Bajo licencia de Creative Commons.
Reflexiones sobre algunas causas del desarrollismo salvaje.
¿Qué es lo que lleva a la corrupción urbanística? Como todas las facetas de la vida la educación y la personalidad juegan un papel fundamental. Ya hay estudios que dibujan un perfil común de las personas que participan de éste pingüe y picaresco negocio sui generis que se viene perpetrando por toda la geografía; se trataría de individuos cuya pretensión fundamental es seguir en el poder , tienen un ansia infinita de dominio sobre todas las situaciones.
Suelen ser personas envidiosas que observan las posesiones materiales de otros y deciden obtenerlas por el camino mas corto, para ello sin la menor sensibilidad social y ambiental se dedican a convencer y propagar por todos los medios a su alcance de los beneficios “para todos” que traerán los “manas” caídos del cielo; son personas que no tiene los elementos morales suficientes que hacen rechazar las oportunidades ilícitas que se les presentan, casi todos los expertos coinciden en que son personas con una escasa formación moral que no han recibido una educación que propugna el respeto a los semejantes, en definitiva no tienen unas bases éticas sólidas.
Ello unido a que las normas penales actuales no conllevan el equivalente riesgo de castigo es lo que lleva a la corrupción , pero esto es así desde que el derecho es derecho; es el derecho el que se adapta a los cambios de la sociedad y no a al revés ; es la sociedad la que debe frenar y rechazar estos casos al menor indicio. Lo estamos viendo a diario en el momento que esa sociedad se rebela ante posibles casos de corrupción salen a la luz ; sin embargo si la sociedad no los frena entonces es cuando se hace posible siendo el coste social y económico mucho mayor ya que la corrupción es paulatina, se empieza por unos sacos de cemento se pasa a operaciones medianas y posteriormente como la sociedad lo tolera se pasa a operaciones urbanísticas mayores.
¿Qué es lo que lleva a la sociedad a no rechazar de pleno estas conductas?; lo principal es que se ha ido generando la idea de que con estas conductas salimos todos ganando con ideas como si se construye es porque se vende o incluso que abarata el precio de la vivienda , incluso la ley del suelo del 98 nació con ese espíritu. Su principal objetivo fue abaratar la vivienda mediante la liberalización de suelo , lo cual significaba y significa arreglar la casa por el tejado, y una de las mayores falsedades sobre las que se asienta el mercado inmobiliario actual. ¡Jamás se ha construido tanto en España y jamás la vivienda ha sido tan inaccesible sobre todo para los jóvenes! , el precio de la vivienda es, como bien ha dicho el Ministro Solbes, el que es porque hay un desajuste entre la oferta y la demanda, hay un exceso de vivienda no utilizada con un mercado de alquiler estrecho, verdadero paradigma de la situación peculiar que viene arrastrando España. La rigidez de los alquileres y la peculiar mentalidad de tener inmediatamente a la emancipación una vivienda en propiedad.
Evidentemente el mercado también se sustenta por la presión del dinero negro y no negro que lubrica la situación, porque invertir en el ladrillo dada la situación creada es de lo más rentable, pero no obstante la OCDE(organización para la cooperación y el Desarrollo Ecnómico), la UE y otra entidades de peso vienen advirtiendo de el riesgo que puede representar el elevado ritmo de encarecimiento de la vivienda en España en los últimos años y sus consecuencias en la inflación que supera la media de la zona Euro en 1.3 puntos restando competitividad a los productos españoles.
España y Béjar necesitan prestar más atención y avanzar en la especialización productiva, poco intensa en los sectores con mercados expansivos, o los intensivos como tecnología, además de orientar comercialmente al exterior las empresas españolas, demasiado vinculada al mercado interior de la UE.
Otro de los grandes argumentos que se utilizan son los pocos recursos financieros de los que disponen los entes locales para hacer frente a la gestión de los mismos, si bien es cierto que los Ayuntamientos necesitan más recursos ; esta justificación no puede constituir una balsa de aceite para que se puedan desarrollar ciudades sin sentido y ajenas las necesidades del interés general, existen muchas formas de hacer ciudad realista, histórica, futurista, conformista, paradisíaca , cualquiera de estos modelos se consigue con imaginación y gestión.
