Bajo licencia de Creative Commons.
Las parcelas de la condesa y un cuento para no dormir
Desde que UPS nos alertó a los bejaranos del pufo de la Condesa, llevo ya diez días estudiando a fondo el asunto a fin de publicar un informe completo en esta revista. Y para eso me he tenido que remontar hasta febrero de 2003, fecha en que se firmó el primer Convenio Urbanístico de esta historia para no dormir. Empiezas con un expediente y sale otro y luego otro, analizas un aspecto que parece interesante y sale otro y después otro, y el asunto resulta prolijo y abultado. De forma que me ha salido un informe de diez páginas que resulta un tanto indigesto para publicarlo de una vez. Así que, mientras pienso qué hago con el informe para presentarlo de una forma “legible” para mis lectores, que no son pocos, lo que me llevará unos días más, les voy a contar un cuento.
Cuento para no dormir
Érase una vez un Alcalde o un ex-Alcalde o un Secretario municipal que decidió vender un bonito piso de su propiedad, muy soleado y céntrico, en el que vivía con su familia, a una persona, muy buena gente, y lo hizo, con gran dolor de su corazón, con el fin de poder invertir el producto de la venta en un negocio del que dependía el futuro de su familia y, con tal motivo, suscribió, junto con el comprador, un contrato muy serio y muy legal, por el que éste se comprometía a pagar una cantidad, digamos de 250.000 euros, en el plazo de un año una vez que el piso estuviera registrado a nombre del comprador y, en todo caso, antes de la fiesta de la Virgen.
Ya sólo con ver este contrato los familiares del Alcalde o ex-Alcalde o Secretario se quedaron estupefactos, ya que nunca habían visto que se registrara una compraventa antes de tener la pasta a buen recaudo. Pero bueno, lo habían aconsejado los doctos asesores de las partes, que eran mu listos, mu listos.
Llegó la fiesta de la Virgen y el comprador no había pagado. Desde luego el negocio familiar se fue al garete, porque el dinero no había llegado, pero la familia dijo al Alcalde o ex-Alcalde o Secretario: “Bueno, tranquilo, al menos el piso sigue a tu nombre, nada se ha perdido. Y aquí en el piso estamos muy calentitos”.
Pero llegó Navidad y el comprador dijo: “Oye, Alcalde o ex-Alcalde o Secretario, aunque no te pagué por la Virgen, he pensado que vamos a ir al Notario y vamos a hacer la escritura, que yo soy buena gente y ya te pagaré”. Y el Alcalde o ex-Alcalde o Secretario dijo: “Sí, claro, vamos corriendo que ya me pagarás”.
Y entonces la familia, alarmada, le dijo a su pariente: “Oye, Alcalde o ex-Alcalde o Secretario, ¿cómo es eso de firmar la escritura sin haber cobrado? Eso no se hace, no serás tan estúpido. Ya sabes que necesitamos el dinero como el comer y si luego la buena gente no paga nos quedamos a dos velas y en la calle”.
Pero el Alcalde o ex-Alcalde o Secretario respondió a su familia: “No importa, no os preocupéis, que el comprador es buena gente”.
Y el Alcalde o ex-Alcalde o Secretario, junto con el comprador, se fueron alegremente hasta la Notaría. Y, una vez allí, el Notario preguntó: “¿Ha recibido el precio acordado por el piso?.” Y el Alcalde o ex-Alcalde o Secretario, cada uno a su manera, con su natural gracejo, dijo: “Sr. Notario, esa pregunta es de mala de educación, de dinero no se habla”. Y firmó la escritura por la que su bonito, soleado y céntrico piso pasó a ser propiedad del comprador.
Y pasaron los días y el comprador hipotecó el piso, pero no para pagarlo sino para montar un negociete de cerdos, y además se compró un mercedes.
Y pasaron los días y los meses y los años y el Alcalde o ex-Alcalde o Secretario no cobró.
Y el Alcalde o ex-Alcalde o Secretario se quedó sin piso y se fue a vivir a una pensión.
Y la familia del Alcalde o ex-Alcalde o Secretario se quedó a dos velas, debajo de un puente, y allí sigue.
Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado.
- ¿Y qué hay de nuevo en
hace 11 horas 8 mins - A ver, que aquí nadie se
hace 11 horas 15 mins - ¿Horas? ¿Segundos?
hace 11 horas 24 mins - A ver, invitado del Sab
hace 11 horas 33 mins - Ahora que vas superando lo
hace 12 horas 15 mins - Con su comentario está
hace 15 horas 17 mins - Te imaginas una baca encima
hace 15 horas 55 mins - Pues el meollo de las
hace 18 horas 45 mins - Muy bien, ahora deberías
hace 21 horas 27 mins - Pues claro y con sumas de
hace 1 día 16 mins
Supongo que el efecto se consigue, pero solo espero que el trabajo, ese ingente del que hablas, de 10 folios de duración, no esté tan plagado de fallos y demagogia intencionada como el cuento, lo digo como lector interesado en conocer su ponderada y desinteresada opinion. Claro que si de facto se planea con la anterior línea argumental de forma tan tendenciosa a lo mejor la cosa no es que se quiera verter luz si no verter oscuridad.. ¿Será eso?
Un afectuoso saludo.
Un ex Alcalde tendría muy crudo registrar nada en una notaría ¿No crees Velasco? si nos metemos seamos más precisos, por favor.
jjj
Enhorabuena por el ejemplo para que hasta el mas tonto del pueblo, pueda saber la verdad del mensaje que transmites.
Para el que quiera buscar subterfugios, se agarrara a si pones "a" o pones "b", si pueden se reiran si te pillan una falta,... lo importante, es sin argumentar intentar despistar.
Lo dices muy claro y si es como tu dices, no tengo porque dudar, es hora de RESPONSABILIDADES.
Al invitado de las 13.29, dinos, donde estan los fallos y demagogia???
A que no nos pones ejemplos.
gracias Señor velasco, de seguir luchando
Muy bueno el cuento,hace falta pedagogía democratíca la gente está alienada por los medios de comunicacion y los partidos.No se puede decir mas claro. Será que hay que tratar con CARIÑO a ciertos estamentos mientras el pueblo cada vez más empobrecido.
Dejo aquí un fragmento que ayer publicó Niño Becerra(de los pocos intelectuales comprometidos con la situacion actual) en su artículo diario, es un mail que circula por ahí asi que seguro que muchos lo habreís leido.También tiene bastante pedagogia infantil, para la sociedad infantil actual.
Una noche, cuando un padre fue a dar un beso de buenas noches a su hijo ya acostado, el niño pregunta.
- Papá, ¿qué es la Economía?.
El padre se queda pensando un momento.
- Bien. Vamos a ver, pongamos la casa como ejemplo. Yo soy el capitalismo porque traigo el dinero a casa. Tu madre es el gobierno porque ella lo administra. La empleada doméstica es la clase trabajadora porque se encarga de las tareas más pesadas. Tú eres el pueblo porque gozas de los beneficios del sistema. Y tu hermanito pequeño es el futuro del país. ¿Entiendes?.
El padre le dio un beso y apagó la luz de la habitación.
Esa noche el niño es despertado por el llanto persistente de su hermanito. Se levanta, va a verlo a su cuna y encuentra que se ha hecho caca y que es necesario cambiarle el pañal. Presto, se dirige a la habitación de sus padres a pedir ayuda y ve que su padre no está y que su madre duerme profundamente y no logra despertarla a pesar de los esfuerzos que realiza. Entonces decide acudir a la empleada doméstica; entra en la habitación de esta y encuentra a su padre practicando sexo con ella.
El chaval vuelve a su habitación.
Al día siguiente, el niño le dice al padre:
- Papá, anoche entendí lo que es la Economía.
- ¿A sí?, perfecto, y ¿que es?.
El niño toma aire y exclama todo seguido:
- Mientras el capitalismo jode a la clase obrera, el gobierno duerme, al pueblo nadie le hace caso y el futuro huele a mierda).
Completamente cierto, el Sr. Montero encontró una mina de oro en Béjar y lo peor de todo es que sus diligentes criados van a trabajar en ella.
Enviar un comentario nuevo