Bajo licencia de Creative Commons.
AT&T recupera el liderazgo mundial por valor en Bolsa
Cinco Días. com.
La supremacía de China y Europa en telecomunicaciones ha terminado. AT&T ha recuperado el puesto que ocupó durante décadas y, gracias a la admisión a cotización de las acciones de la compra de Bellsouth, ha dado un salto en capitalización que la ha catapultado por encima de China Mobile y Vodafone hasta el liderazgo del sector en Bolsa.
Estados Unidos ha recuperado lo que fue suyo por mucho tiempo y perdió con el cambio de siglo: el liderazgo de las telecomunicaciones mundiales. Primero le desbancó Japón al poco de comenzar 2000, luego Europa y, en los últimos tiempos, ha sido la pujanza de China la que ha mantenido al país americano relegado en la clasificación general.
Y todo porque la todopoderosa AT&T entró en una profunda crisis en los primeros años de la década, cargada de deuda y con pocos recursos para hacer frente a la intensa competencia nacional e internacional. Ahora, ha sido esta misma compañía la que ha protagonizado la recuperación. Cerró el año 2006 como la tercera del sector, con China Mobile y Vodafone por delante. Y amaneció líder en su primera jornada de 2007 -fue anteayer, el miércoles, porque la Bolsa de Nueva York no abrió hasta ese día-.
En menos de 24 horas, AT&T se aupó a la primera posición del sector, superó los 200.000 millones de dólares de capitalización y adelantó nada menos que 23 puestos en la clasificación de todas las empresas del mundo. En estos momentos, AT&T es la decimoprimera compañía del globo por valor en Bolsa, por delante de BP o el HSBC.
La responsable de este avance ha sido Bellsouth o, más bien, la agresiva política de adquisiciones en la que se han embarcado las operadoras en Estados Unidos. Porque la AT&T de hoy tiene muy poco que ver con la de ayer, entre otras cosas porque ha sido SBC la responsable de la recuperación. Y es que AT&T había desaparecido ya de las grandes del sector cuando SBC se fijó en ella y decidió lanzar una oferta de compra. Pagó unos 12.300 millones de euros -menos de la mitad de lo que a Telefónica le ha costado O2-, lo que da una idea de su estado en esos momentos.
Cambio de nombre
El pasado de AT&T pesó en SBC. Su nueva dueña decidió prescindir de su nombre y utilizar el de la comprada, lo que la libró de la desaparición. Las dos juntas ya dieron un salto en capitalización, pero el empujón final ha venido de la adquisición de Bellsouth, la sexta del sector. El miércoles se admitieron a cotización los 2.417 millones de acciones que se emitieron para pagar a los accionistas de Bellsouth, en una operación valorada en 65.000 millones de euros.
AT&T vale ahora 218.780 millones de dólares, con mucha distancia sobre la hasta ahora líder, China Mobile, y más aún sobre la británica Vodafone. Esta compañía fue la primera del sector durante bastante tiempo, pero la que desbancó de ese puesto a AT&T en 2000 fue la japonesa NTT.
Distinta política, resultado diferente
La recuperación de AT&T pone fin a varios años de crisis en las telecomunicaciones de Estados Unidos, que ha incluido quiebras, desaparición de empresas, incapacidad para adaptarse a la competencia y cierto retraso tecnológico. Y el final de la crisis ha llegado a base de adquisiciones de envergadura y de consolidación. AT&T -o, más bien, SBC- han sido el mejor ejemplo, pero también Verizon ha seguido el mismo camino.
Fuera de Estados Unidos la posición ha sido distinta. Ni las empresas europeas ni las japonesas se han embarcado en compras hasta hace muy poco, demasiado preocupadas por sus problemas internos y la reducción de deuda. Y cuando han empezado a adquirir, ha sido en pequeñas dosis no en grandes operaciones, así que por ahora lo tienen difícil para recuperar el liderazgo.
China, mientras tanto, ha dependido exclusivamente del potencial de su mercado. Pero se trata de un activo importante, como ha demostrado el rally alcista de China Mobile, que por ahora no ha terminado.
- Arranca la inscripción de municipios de la tercera edición de Ineco RuralTIC
- Los 7 puestos digitales más demandados en España para 2021
- La fibra óptica y la red de telecomunicaciones se alzan como piezas "clave" en la crisis del coronavirus
- Los operadores de telefonía piden un uso racional de internet para no colapsar las redes
- Tecnologías que crecen exponencialmente (I)
- Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 1 día 14 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 1 día 20 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 2 días 27 mins - ¿Es usted un técnico
hace 2 días 10 horas - No hay que quedarse con el
hace 2 días 12 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 2 días 14 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 2 días 18 horas - Un trazado de 1890 en
hace 2 días 20 horas - En lugar de preocuparse por
hace 2 días 20 horas - Desigualdad territorial se
hace 4 días 6 horas
Enviar un comentario nuevo