Bajo licencia de Creative Commons.
La Diputación de León se posiciona a favor de una comunidad autónoma de la Región Leonesa formada por León, Zamora y Salamanca
Región de LeónEl pleno de la Diputación de León ha aprobado este miércoles la moción que pide crear la comunidad autónoma de la Región Leonesa, formada por las provincias de León, Zamora y Salamanca, región histórica que estaba oficialmente reconocida al aprobarse la Constitución.
Este miércoles el pleno de la Diputación de León ha aprobado una moción presentada por Unión del Pueblo Leonés (UPL), mediante la cual se solicita la formación de una comunidad autónoma propia para la Región Leonesa, integrada por las provincias de León, Zamora y Salamanca, petición que se ampara en el artículo 2 de la Constitución, que reconoce el derecho a la autonomía de las regiones, siendo precisamente la Región Leonesa una de las oficialmente reconocidas en el momento de aprobarse la Constitución. Una petición que ha salido adelante con el voto a favor de UPL y PSOE, mientras que PP y VOX han votado en contra.
Por su parte, en la defensa de la moción, el diputado leonesista Valentín Martínez remarcó además que una autonomía leonesa cumpliría fielmente también el artículo 143 de la Constitución, que señala que en el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes pueden constituirse en comunidades autónomas, requisito que se cumpliría con las provincias de León, Zamora y Salamanca.
Asimismo, desde UPL se remarcó “la evidente disconformidad de la mayoría de los leoneses respecto a su integración en la comunidad autónoma de Castilla y León”, y recordó los 100.000 leoneses que se manifestaron en mayo de 1984 para reclamar una autonomía leonesa, o cómo en febrero de 2020 las calles de León volvieron a reunir a decenas de miles de personas gritando al unísono por la autonomía de la Región Leonesa.
Una reivindicación que, en el ámbito institucional, suma 63 ayuntamientos que han reclamado ya una comunidad autónoma de la Región Leonesa, que representan más de la mitad del censo de la provincia de León, con importantes poblaciones como León, San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre, Sahagún, Sariegos, Valverde de la Virgen, Cistierna o Santa María del Páramo con una posición favorable, habiendo sido el último en reclamarla el municipio de Toral de los Vados, en la comarca del Bierzo, a los que se sumarían los zamoranos de Manganeses de la Polvorosa y Morales de Rey, y el salmantino de Serradilla del Arroyo.
A estos ayuntamientos se ha sumado hoy la Diputación de León, en una petición que según se ha defendido desde UPL, busca “revertir un agravio cometido contra una región histórica de España como la leonesa”. Y es que consideran que “estamos hablando de cumplir más fielmente la Constitución”.
Falta de autonomía y pésima evolución socioeconómica: La vulneración del artículo 138 de la Constitución
En este aspecto, los leonesistas han querido recordar también la deriva socioeconómica que viene sufriendo el territorio leonés desde su inserción en la comunidad de Castilla y León, que han tildado de “catastrófica”, recordando la pérdida de 180.000 habitantes perdidos por la Región Leonesa desde su inserción en la comunidad de Castilla y León en 1983, siendo la región con peor evolución demográfica no solo de España, sino de toda Europa occidental.
Asimismo, desde UPL señalaron los pésimos datos leoneses en índices como la tasa de juventud, la tasa de vejez o el índice de envejecimiento, siendo actualmente las tres provincias de la Región Leonesa las más envejecidas de la comunidad de Castilla y León, de la cual eran la segunda, cuarta y séptima más envejecidas cuando esta se formó en 1983.
Del mismo modo, los leonesistas recordaron que la provincia de León posee la peor tasa de actividad de la comunidad, no llegando ni tan siquiera al 50%, en un ranking en el que le siguen Zamora, Ávila y Salamanca, siendo precisamente estas provincias las que poseen también una peor tasa de paro de la comunidad según los últimos datos de la EPA, “evidenciando que a la provincia de León y al conjunto de la Región Leonesa le perjudica el marco autonómico en que se le insertó en 1983, lo cual se hizo además contraviniendo lo establecido en los artículos 2 y 143 de la Constitución”.
Precisamente esta pésima evolución socioeconómica sufrida por la Región Leonesa desde su inserción en Castilla y León, hace que desde Unión del Pueblo Leonés consideren que el actual encuadre autonómico de León, Zamora y Salamanca estaría dificultando el cumplimiento del artículo 138.1 de la Constitución, que obliga a las instituciones a impulsar el “establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español”, así como el principio de solidaridad entre todos los españoles que consagra el artículo 156.1 de la Constitución, y el de solidaridad entre territorios recogido en el artículo 2.
Por ello, basándose en los artículos 2 y 143 de la Constitución, hoy el pleno de la Diputación provincial de León ha aprobado solicitar la formación de una comunidad autónoma de la Región Leonesa, considerando que “como región histórica de España, debemos acceder a la autonomía en igualdad de condiciones con el resto de territorios de España”.
- Aclárese o aclárenos lo
hace 9 horas 44 mins - Jajajajaja....
hace 10 horas 11 mins - Dejemos claro de una vez.
hace 10 horas 15 mins - La Granja de Segovia.
hace 23 horas 49 mins - Claro que hay mundo más
hace 1 día 4 horas - Esa noticia si no esta
hace 1 día 6 horas - Jajaja jaja me descojono.
hace 1 día 7 horas - Entienda usted lo que le dé
hace 1 día 10 horas - Los corruptores que se lo
hace 1 día 13 horas - La mayor manipulación del
hace 1 día 13 horas
En el marco actual de taifas, algo totalmente necesario para la región leonesa, gran discriminada y perjudicada- véanse los datos-, en estos 40 años.
