Bajo licencia de Creative Commons.
El Ingreso Mínimo Vital llega a más de 2 millones de personas en noviembre que conviven en 665.500 hogares
En total, son 147.867 prestaciones activas más que hace un año (28,6% más)
El IMV protege a 833.277 menores de edad, el 41,2% de los beneficiarios
Hay 115.596 hogares monoparentales que perciben la prestación y el
67,3% de los titulares son mujeres
Cerca de 2,8 millones de personas han recibido el IMV desde que se puso en marcha en junio de 2020
A las prestaciones de personas beneficiarias en los municipios gravemente afectados por la DANA ya se les ha aplicado un incremento extraordinario del 15% en la prestación y un 30% extra en el Complemento de Ayuda a la Infancia
Madrid, 4 de diciembre de 2024.- La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en noviembre a 665.508 hogares en los que viven 2.021.729 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 470,1 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 363,4 millones de euros.
Para responder a la situación de especial vulnerabilidad de los beneficiarios del IMV de las localidades afectadas por la DANA, en la nómina se les ha aplicado de oficio a su prestación un complemento extraordinario del 15%. Además, el Complemento de Ayuda a la Infancia suma un 30% adicional. El incremento del 15% se aplica a las pensiones no contributivas y también va a beneficiar a las solicitudes del IMV que ya se habían presentado en estas localidades y no hayan sido resueltas, y a las solicitadas antes del 31 de diciembre de este año, siempre que se cumplan los requisitos exigidos.
Por otro lado, se ha facilitado la solicitud del IMV por pobreza sobrevenida, que se va a poder solicitar desde el 1 de enero (el plazo habitual comienza en abril).
También se ha reforzado la gestión y el acompañamiento a los colectivos más vulnerables afectados por la DANA y se han registrado 948 solicitudes nuevas en el último mes y se han resuelto favorablemente 901 entre las solicitudes nuevas y las pendientes.
Hay que recordar que todos los beneficiarios del IMV tienen a su disposición el
teléfono corto 020 donde se proporciona información de este subsidio, con un incremento del 40% en su personal.
Hogares y beneficiarios
En noviembre, hay 147.867 prestaciones activas más de las que había hace un año en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 28,6%. En estos hogares conviven 486.682 beneficiarios más que los registrados en noviembre de 2023 (+31,7%).
En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha esta prestación, en plena pandemia, el IMV ha llegado a 933.496 hogares y ha protegido a las 2.774.812 personas que forman parte de ellos. Donde más de 1,2 millones son niños, niñas y adolescentes, en concreto, 1.206.350, el 43,5% del total.
Desde la entrada en vigor de esta política, la Seguridad Social ha destinado 13.005 millones de euros al abono de las nóminas de esta prestación.
Menores de edad
El IMV es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos. Además, tiene como uno de sus principales objetivos abordar la pobreza infantil.
En el 68,3% de las unidades de convivencia receptoras de esta prestación en noviembre viven menores (454.740). Entre ellos, hay 115.596 hogares monoparentales. Si atendemos al perfil de los beneficiarios, el 41,2% son menores: 833.277.
Nota de prensa
Si se desagrega la estadística por vías de acceso a la prestación, se ve que los hogares beneficiarios con Complemento de Ayuda a la Infancia (IMV Completo e IMV-CAPI) este mes alcanzan los 466.297. Esta modalidad de IMV supone una
Los beneficiarios del IMV también se caracterizan por tener un marcado perfil femenino. En noviembre, el 67,3% de los titulares y el 53,5% de los beneficiarios son mujeres.
Por otra parte, el 82,3% del conjunto de titulares son de nacionalidad española y su media de edad se sitúa en los 45,2 años.
Pasarela al IMV desde la prestación asistencia de desempleo
Los perceptores del subsidio por desempleo que agoten esta prestación sin haber logrado un empleo van a pasar a percibir el IMV sin hacer más trámites, gracias al nuevo procedimiento que regula esta transición. Las personas que cumplan con los requisitos establecidos no tendrán que solicitarlo ni aportar documentación complementaria.
Durante el trimestre previo al agotamiento del subsidio por desempleo, el SEPE informará a la persona beneficiaria sobre la posibilidad de remitir sus datos y los de su unidad familiar, a fin de tramitar la prestación del IMV. Para ello, la persona beneficiaria deberá otorgar su consentimiento y, en su caso, suscribir una declaración responsable de que dispone del consentimiento de los integrantes de su unidad familiar.
Si autoriza el consentimiento, el SEPE, dentro de los diez días siguientes a la fecha en la que se produzca el agotamiento del subsidio por desempleo, remitirá al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), como entidad gestora de la prestación del
ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años; y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años. La cuantía media del complemento este mes ha sido de 68,5
euros por cada menor y de 127,3 euros por hogar con menores.
IMV (o a los órganos competentes en los casos de País Vasco y Navarra), la información necesaria para su tramitación.
En caso de reconocimiento del derecho al IMV, la fecha del hecho causante será la fecha del agotamiento del subsidio, y los efectos económicos se producirán el primer día del mes siguiente al del agotamiento del subsidio, es decir, no habrá un periodo de pérdida de ingresos para los perceptores. La persona titular del IMV será, en todo caso, la que fuese beneficiaria del subsidio por desempleo.
En las situaciones en las que no se pueda utilizar este procedimiento, o cuando los ciudadanos no hayan dado su consentimiento, los interesados podrán presentar su solicitud de forma muy sencilla en el nuevo portal del INSS https://prestaciones.seg-social.es/, por correo postal o en los Centros de Atención e
Información de la Seguridad Social (CAISS).
La atención para esta pasarela al IMV se va a realizar previa comunicación personalizada a cada una de las personas beneficiarias que se encuentren percibiendo el último trimestre de prestación, quienes serán específicamente atendidos por el SEPE en su red de oficinas.
- El Ingreso Mínimo Vital llega a 2.050.000 personas en diciembre que conviven en 674.000 hogares
- Transportes cierra un 2024 de récord en el despliegue de los corredores Atlántico y Mediterráneo
- Nuevo índice del INE para la actualización anual de los arrendamientos de vivienda
- La Seguridad Social abona este mes la paga extraordinaria junto a la mensualidad a 9,3 millones de pensionistas
- La Seguridad Social registra casi 448.000 afiliados nuevos desde el inicio de 2024
- Todo dios sabe quien ha
hace 1 día 6 horas - La clase media se va al
hace 1 día 8 horas - Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 3 días 10 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 3 días 16 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 3 días 20 horas - ¿Es usted un técnico
hace 4 días 5 horas - No hay que quedarse con el
hace 4 días 8 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 4 días 9 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 4 días 14 horas - Un trazado de 1890 en
hace 4 días 16 horas
Enviar un comentario nuevo