Bajo licencia de Creative Commons.
La Plataforma Béjar Emprende presenta a la alcaldesa el documento Propuestas de mejora para Béjar
Béjar EmprendeJose Monteserin en nombre de la Plataforma Béjar Emprende ha presentado a la alcaldesa Elena Martín el documento elaborado por la Plataforma titulado: Propuestas de mejora para Béjar.
El documento de 30 páginas , que se adjunta, desarrolla ampliamente un gran número de propuestas centradas en el objetivo de crear empleo y riqueza.
En el mismo se abordan iniciativas en el sector industrial, turismo, I+D, energías renovables, La Covatilla, El Bosque, educación, etc..
Elena Martín ha quedado en analizar a fondo el documento y poner en marcha algunos grupos de trabajo para desarrollar aspectos del mismo.
Asimismo ha quedado en firmar una carta para Inditex en la que se le ofrece la posibilidad de que Inditex se acoja al Plan de fomento aprobado por la Junta de CyL para el desarrollo industrial de Béjar.
La Plataforma Béjar Emprende está formada por una cincuentena de profesionales bejaranos algunos que viven en Béjar y otros ausentes, que se han constituido en asociación para trabajar por el bien de la ciudad.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
PROPUESTA_MEJORA_PARA_BEJAR._PLANIFICACION..pdf | 979.88 KB |
- ¿Este artículo se trata de
hace 9 horas 5 mins - Bueno, pues vale, si te hace
hace 9 horas 20 mins - ¿Y esta señora además de
hace 9 horas 44 mins - Pues yo pense que la
hace 15 horas 21 mins - ¿a lo mejor? SEGURO
hace 17 horas 57 mins - Oooh! Qué mordaz y qué
hace 19 horas 8 mins - Depende del toro. Toro
hace 1 día 7 horas - Lo primero de todo que hay
hace 1 día 7 horas - ¿Mi jefe? Mi jefe habla y
hace 1 día 10 horas - ¿Qué es fácil intuir?
hace 1 día 10 horas
Mi sincera enhorabuena por este informe, así como otros anteriores que he podido leer.
Es evidente, el número de horas que se han empleado en todo este trabajo y que, todos deseamos salga adelante.
Hay varias cosas que me gustaría exponer para su reflexión y, si fuera posible. que fuera útil al conjunto de medidas, muy bien estudiadas, que se quieren implantar.
He podido leer que, la consecuencia de la progresiva desaparición del tejido industrial textil fue originada por decisión "política" a la que, por razones de costes, (no sé cómo lo valoraron) se derivaron a otros países perjudicando grandemente la situación local, industrial y, como consecuencia de ello una situación económica deprimida. Por curiosidad, me gustaría conocer el coste real que ha supuesto esta decisión a las arcas del Estado, un economista, lo entenderá, un político, lo dudo. Por si fuera solo ésto, recoge la información del Grupo Unisolar que, razones políticas puntuales, llevaron a situación de quiebra.
Por eso mismo, y al ver que otra vez los políticos se incorporan a los diferentes equipos de gestión y seguimiento, observo y, ójala me equivoque, que no son ejecutivos, como la persona o personas que han realizado este Plan de Reindustrialización para Béjar, por lo que intuyo que su despegue será complicado, al no tener una conciencia ética, profesional y futurista, como lo que realmente procedería tener en cuenta. Este Plan necesita de empresarios y ejecutivos para llevarlo adelante en el menor tiempo posible y ¡SIN LAS TRABAS BUROCRÁTICAS NI PARTIDISTAS! como se ha venido explicando.
Béjar tiene y sigue teniendo un gran potencial de resurgimiento industrial, social y económico, como ciudad que puede cumplir muy bien con los ODS de la Agenda 2030, requisito éste, que no he encontrado en ningún informe provenientes de esta plataforma.
También me gustaría conocer y, por interés inversor, cronología del plan y datos económicos concretos para que, todo empresario o emprendedor pueda conocer ampliamente su oferta.
¡SUERTE Y MUCHO ÁNIMO!
C.López
Enviar un comentario nuevo