Solo Vox se posicionaba en contra del modelo autonómico actual, y en cuanto ha accedido a los sillones está muy a gustito repartiendo cheques en forma de paguitas y haciendo chupa Chus al PP. Así les va electoralmente.
La autonomía leonesa puede ser aire fresco para el gran reino de León, incluida Béjar.
Béjar nació para historia como parte de la Castilla abulense. La nueva o no tan nueva región leonesa que se pretende, fundamentada en el histórico reino de León, no debería incluir la zona bejarana. Comprendo el hartazgo de los leoneses o de quienes se consideran leoneses, pero no se puede establecer una demarcación supuestamente histórica pintando la raya alegremente, conforme al apaño decimonónico de provincias y regiones de Javier de Burgos de 1833, aquella que aprendimos en los viejos tiempos del Parvulito, perpetuada por el régimen de Franquísssimo, caudillo de España por la gracia de Dios (según rezaba en las monedas de antaño maricastaño). Ya se ve que Dios no tenía ninguna gracia; los leonesistas tampoco (aunque no les falte razón en sus reivindicaciones). José Muñoz Domínguez
Dentro de poco la región leonesa la inventó el PP, la izquierda intelectual y todo el mundo.
Si hay un reino con legitimidad histórica para reivindicarse como tal es León, además de Franco hay vida y muerte, muchos siglos, e historia, como nada más y nada menos el parlamentarismo que surge en León.
Cuestiones históricas a parte, vamos a lo práctico y el presente. Datos mata relato, y lo cierto es que todo el antiguo reino de León- al que perteneció Bejar-, está humillado discriminado en inversiones públicas y por lo tanto en privadas. La historia no surge en 1800.
La gente tiene derecho a comer, a vivir dignamente independientemente de dónde nazca y a no ser discriminada en su propio país por ello. Es muy inteligente reivindicar lo justo. Todos los miles de millones pa Valladolid, Cataluña, Madrid es totalmente lo contrario. 15
Año 2024
Y por qué no una República de Vettonia libre e independiente? O quizás mejor una Lusitania transfronteriza? Manda eggs...!!! si nos ponemos a imaginar nos vamos directos al mundo de Yuppi. Ay, Señor.
Algún historiador nos puede explicar lo que se está leyendo por ahí, muy curioso y dice mucho de Béjar si es así. Resulta que intentó anexionarse a Ávila y luego formar una provincia, obviamente sin éxito. Pero no fue Avila la que intento incorporar a Béjar. Creído nos lo hemos tenido siempre.
Lo de la región leonesa se está haciendo de forma legal y totalmente constitucional, no hay ninguna duda sobre ello.
Salamanca y Zamora deberían pronunciarse o caer en el ostracismo para siempre. Empieza haber tímidas adhesiones en algunos pueblos.
Cabe la posibilidad de que se haga de forma uniprovincial totalmente posible, ejemplo la Rioja. Cuando vean que hay inversiones, empresas y servicios Za y Sa, se mueran de envidia, pretendiendo adhesionarse. Dejarían el estatuto abierto a esa posibilidad?
Por fin algo interesante por el Oeste.
La verdad es que la idea me gusta. No le ha ido nada bien a Béjar dentro de esta comunidad autónoma y a los datos me remito. Hemos perdido la tercera parte de la población en los últimos cincuenta años.
El problema es que, si somos periféricos en CyL, también lo seríamos en la nueva comunidad de León que se propone.
Y el problema mayor es que, nuestro futuro no depende de si somos castellanos y leoneses o solamente leoneses, sino de lo que seamos capaces de construir nosotros mismos. No es que desde Valladolid no nos dejen hacer nada, es que no hacemos nada.
Aquí os dejo un poco mas sobre León ,Yo realmente no se donde coño vivo y cuales son nuestros orígenes como pueblo,Pero no esta demás informase.
https://www.elindependiente.com/tendencias/2024/06/27/reino-leon/
Sí estoy de acuerdo, creo que Béjar tiene una depresión colectiva, yo creo que está justificada, hay gente que piensa que no. Puede que ambas opiniones tengan algo de razón.
Lo que está claro es que padece problemas comunes a los territorios del oeste. Ha perdido identidad a favor de ente artificial, muy injusto en el reparto de recursos, ninguneado como pocos. Mirar Extremadura hace 40 años. Ávila tiene su flamante escuela de Policía Nacional, y otras empresas de importancia etc etc. El resto de Castilla no está tan mal.
Es una cuestión de necesidad económica, mejor estar en un territorio con una cierta estructura y proyectos comunes, por ejemplo el tren etc, por lo menos no estaríamos en tierra de nadie, abandonados a su suerte, no? Béjar nunca pinto tampoco como en estos últimos años. El futuro no es nada prometedor.
En X antigua Twitter, se están dando debates muy sólidos, muy argumentados, y está saliendo mucha parte emocional también.
Muy interesante todo, para conocer porque hemos llegado hasta aquí e intentar algo nuevo.
Enviar un comentario nuevo