Bajo licencia de Creative Commons.
La Cámara de Comercio pide la retirada del PGOU y la dimisión del concejal Valle
Parece que la sensatez empieza a tomar cuerpo en amplios sectores de la sociedad bejarana. Buenaventura Velasco Gutiérrez, como presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Béjar ha pedido la retirada del PGOU. La razón fundamental aducida por Buenaventura es que el PGOU tiene en su gestación un déficit de democracia, o sea, que ha sido elaborado al margen de los ciudadanos, sin consulta previa, sin su participación, sin su colaboración.
Tiene razón Buenventura en reclamar esa colaboración y en solicitar la retirada del PGOU. Un Plan de urbanismo, lo venimos diciendo desde estas páginas en repetidas ocasiones es un pacto entre los ciudadanos para acordar cómo se debe desarrollar y cuál debe ser su modelo de ciudad. El PGOU ha sido elaborado en conciliábulos semiclandestinos, sin apenas participación pública. El plan debe retirarse cuanto antes.
Pero no solo el PGOU. También deben retirarse las propuestas de modificaciones puntuales, PERI Z3, PERI Z4, así como las de la Thesa y La Glorieta, que ya han sido analizadas con detalle en este semanario, llegando a la conclusión de que son nulas de pleno derecho.
No tiene sentido abordar modificaciones puntuales en un proceso de revisión general. De abordarse, al introducir un tratamiento diferenciado de determinadas zonas, que son muy relevantes, se introducen privilegios particulares al margen de la ordenación general y se infringe el principio de igualdad jurídica de los administrados, constituyendo lo que se conoce, en términos jurídicos, como una reserva de dispensación, prohibida por la Ley, y como tal, nula de pleno derecho.
Buenaventura Velasco solicita asimismo la dimisión del Concejal Valle, al que hace responsable del desastre urbanístico de Béjar.
Otros aspectos destacados es la reclamacion de aparcamientos destinados a que los clientes puedan dejar sus vehículos y comprar en el comercio tradicional, así como la reclamacion de abundante suelo industrial, para poder competri con Guijuelo y otras localidades salmantinas y extremeñas.
Sr. Riñones, los empresarios le están pidiendo que retire el PGOU, los Sindicatos ya lo hicieron, también la oposición, así como otras asociaciones y grupos sociales. ¡¡¡A qué espera!!!
- Alegación de El Grupo San Gil al PGOU de Bejar: "El Equipo de gobierno no ha compartido ni debatido el futuro de la ciudad"
- Alejo Riñones: “Aquel Plan era el bueno”
- ¡El PGOU se va para Barranquilla!
- Béjar.biz organiza una campaña electrónica de recogida de firmas contra el PGOU
- UPS Béjar aporta nuevos argumentos contra el PGOU y exige su retirada
- Todo dios sabe quien ha
hace 1 día 4 horas - La clase media se va al
hace 1 día 6 horas - Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 3 días 8 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 3 días 14 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 3 días 18 horas - ¿Es usted un técnico
hace 4 días 3 horas - No hay que quedarse con el
hace 4 días 6 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 4 días 7 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 4 días 12 horas - Un trazado de 1890 en
hace 4 días 14 horas
Me temo que el Equipo de Gobierno del Ayto. de Béjar no retirará, por la buenas, el futuro PGOU. Necesita este Plan para regularizar tantas modificiaciones puntuales como han efectuado. Además ya está ejecutando obras a cuenta de la realización de los distintos acuerdos llevados a cabo con distintas empresas. Como son: La piscina cubierta y las piscinas en la "Cerrallana". De no llevar adelante estos acuerdos, tendría que pagar estos gastos (producidos a cuenta de las obras a realizar)y no tienen un duro. Para aportar la parte, que le corresponde al Ayto. en la construcción del futuro matadero, que es de 2 millones de euros, aproximadamente, quieren aportar esa cantidad con la venta de terrenos, que le corresponden al Ayto. de la futura urbanización de: "LA CONDESA".
Me parece muy bien que el presidente de la Cámara de Comercio haya adoptado esa postura respecto al PGOU. Y, por supuesto, lo que dice Antolín Velasco más arriba está cargado de razón: las modificaciones puntuales que cita deben ser también eliminadas.
Y los que deben pagar, si se hiciera, no tendríamos que ser todos (como siempre), sino todos los que han generado el problema. Que paguen de su bolsillo particular.
A ver si se anima algún personaje público más a suscribir lo que ha dicho Ventura Velasco. Esto debería convertirse en un clamor popular.
LAS CAMARAS DE COMERCIO DEBEN DESAPARECER
Enviar un comentario nuevo