Bajo licencia de Creative Commons.
La pensión media en Salamanca es de 1.161,29€ (un incremento interanual del +5,28%)
El gasto en pensiones contributivas en España supone el 11,5% del PIB
▪︎ La nómina de las pensiones contributivas en diciembre es de 12.120,8 millones de euros
▪︎ Se abonan 10.111.991 pensiones contributivas a más de 9,2 millones de pensionistas
▪︎ Hay 640.675 prestaciones que perciben el complemento de brecha de género a su prestación
*En la provincia de Salamanca en el mes de enero se ha registrado un total de 81.844 pensionistas, supone un incremento del +0,71% con respecto a enero de 2023. La pensión media es de 1.161,29€ (un incremento interanual del +5,28%)*
El gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,5% del producto interior bruto (PIB) en el primer mes de 2024.
La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social en el mes de enero ha sido de 12.651,2 millones de euros para el pago de la mensualidad ordinaria.
Distribución según clase de pensión
Casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de enero corresponden a pensiones de jubilación, en concreto, el 73,1%, es decir, 9.248 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 2.100,1 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.098,1 millones, la de orfandad, a 170,6 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 33,7 millones.
De las 10.132.479 pensiones contributivas abonadas, 6.445.599 son de jubilación,
2.354.934 de viudedad, 945.530 de incapacidad permanente, 340.778 de orfandad y 45.638, en favor de familiares. El número de pensiones crece a un ritmo interanual de algo más del 1,2%.
En enero, el número de pensionistas es de 9.173.019. De ellos, 4,6 millones son hombres y 4,5 millones, mujeres. La proporción de pensiones por pensionista es de 1,1 prestaciones por persona.
La pensión con más beneficiarios es la de jubilación, con 6,3 millones de personas. De ellas, el 60% son hombres; en el caso de la pensión de viudedad, de los 1,5 millones de personas que la perciben como principal prestación, el 96% son mujeres. Por otra parte, hay 940.874 perceptores de incapacidad permanente, 322.993 de orfandad, y 45.001 en favor de familiares.
Pensión media
La pensión media del sistema, en enero, asciende a 1.248,6 euros al mes. Esta cuantía comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares).
La pensión media de jubilación, por su parte, es de 1.434,9 euros. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.595,5 euros mensuales, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, con 958,2 euros/mes. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.792,9 euros, y es de 1.589,2 euros en el Régimen del Mar. La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de diciembre de 2023 (último dato) a 1.505,2 euros mensuales.
Por su parte, la pensión media de viudedad es de 891,8 euros al mes.
Nota de prensa
La media de tiempo de resolución de los expedientes en diciembre (último dato disponible) fue de 9,61 días en el caso de la pensión de jubilación y de 13,18 días en el caso de las pensiones de viudedad. Hay que tener en cuenta que el plazo máximo de resolución en estos procedimientos, según el RD 286/2003 del 7 de marzo y el RD 1192/2021, de 3 de agosto, es de 90 días tanto en las prestaciones de jubilación como en las de viudedad.
Complementos de brecha de género
En el primer mes del año, 661.981 pensiones han percibido el complemento por brecha de género, de las que un 90,4% son mujeres (598.475). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 71,2 euros. De las 661.981 pensiones complementadas, el 23,4% corresponde a pensionistas con un hijo (155.075), que anteriormente no tenían acceso al complemento de maternidad. El 47,2% de los beneficiarios cuentan con dos hijos (312.261); el 19,2%, con tres (126.789), y con cuatro hijos, el 10,3% (67.856).
El complemento de brecha de género, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija, tras la revalorización aplicada en 2024, de 33,20 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo, a diferencia del complemento de maternidad anterior. Se solicita al mismo tiempo que se solicita la pensión.
Clases Pasivas
Por su parte, la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas ascendió a 2.975,5 millones de euros en el mes de diciembre, último dato disponible. En el último mes del año, a la nómina ordinaria se suma la extraordinaria. Esta cifra supone un aumento de 315,2 millones de euros respecto a la del año anterior, un 11,9% más.
El número de pensiones en vigor fue de 706.773, 14.596 pensiones más que en el mismo mes del año anterior (2,1% de variación anual).
El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y al personal civil de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.
La información completa de las pensiones contributivas del Sistema de Seguridad Social se puede consultar en el archivo adjunto.
Asimismo, la aplicación eSTADISS, ubicada en http://run.gob.es/estadiss, permite obtener información estadística en materia de pensiones de la Seguridad Social, con selección de los parámetros que resulten de interés y posibilidad de exportar los resultados en distintos formatos.
Para más información estadística de las pensiones de Clases Pasivas: https://www.portalclasespasivas.gob.es/
- El Ingreso Mínimo Vital llega a 2.050.000 personas en diciembre que conviven en 674.000 hogares
- Transportes cierra un 2024 de récord en el despliegue de los corredores Atlántico y Mediterráneo
- Nuevo índice del INE para la actualización anual de los arrendamientos de vivienda
- El Ingreso Mínimo Vital llega a más de 2 millones de personas en noviembre que conviven en 665.500 hogares
- La Seguridad Social abona este mes la paga extraordinaria junto a la mensualidad a 9,3 millones de pensionistas
- Cuando entro Zapatero era
hace 9 horas 22 mins - Tonterías decimos
hace 9 horas 49 mins - Si tu sueldo no ha subido no
hace 10 horas 52 mins - A Santonja se la sopla lo
hace 15 horas 16 mins - Si usted cree que las
hace 21 horas 54 mins - Si te parece defiendo al
hace 1 día 9 horas - Si no te han subido el
hace 1 día 12 horas - Será UPL el destino final
hace 1 día 21 horas - Tendrás tu que demostrar
hace 1 día 21 horas - El para no se si habrá
hace 1 día 22 horas
Enviar un comentario nuevo