Bajo licencia de Creative Commons.
Las parcelas de la Condesa: una historia para no dormir. Capítulo I
En estos días que corren ha vuelto a ponerse de actualidad un ignominioso episodio de la historia bejarana, el de sesenta y nueve parcelas municipales del Rincón de la Condesa que, por arte de magia, pasaron a manos privadas sin que el Ayuntamiento recibiera contraprestación alguna. Algunos bejaranos se han dirigido a Bejar.biz solicitando información completa sobre la cuestión. Pues bien, en los meses de abril y mayo de 2009 fue publicada por esta revista una serie, desarrollada a lo largo de cinco artículos, bajo el título de: Las parcelas de la Condesa. Una historia para no dormir, en la que esta cuestión quedaba ampliamente desmenuzada y explicada. Aquí la tienen. Pasen y lean.
1. Convenio Urbanístico El Rincón de la Condesa
El 9 de febrero de 2003 fue firmado el “Convenio Urbanístico para la Modificación Puntual de Plan General, en el ámbito catastral “La Condesa” Polígono 2 de Béjar”, entre Alejo Riñones Rico, en calidad de alcalde de Béjar, y Juan José Hontiveros Hornero, en calidad de administrador único de la entidad mercantil La Condesa de Béjar SL. Dicho convenio fue aprobado por el Pleno en sesión de 11 de febrero de 2003 y publicado en el BOP de Salamanca de 25 de febrero de 2003.
El convenio tenía como objetivo la recalificación de un total de 77’672 hectáreas de suelo rústico a suelo urbanizable delimitado, a fin de crear “un área de turismo rural complementado con equipamientos deportivos, recreativos, hoteleros, de restauración y de ocio y se acompaña con propuestas de carácter social que vendrán a dinamizar de una parte el futuro industrial de la comarca y de otra una mejora notable en asistencia social y sanitaria mediante la creación de un Parque Tecnológico de Industrias Artesanales (con zona de ferias y congresos) y Sanitaria con vocación para clínica-hospital comarcal, centro especializado de rehabilitación y residencia de tercera edad. Como uso compatible se establece un área de residencial, que equilibre la implantación de dichos equipamientos y un campo de golf”. La edificabilidad bruta prevista era de 582.540 m2 y las previsiones de aprovechamiento se concretaban en:
- 1.300 unidades de vivienda-apartamento.
- 575 unidades de vivienda unifamiliar.
- 500 unidades de habitación hotelera
Como cargas específicas se establecían las siguientes:
- Parcela de terreno de 65.000 m2 urbanizados para usos sanitarios (hospital universitario, etc.)
- Parcela de 30.000 m2 para usos vinculados con investigación y desarrollo (I+D) y Parque Tecnológico.
- Ejecución de rotondas de acceso al polígono.
Y como cesión de aprovechamiento lucrativo, correspondiente al Ayuntamiento, además de la cesión de los terrenos urbanizados equivalentes al 10% de dicho aprovechamiento lucrativo (en concepto de cesión obligatoria prevista en la legislación urbanística), se pactaba una cesión adicional de terrenos, ésta de carácter voluntario, equivalente al 5% del aprovechamiento residencial lucrativo.
Estas condiciones quedaban recogidas en la ficha resumen de características anexa al Convenio con el siguiente texto literal:
“Se cederá, además del 10% de aprovechamiento, un 5% más del residencial, y se dejará armonizada un área de 65.000 m2 para usos sanitarios y otra de 30.000 m2 para usos vinculados a Parque Tecnológico-Industrial.”
Les sugiero que repasen ustedes, con detenimiento, la lista de promesas con las que se justifica la finalidad de la recalificación urbanística convenida:
- creación de un área de turismo rural
- equipamientos deportivos
- equipamientos recreativos
- equipamientos hoteleros
- equipamientos de restauración y de ocio
- clínica-hospital comarcal
- centro de rehabilitación
- residencia de tercera edad
- parque tecnológico
- centro de ferias y congresos
- campo de golf
Ahí tienen toda la panoplia de humo y castillos en el aire que la alianza entre promotores avispados y políticos ignorantes ha sembrado por doquier en este país, y que ha encontrado en este rincón de Béjar, valga la redundancia, un ejemplo paradigmático
Y observen cómo se introduce el uso residencial, casi de tapadillo, cuando el convenio añade que “como uso compatible, se establece un área residencial que equilibre la implantación de dichos equipamientos”.
