Bajo licencia de Creative Commons.
40 años han pasado desde la caprichosa extinción de la línea ferroviaria de Sevilla a Gijón, entre Plasencia y Astorga
Manifestación HervásSe dice pronto.
Las plataformas en lucha desde 2010 por su reapertura no estamos de acuerdo con que la historia haya que analizarla (y justificarla) según momento y contexto: NO más injusticias.
El resultado ha sido el vaciamiento de las comarcas del oeste peninsular.
No hay perdón para la decisión en 1984 del gobierno González-Guerra, y Barón como ministro, de cerrar ferrocarriles poco rentables.
Y lo mismo para los presidentes de Extremadura y Castilla León, "mirando para otro lado", aunque en sus programas electorales apareciera su demanda.
Los siguientes gobiernos: Aznar, Zapatero, Rajoy y Sánchez siguieron la misma trayectoria, posponiendo las inversiones necesarias y no ejecutando obras que, de puro evidente consideramos sin discusión.
Tampoco nos vale que, en los momentos recientes, de revisión de la Red europea de transportes, se ignore este eje ferroviario estructurador del oeste peninsular "sine die".
Porque no encarar 2040 como fecha máxima y objetivo de la REAPERTURA Plasencia-Astorga, mantiene la condena al ostracismo económico y limitación del desarrollo social.
Mucho más con el exitoso relanzamiento del ferrocarril como modo de transporte más fiable, económico, social y ser garantía de solución ante la Emergencia Climática que ya nos acecha.
¡No más demoras!
Las plataformas por la Ruta de la Plata, exigen cordura en las inversiones y rapidez en las obras, aprovechando al máximo la traza actual, pues 2040 marca una fecha razonable, pero más allá de esta fecha (como pretenden los nuevos tecnócratas de Renfe), se torna en quimera.
En HERVÁS, próximo 11 de enero, volveremos a manifestarnos por la recuperación de los servicios entre Sevilla y Gijón, exigiendo la REAPERTURA entre Plasencia y Astorga. La manifestación saldrá de la Estación de Ferrocarril de Hervás a las 13:30 h, llevaremos desde allí el trenecito de la Plaza hasta la Plaza de la Corredera, donde el Ayuntamiento de Hervás ha montado un escenario para que puedan actuar los cantautores extremeños Matías Simón y Fernando Triviño; que han compuesto canciones y/o himnos alusivas a la reivindicación de la Ruta de la Plata. También habrá micro abierto para que puedan hablar las personas que fueron testigos del cierre en 1984; protagonizando las manifestaciones que hemos podido ver en varios medios estos días.
¡¡¡ Ruta de la Plata, REAPERTURA YA!!!
- Que el encuentro de Pola de Lena sirva para unir Gijón y Sevilla con Zamora y Benavente
- ¡¡¡ Ruta de la Plata, REAPERTURA YA!!!
- La Plataforma pro Tren Ruta de la Plata convoca una manifestación en Plasencia el 19 de octubre
- La Plataforma pro Tren Ruta de la Plata alerta sobre la demora del estudio de viabilidad
- UPL se suma a la concentración de este sábado en Zamora por el tren Ruta de la Plata
- He comentado como aludido:
hace 1 día 3 horas - Creo que el comentario no
hace 1 día 9 horas - Siempre con los mismos
hace 1 día 13 horas - Perfectamente. Yo esperaba
hace 1 día 14 horas - Los jubilados tendrían que
hace 1 día 21 horas - Vamos a ver,que alguno de
hace 2 días 4 horas - Por alusiones: a mí se me
hace 2 días 6 horas - Lea usted otros comentarios
hace 2 días 6 horas - Ja, jaaa... Les podría
hace 2 días 8 horas - Quiero pensar que ha
hace 2 días 8 horas
Razonablemente es bastante iluso y poco práctico andar reclamando reapertura de la línea a éstas alturas de siglo .
Abra que abordar peticiones y ejecuciones de trazados nuevos.
Me consta que hay razones técnicas y ambientales para mantener la mayor parte del trazado histórico y también las hay para modificar el trazado en tramos inviables para los requerimientos técnicos de los nuevos trenes, por tanto, en vez de emperrarse en "abordar peticiones y ejecuciones de trazados nuevos", creo que merecemos explicaciones razonadas por parte de los unos y de los otros y analizar quién tiene razón, cuánta y hasta dónde. Que hablen los técnicos de uno y otro bando, de la forma más didáctica posible, hasta que entendamos el por qué de cada parte y tratar de encontrar soluciones compartidas. Lo he pedido en otras ocasiones, pero ni puto caso; en este semanario tienen todos una excelente plataforma para explicarnos bien las cosas. José Muñoz Domínguez
Desigualdad territorial se llama, hay algunos paisanos adictos a las siglas del régimen 78, así nos va.
En Alemanía probablemente seríamos una región conectada y rica, como siempre lo fuimos desde los Romanos.
Algunos se inyectan PPSOE en vena y les da un subidón momentáneo placentero, cuando ven la realidad si es que la ven, bajonazo.
La reapertura es una cuestión lógica, democrática, histórica y de desarrollo tristemente caprichosamente coartada por el Régimen 78.
Béjar es mi ciudad que quieren convertir en un sitio paupérrimo, tercermundista,pasivo paguitero solo funcionarios y pensionistas aportador de energías y utilizable, Valladolid y Madrid, el régimen del 78 es mi castigo.
Nos pertenece algo más.
Régimen del 78 y eso qué es?
Un trazado de 1890 en geografía montañosa , con las limitaciones de la época , no será nunca viable para una prestación actual.
Las zonas de mayor velocidad no alcanzaban los 90 km/ h. La media de velocidad de la línea estaban en 50 km/ h
Un trazado nuevo es la única solución a la comunicación ferroviaria .
No hay que quedarse con el tramo que conocemos. La línea es muy larga y hay tramos que perfectamente se pueden utilizar.
¿Es usted un técnico experto en trazados ferroviarios? Todos podemos opinar desde nuestro sentido común o incluso desde la ignorancia, pero lo que necesitamos es que se pronuncien los técnicos de una y otra parte aportando argumentos sobre qué tramos del trazado actual son válidos y qué tramos deberían ser sustituidos. Lo llevo pidiendo hace tiempo, pero no veo que nadie se dé por enterado. Seguiremos esperando. José Muñoz Domínguez
Enviar un comentario nuevo