Bajo licencia de Creative Commons.
¡¡¡ Ruta de la Plata, REAPERTURA YA!!!
Ruta de la PlataCuarenta (40) años han pasado desde el 31 de diciembre de 1984, casi dos (2) generaciones y Medio Siglo. Cuatro (4) décadas que se dice muy pronto. Ocho (8) lustros que han cambiado las relaciones sociales, de comunicación y también las comerciales. Catorce mil seiscientos (14.600) días hace ya que no hay conexión ferroviaria entre Andalucía (sur) y Asturias (norte) por el oeste peninsular.
Un error mayúsculo por el que ya, la historia actual, denuncia y reclama soluciones urgentes de comunicación y vertebración socioeconómica. Más aún en un contexto de Emergencia Climática, esto es, descontrol de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) donde el ferrocarril aporta una de las soluciones más fáciles, más económicas y más rápidas. También destaca como el modo de transporte más eficiente, más ecológico y más sostenible (tras el peatón y la bicicleta y se configura como una de las mejores garantías para Enfriar el Planeta.
Las plataformas sociales por la “Reapertura, Ya”, exigimos tanto en abreviar los procesos técnicos como en iniciar las obras. La población y sus actividades económicas potenciales no permiten más demoras injustificadas, porque de eso se trata, de justicia social. Si, de eso, de Ruta de la Plata los territorios, comunicar las comarcas entre sí, facilitar la movilidad de las personas y, aspecto fundamental, revitalizar la economía de la España Vaciada. El Estado y los Gobiernos Regionales NO han hecho sus deberes NI han trabajado juntos. ¡Así nos va!.
La sociedad lo ha gritado por activa y por pasiva, y muchas veces. En 2010 retomamos la lucha por el ferrocarril público, social y sostenible con entidades ambientales, sindicales y sociales; en 2018 convocamos cinco manifestaciones en Extremadura, y así en otros años; en 2024 hemos concentrado cientos o miles de personas en Sevilla, Llerena, Zafra, Mérida, Cáceres, Plasencia, Salamanca, Zamora, Astorga y Gijón. Estas y otras ciudades importantes han aprobado Manifiestos por la Reapertura. Diversos partidos políticos han presentado numerosas iniciativas en el Congreso de los Diputados y en las Cámaras Autonómicas, pero los diferentes gobiernos -y sus diputados responsables- han dejado pasar estos cuarenta (40) años mirando a otro lado, sin reconocer la realidad territorial ni la demanda social.
Ayuntamientos y mancomunidades de Cáceres, Salamanca y Zamora, de la mano de los gobiernos regionales y directores de turismo, aceleraron la desvinculación ferroviaria hacia una reconversión turística de camino verde. Se ha demostrado tal como decíamos y ahora vemos que no hacían falta ni los desenclavamientos ni la inversión caminera, como señalan sus datos de uso. ¡Qué falacia y ligereza la de estos responsables!
Ni siquiera la planificación y las directivas europeas en pro de una racionalización e impulso del ferrocarril ablandaron a los Ministerios de Transporte (…MITMA). La jugada legal en febrero de 2023 fue anunciar un Estudio de Viabilidad opaco, caro y lento. No merecemos este remedio dilatorio, pues ya deberían estar listos muchos proyectos de obra, con ejecuciones parciales sobre la traza actual, que es pública y además viable en un muy alto porcentaje de su recorrido. Queremos la Ruta de la Plata en la Red Básica Ampliada, y para 2040.
Lo que exigimos de nuevo y tras cuarenta (40) años de cierre entre Plasencia y Astorga, es ahorrar costes, utilizar los terrenos públicos y sus infraestructuras existentes y viables, ejecutar rápido las obras, conectar las poblaciones entre comarcas y facilitar las relaciones comerciales impulsándolas, pero de verdad, con un ferrocarril que pare en las comarcas, de velocidad alta, eléctrico y sostenible, ¡YA!
Y por ello convocamos, a todas las personas, asociaciones, organismos y demás, que compartan esta reivindicación, para el próximo 11 de enero de 2025, a las 12:30 horas, en la localidad de Hervás como próximamente concretaremos.
¡¡¡ Ruta de la Plata, REAPERTURA YA!!!
- 40 años han pasado desde la caprichosa extinción de la línea ferroviaria de Sevilla a Gijón, entre Plasencia y Astorga
- La Plataforma pro Tren Ruta de la Plata convoca una manifestación en Plasencia el 19 de octubre
- La Plataforma pro Tren Ruta de la Plata alerta sobre la demora del estudio de viabilidad
- UPL se suma a la concentración de este sábado en Zamora por el tren Ruta de la Plata
- UGT se moviliza en pos de de la reapertura del tren Ruta de la Plata
- ¡Aaaaamiigooo! Nuestro
hace 3 horas 42 mins - Si claro, porque el geranio
hace 4 horas 42 mins - Si mezclamos geranios con
hace 5 horas 55 mins - Con este tipo de comentarios
hace 6 horas 32 mins - Si, desgraciadamente la
hace 8 horas 34 mins - Eso es, y cuando queramos
hace 8 horas 47 mins - No nos espera nada, un gasto
hace 18 horas 17 mins - Vaya simpleza de comentario!
hace 22 horas 43 mins - No estamos hablando de lo
hace 1 día 3 horas - De la misma manera que la
hace 1 día 7 horas
Siendo defensor del ferrocarril. Y usuario , me asombra que a día de hoy se siga hablando de reapertura del trazado ruta de la plata .
Eso es invertir energías con tintes de nostalgia
Ruta de la plata NUEVA SI.
Sería bueno que las dos propuestas se expusieran públicamente en este y otros medios. Un nuevo trayecto ferroviario podría provocar daños ambientales inaceptables, sobre todo considerando que el trazado antiguo, consolidado y perfectamente integrado en el medio, puede ser válido en gran número de tramos. Los partidarios de ambas propuestas cuentan con técnicos que pueden explicarnos a quienes carecemos de esos conocimientos hasta qué punto es aprovechable el viejo trazado, de acuerdo con los requerimientos de los trenes actuales (pendientes, amplitudes de curva, etc.), y en qué partes no. Dicho de otra forma: ¿de verdad son propuestas irreconciliables? Sean didácticos, por favor. José Muñoz Domínguez
Enviar un comentario nuevo