hace 1 semana 4 días
La culpa es de Zapatero y de los socialistas. La Junta lo hace todo muy bien.
Castilla y leon es la mejor comunidad de España y aquí todo está bien. Aquí no hay paro ni corrupción, ni gurtel ni na.
La sanidad, la educación, la atención a la dependencia, las carreteras y la justicia son las mejores.
El salario mínimo interprofesional es más alto que en Europa. 650€
Y en lugar de un céntimo pagamos 5 para subvencionar la sanidad. ¿Y, qué?
Nosotros somos los mejores. Y aquí no hay paro ni pobres.
Estoy de acuerdo con el comentario anterior. Castilla y León está que se sale y, además, eso se nota en la repercusión que la comunidad tiene en los medios nacionales. Esta semana, sin ir más lejos, se ha hablado mucho de la Semana Santa de Valladolid y de si la pregonera de este año está casada por lo civil o por la iglesia. También tiene mucha repercusión en los medios nacionales todo lo relativo al Toro de la Vega de Tordesillas. Y, además, el Mirandés ha eliminado de la Copa a un equipo catalán. ¿Qué más se puede pedir?
Enviar un comentario nuevo