Bajo licencia de Creative Commons.
El nómina del Ingreso Mínimo Vital llega en agosto a 649.443 hogares en los que conviven más de 1,9 millones de personas
• Son un total de 148.779 prestaciones activas más que hace un año (29,7% más)
• El IMV protege a 803.593 menores de edad, el 41% de los beneficiarios
• Hay 111.958 hogares monoparentales que perciben la prestación y el 67% de los titulares son mujeres
• Más de 2,6 millones de personas han recibido el IMV desde que se puso en marcha en junio de 2020
Madrid, 4 de septiembre de 2024.- La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en agosto a 649.443 hogares en los que viven 1.957.700 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 479,2 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 346,8 millones de euros.
En agosto, hay 148.779 prestaciones activas más de las que había hace un año en este mismoperiodo, lo que supone un incremento del 29,7%. En esos hogares conviven 490.448 beneficiarios más que los registrados en agosto de 2023 (+33,4%).
En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha esta prestación, en plena pandemia, el IMV ha llegado a 886.255 hogares y ha protegido a las 2.634.246 personas que forman parte de ellos. Donde más de 1,1 millón son niños, niñas y adolescentes, en concreto 1.146.704, el 43,5% del total.
Desde la entrada en vigor de esta política, la Seguridad Social ha destinado 11.777 millones de euros al abono de las nóminas de las prestaciones del IMV.
Menores de edad
El IMV es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos. Además, tiene como uno de sus principales objetivos abordar la pobreza infantil.
El 67,43% de las unidades de convivencia receptoras de esta prestación en agosto son hogares con menores (437.924). Entre ellos, hay 111.958 hogares monoparentales. Si atendemos al perfil de los beneficiarios del IMV, el 41% son menores: 803.593.
Si se desagrega la estadística por vías de acceso a la prestación, se ve que los hogares beneficiarios del IMV con Complemento de Ayuda a la Infancia (IMV Completo e IMV-CAPI) este mes alcanzan los 445.870. Esta modalidad de IMV supone
Los beneficiarios del IMV también se caracterizan por tener un marcado perfil femenino. En agosto, el 67% de los titulares y el 53,5% de los beneficiarios son mujeres.
Por otra parte, el 82,5% del conjunto de titulares son de nacionalidad española y su media de edad se sitúa en los 45,2 años.
una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años;
de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años; y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años. La cuantía media del complemento este mes ha sido de 68,23 euros por cada menor.
- Transportes cierra un 2024 de récord en el despliegue de los corredores Atlántico y Mediterráneo
- Nuevo índice del INE para la actualización anual de los arrendamientos de vivienda
- El Ingreso Mínimo Vital llega a más de 2 millones de personas en noviembre que conviven en 665.500 hogares
- La Seguridad Social abona este mes la paga extraordinaria junto a la mensualidad a 9,3 millones de pensionistas
- La Seguridad Social registra casi 448.000 afiliados nuevos desde el inicio de 2024
- "Y tu eres el inteligente?
hace 6 horas 28 mins - Y tu eres el inteligente?
hace 10 horas 35 mins - Explíquenos por qué los
hace 13 horas 24 mins - A ver, no nos pongamos
hace 17 horas 55 mins - "Muy listo no soy, pero
hace 1 día 3 horas - Feliz Navidad y prospeo Año
hace 1 día 6 horas - Mal vamos si no hay
hace 2 días 1 hora - En estos momentos le escucho
hace 2 días 13 horas - NO. NO debe debe de
hace 2 días 13 horas - Te respondo que ya he
hace 2 días 16 horas
Enviar un comentario nuevo