Bajo licencia de Creative Commons.
La Plataforma Salmantina en Defensa del Ferrocarril se suma a la Semana por la defensa de los trenes nocturnos
La Plataforma Salmantina en Defensa del Ferrocarril se suma a la “semana europea por la defensa de los trenes nocturnos”, una iniciativa impulsada por la coordinadora europea “Back on track”. Esta organización, de la forman parte tanto Ecologistas en Acción como la Coordinadora Estatal en Defensa del Ferrocarril Público, Social y Sostenible, lleva años impulsando la protección y mejora de las conexiones internacionales ferroviarias en el ámbito europeo.
El objetivo de esta semana es denunciar el fenómeno de la eliminación paulatina de este tipo de trenes. Para las organizaciones convocantes, esta eliminación obedece a una política de transporte estatal y comunitaria, basada en impulsar la carretera, la aviación y los trenes de alta velocidad, mientras se deja morir deliberadamente el ferrocarril normal y los trenes de cercanías, regionales, transfronterizos y nocturnos.
La Plataforma SalmantinaEn el Estado español, los trenes nocturnos que engrosan esta lista de desapariciones son, además de los ya mencionados, los trenes que conectaban Galicia con Cataluña, Andalucía con el País Vasco o Cantabria con el País Valenciá.
Las acciones y actividades programadas en todo el continente pretenden alertar a la ciudadanía respecto a las negativas consecuencias sociales y ambientales derivadas de estas políticas de transporte. Entre otras, la incongruencia de la UE de haberse comprometido con el objetivo climático del Acuerdo de París, mientras permanece pasiva ante el desmantelamiento paulatino del modo de transporte menos contaminante para largas distancias del que dispone Europa y que une a sus Estados miembros.
La Coordinadora Estatal en Defensa del Ferrocarril Público, Social y Sostenible, junto a sus homólogos del resto de Europa, convoca a la ciudadanía a defender los trenes nocturnos en el marco de su propuesta de red básica ferroviaria, que se caracteriza por:
Una malla de líneas de doble vía y electrificadas.
Tráfico mixto de personas y de mercancías.
Velocidad media de 165 km/h en los trenes rápidos.
Estaciones en el centro de las ciudades y estaciones en las cabeceras de comarca del mundo rural.
Plataformas logísticas para las mercancías e intercambiadores modales para las personas en las aglomeraciones urbanas.
Asimismo, en el marco de esta semana reivindicativa, en Madrid y Barcelona, están previstas acciones el próximo jueves 12 de abril, para exigir la recuperación del tren estrella Costa Brava Madrid-Barcelona y el tren hotel Madrid-París, cerrados hace unos pocos años.
- UPL-Salamanca entrega en la zona afectada por el incendio de Monsagro la ayuda material adquirida con sus aportaciones
- El PSOE exige aclaraciones sobre utilización de medios municipales para uso privado por el jefe de la Policía Local de Salamanca
- UGT condena la agresión sufrida por un vigilante de seguridad en la Agencia Tributaria de Salamanca
- Cruz Roja recauda 15.090€ en el Día de la banderita
- El PSOE propone impulsar la promoción turística de Salamanca en las ciudades hermanadas
- Pues me alegro que se
hace 1 día 3 horas - Y a pesar de todo los datos
hace 6 días 15 horas - La verdad que si que esa
hace 1 semana 14 horas - Invito a todos los
hace 1 semana 1 día - Si vas a estudiar ingenieria
hace 1 semana 2 días - Yo creo que no deberías
hace 1 semana 2 días - En fin...Que tengas
hace 1 semana 3 días - A ver cómo te lo explico:
hace 1 semana 3 días - He leído muchos comentarios
hace 1 semana 3 días - Ya estamos con el cambio
hace 1 semana 3 días
Enviar un comentario nuevo