Bajo licencia de Creative Commons.
El Plan eólico de Castilla y León se ha quedado obsoleto
Pedro Nieto, procurador del PSOE dice que el vigente Plan Eólico de Castilla y León es un documento obsoleto en sus planteamientos, predicciones y estrategias.
El procurador socialista por León, Pedro Nieto, ha instado a la Junta de Castilla y León a revisar urgentemente el Plan Eólico de Castilla y León, que, dijo, “fue confeccionado para unos supuestos que actualmente o no existen o han variado notablemente”. Nieto, que defendió en la Comisión de Industria celebrada en las Cortes una proposición no de ley en este sentido, explicó que la petición de revisión o, en su caso, nueva redacción del Plan Eólico que solicita el PSOE, persigue la actualización del Plan y su mejora en cuanto a la proyección de futuro, la adecuación del mismo al nuevo mapa eólico a nivel nacional, y su adecuación ante los problemas derivados de las recientes sentencias judiciales para el sector.
Tras la negativa del PP a apoyar la propuesta socialista. Pedro Nieto denunció la irresponsabilidad del Grupo Popular, que en el debate de hoy ha optado por seguir el camino equivocado, negar la mayor, y mantener un documento que a día de hoy es papel mojado y que por mucho que se niegue a reconocer el PP, acabará siendo modificado porque no es “tolerable” su inadaptación a la situación actual.
Lo que hoy han hecho es defender un Plan inútil que contienen referencias a leyes derogadas y Decretos sustituidos por Leyes más actuales, y esto es inexplicable. El contenido del Plan Eólico se ha quedado obsoleto y por mucho que señalen que los planes son indicativos, la Junta no tiene excusa para no adaptar dichas indicaciones la realidad generada en más de diez años después de su elaboración”, reiteró Pedro Nieto, tras recordar que estamos hablando de un Plan presentado en el año 2000 con datos referidos a la década de los 90. En este sentido, el procurador socialista se refirió a los datos de potencia eólica nacional instalada que se recogen en el Plan, cifrados entonces en 8.140 MW, “que nada tienen que ver con la previsión actual de 20.150 Mw. “, así como al desfase sufrido desde entonces respecto a las políticas energéticas europeas o dentro del propio marco español, respecto al que el Plan de Castilla y León sufre un desfase muy notorio.
En cuanto a la necesidad de adecuar el Plan al nuevo mapa eólico a nivel nacional, Nieto recordó que recientemente el Ministerio de Industria a través del IDAE ha publicado el “Atlas Eólico de España”, documento que calificó de “herramienta esencial para abordar las planificaciones eólicas de las Comunidades Autónomas “ y cuyas ventajas, entre las que destacó: el libre acceso a través de Internet para conocer cualquier detalle, la posibilidad de conocer la evaluación inicial de protección eólico disponible en todo el territorio nacional y la información disponible en el banco de datos de la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y medio Rural y Marino deben ser introducidas en nuestro Plan.
Como tercera razón, Nieto apeló a los problemas que se derivan de las sentencias judiciales para el sector. Sentencias del TSJCyL que invalidan las autorizaciones administrativas de parques eólicos en base a una inadecuada formulación que tiene que ver con el marco administrativa del Plan Eólico de Castilla y León , especialmente en relación al medio ambiente . Entre las razones por las que las sentencias son contrarias a la autorización administrativa, el procurador socialista destacó tres: la fragmentación de los proyectos, no tener en cuenta otras instalaciones y la calificación medio ambiental, en las que se argumenta sistemáticamente en base a documentos provinciales que el parque eólico se ubica en zona con sensibilidad ecológica baja, cuando afecta a zonas protegidas. “Esto hace que los Tribunales sentencien en contra de manera contundente. “
- La CHD presenta el proyecto de integración ambiental del antiguo canal de Babilafuente con un presupuesto de 2M€
- El número de manadas de lobos censadas en CyL asciende a 193, frente a 179 en 2012
- Liberado el osezno de Barniedo tras su etapa de aclimatación en la finca del Monte de Valsemana
- El Foro internacional Bosques frente al cambio climático destaca el modelo Soriano como ejemplo para España y el sur de Europa
- Castilla y León alberga la mayor población de milano real de la Península Ibérica
- Mal vamos si no hay
hace 21 horas 51 mins - En estos momentos le escucho
hace 1 día 10 horas - NO. NO debe debe de
hace 1 día 10 horas - Te respondo que ya he
hace 1 día 12 horas - Sería bueno que las dos
hace 1 día 23 horas - Siendo defensor del
hace 2 días 1 hora - Algo de eso tiene que haber,
hace 2 días 6 horas - Pero si es lo que quieres,
hace 2 días 10 horas - Sigue usted sin progresar
hace 3 días 12 horas - Ya que aprovecha para decir
hace 3 días 22 horas
Enviar un comentario nuevo