Sobre la bases de estas premisas, y con corrupción o sin corrupción se están desarrollando modelos urbanísticos y territoriales insostenibles, quizás el caso que mas de que hablar en el futuro sea Andalucía donde, en base al único crecimiento posible , se prevén crear 100 macroproyectos lo cuál supone 250 hectómetros cúbicos de agua o el equivalente a dos millones y medio de habitantes más, según estudios serios los turistas que demandan este tipo de urbanismo salvaje no llegan ni al 2% de los que visitan esta región por su riqueza monumental y natural; ya se asegura que algunos proyectos no se podrán realizar.
En definitiva se ha demostrado que el crecimiento sostenible crea empleo más seguro y estable pero es más lento que el desarrollismo salvaje, lo cual en manos de individuos sin imaginación unido a la amplísima autonomía municipal está llevando a crear ciudades sin sentido, ¿cambiará algún día la situación?; difícil tarea, con una parte del empresariado acostumbrado a los pelotazos y con otra una población hipotecada a la que se le venden salidas inmediatas de esta situación.
- BÉJAR DESTINO. Turismo sostenible en una Reserva de la Biosfera y un Geoparque Mundial de la Unesco.
- Es lo que hay 3: Los Santos. La Paz de las buenas ideas
- Aviso a "Béjar emprende": las propuestas para ofrecer las potencialidades de El Bosque existen desde 2016
- La Covatilla. Una visión estoica del desastre
- Manifiesto para salvar la Raya leonesa
- Hipocresía pura y dura.
hace 10 horas 22 mins - PERO COMO SE VA HA RESPETAR
hace 1 semana 16 horas - ¿Quién quiere fundar un
hace 1 semana 16 horas - A qué estos tres comen
hace 1 semana 1 día - A usted le escuece algo que
hace 1 semana 2 días - Da verdadera grima comprobar
hace 1 semana 3 días - En un comentario anterior
hace 1 semana 3 días - Sr. Dominguez: Las personas
hace 1 semana 3 días - Estos ecologistas de salón
hace 1 semana 4 días - No quiero nada suyo, gracias.
hace 1 semana 4 días
Estando de acuerdo con lo expuesto, el mejor ejemplo lo tenemos en las manifestaciones que se desarrollan en Candelario a favor de la actuación en el resto de la Sierra para pistas de Ski. Los que tienen pancartas en sus balcones a favor, son los propietarios de terrenos en la Sierra, hipoteticamente beneficiados por que piensan, o les han dicho, que haciendo ésto se convertiran en solares, igualmente el resto de vecinos que su unica razón es el INTERES PARTICULAR el futuro les trae al fresco. ¡La Sierra lleva MILLONES DE AÑOS, y las generaciones venideras tienen el mismo derecho que nosotros a conocer y disfrutar de ella. Les ocurre como al burro, que le ataron un palo con una zanahoria en el extremo muy cerca de la boca, y tratando de comersela no veia que pasaba por una huerta sembrada de ellas, destrozando las que estaban sembradas.
Muy buen ejemplo, si señor. Nos lo cargamos todo con el unico fin se sacarle dinero, hasta debajo de las piedras.
BARCELONA. Brusco freno al DESARROLLISMO DE LUJO.
Rafael del Barco Carreras
Al igual que otras “ciudades industriales” españolas, Barcelona, tras sufrir su “revolución” 1936 y la guerra civil, inicia la recuperación con la Guerra Mundial. El abastecimiento en las guerras europeas del XIX uno de los motores de su desarrollo industrial, y en la Primera de 1914, la abundancia se palpaba, y hasta mi padre, un aprendiz en los incendiados Almacenes el Siglo de las Ramblas, cobrará alguna moneda de plata y oro. La miseria de los 40 se atenúa con el desarrollo europeo y presencia de las poderosas empresas alemanas (muy beneficiadas por Franco), más las inversiones industriales (autarquismo franquista), tipo SEAT, Ebro-Motor Ibérica, la Maquinista, las industrias complementarias, las últimas textiles, y el incipiente turismo en sus costas. Los 60, años de oficial "desarrollo y planes de estabilización", la ¡gloria! comparados con los 40, pero en el 73 el desarrollismo se detiene… con augurios catastróficos tras la muerte de Franco.