Es decir, que el objetivo declarado de la recalificación sería la implantación de todos los equipamientos antes relacionados, apareciendo el uso residencial como un elemento secundario, necesario para equilibrar tanto y tan importante equipamiento.
Ahí tienen toda la panoplia de humo y castillos en el aire que la alianza entre promotores avispados y políticos ignorantes ha sembrado por doquier en este país, y que ha encontrado en este rincón de Béjar, valga la redundancia, un ejemplo paradigmático.
Pero bueno, al fin y al cabo, el Ayuntamiento de Béjar habría de obtener importantes réditos de esta recalificación, a saber:
- Cesión legal del 10% del aprovechamiento lucrativo.
- Cesión voluntaria del 5% del aprovechamiento lucrativo residencial.
- Cesión obligatoria y gratuita, libre de cargas, gravámenes y ocupantes, para su incorporación al dominio público, de los terrenos que, por su calificación urbanística, resulten destinados a usos o servicios públicos y demás servicios y dotaciones de interés general, entre ellos las que se pactan como cargas al convenio, es decir:
- Parcela de 65.000 m2 para usos sanitarios.
- Parcela de 30.000 m2 para usos vinculados con investigación y desarrollo (I+D) y Parque Tecnológico.
Quizá, después de todo, el convenio, con tantas cesiones, era bueno para el pueblo.
(Continuará)
- Vox es un partido machista,
hace 2 horas 55 mins - Ciudadanos de bien,
hace 3 horas 4 mins - NO te preocupes que te lo
hace 3 horas 10 mins - Qué siiiiiiiiiiiiiiiii! Que
hace 3 horas 56 mins - Excelente noticia para los
hace 4 horas 10 mins - Trabajar gratis ni de coña,
hace 12 horas 27 mins - El debate del sueldo, no es
hace 13 horas 29 mins - En la conciencia de la
hace 14 horas 34 mins - El León de Béjar y sus
hace 15 horas 57 mins - Ahora empieza lo bueno. La
hace 16 horas 29 mins
La explicación que el Partido Popular de Béjar da de este tema ha sido rapartida por los buzones de la ciudad y puede ser leida en su página web: www.ppbejar.com
Estoy de acuerdo con lo de "promotores avispados"(Quienes hemos tenido que tratar con ellos en los últimos años, porque hemos adquirido alguna vivienda de sus promociones, sabemos bien cuánto y cómo. Ninguno de ellos habría hecho un contrato de compraventa sin asegurarse de cómo le íbamos a pagar o de cuánto se quedaría a cambio si no lo hacíamos). En lo que ya no coincido es en lo de "políticos ignorantes", salvo en el sentido de "dame pan y dime tonto", yo hago la vista gorda en tal asunto y tú,querido promotor, a cambio... . Para qué queremos más muestra que la afirmación de nuestro actual alcalde diciendo que fulano y mengano son gente de confianza.Lo serán para él. Yo no tengo ninguna confianza en quienes no acuden a arreglar los desperfectos de las viviendas que les hemos pagado religiosamente en el momento pactado y por las que nos hemos tenido que hipotecar hasta el cuello, etc...,etc...,etc..., De acuerdo también en que esa "alianza" ha hecho mucho daño,pero siempre pagamos los mismos.
Bueno, pues tenemos la explicación de UPS en la nota que buzonearon y en el escaparate de su sede. Tenemos la del PP también en los buzones y en su web. Las dos versiones apuntan en la misma direción. ¿Y el PSOE qué nos cuenta? ¿Cómo justifican esto? Porque hasta ahora sólo habíamos hablado de incompetencia del alcalde pero el invitado de Dom, 26/04/2009 - 11:04 ya insinúa algo mucho más grave. Algo que los del PSOE hace tres o cuatro años llevarían meses desparramandolo por todo Béjar, estarían insinuando o asegurando que si Alejo, que si el perejil, que si los sobres bajo cuerda...ya me entendeis todos ¿O no? Pues cuanto antes lo expliquen y bien clarito, tanto menor para ellos.
Enviar un comentario nuevo