La Ciudad superará el bache a través de los 80 con nuevos ríos de dinero. La escalada turística se complementa con la prostitución y la DROGA, primer mayorista redistribuidora europea. Las quiebras bancarias posfranquistas se dulcifican adsorbidas por el Sistema, Madrid. Los pelotazos de sus muy deterioradas industrias, con inventos tipo De la Rosa y el desaparecido dinero kuwaití, o recalificaciones de terrenos fabriles o rústicos. Los traspasos de competencias a la GENERALITAT con contrataciones masivas de funcionarios y presupuestos financiados desde Madrid (inflación a mansalva), con corruptas compras de edificios y créditos solucionando las quiebras de parte del Grupo Banca Catalana. La expansión territorial por ESPAÑA y paraísos fiscales, donde ya aparecían antes de la guerra, de sus amorfas instituciones crediticias, las CAIXAS, ¿públicas o privadas para privados?, sólidas hasta entonces por la limitación legal de las inversiones, a la inversa que sus bancos, todos quebrados.
Y coronando los 90, el mayor espaldarazo y desarrollo de su historia, LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE 1992, y la total integración en la EUROPA OCCIDENTAL, el ECU y entrados los 2000 el EURO, multiplicando el flujo de dinero europeo.
Financiación abundante y barata, hasta que el pozo sin fondo se detiene, iniciándose OTRA ETAPA. Si todas las ciudades del Mundo dejan la huella de su desarrollo como el tronco de los árboles en sus anillos, siendo el último o su viejo núcleo inicial el de los marginales, en Barcelona el gran negocio de la droga ha revuelto tanto los conceptos que junto a un piso patera (sustituyendo las barracas de los 50 y 60) se encuentran lujos a lo Pedralbes. Un revuelto de futuro difícil de no fluir el dinero al igual que en los últimos veinte años, con no menos de un millón de extranjeros flotando (muy diferentes a los integrados charnegos de principio de siglo o de los 50 y 60, con abundante reflujo a Francia, Alemania o Suiza) sin apenas más conocimiento de su entorno de que trabajaron o ganaron dinero.
Del desarrollo, común a otras muchas ciudades en EUROPA, surge un atosigante DISCURSO DEMAGÓGICO DE SUS DIRIGENTES atribuyéndose un “NOBEL U OSCAR” CONTINUO DEL BUEN HACER, INTELIGENCIA Y ENTREGA A LOS DEMÁS. Desde los franquistas salvadores de OCCIDENTE a los seráficos CATALANISMO o SOCIALISMO DEMOCRATICO, con deriva al “nacional socialismo”. Y ahora, todos a una, con lo del ratón de la fábula “¿QUIÉN HA ROBADO MI QUESO?”.
Tras los Franquistas, prepotentes y chulescos con inauguraciones a destajo, surgen otros TAN O MÁS CARGANTES atribuyéndose no solo el milagro de autopistas, barrios de gran empaque, hospitales, políticas sociales, enseñanza y sanidad, y demás excelencias, sino y hasta la LUCHA CONTRA LA DICTADURA. Dudosas excelencias, sin olvidar las peligrosas deficiencias en infraestructuras básicas, agua, electricidad y transporte público, donde desde Franco apenas se ha invertido (únicamente en lo cofinanciado con Europa).
La burla no es que se atribuyan lo común en la mayoría de ciudades europeas (algunas arrasadas tras la guerra) sino que buena parte de los DEMAGOGOS, franquistas, socialistas o pujolistas, DIRIGENTES (se entiende), con familiares y amigos, alcanzan riquezas superando a las EUROPEAS. Con denominador común, ANDORRA Y SUIZA, donde acaba el pillaje a los bancos (los quebrados tras Franco) y las esquilmadas CAIXAS actuales a rebosar de hipotecas basura y fantásticas operaciones crediticias (hoy se guardan en Madrid bajo siete llaves las LISTAS DE LIECHTENSTEIN). Pequeño sumando los cargos y jubilaciones de importes impensables en CUALQUIER DEMOCRACIA de mayor base económica. Barcelona goza de un sistema, iniciado tras la entrada de las tropas franquistas, o varios paralelos e integrados, que reconduce su gran capacidad a bolsillos concretos, y no por conceptos de productividad, éxito en los negocios LEGALES, o innovación empresarial, sino por situación en la POLITICA, FUNCIONARIADO Y FINANCIACIÓN (más o menos lo mismo). www.lagrancorrupcion.com
Enviar un comentario nuevo