Bajo licencia de Creative Commons.
El Ministerio de Cultura inicia los trámites del procedimiento para la extinción de la Fundación Nacional Francisco Franco
• El proceso tiene como objetivo dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Memoria Democrática, en el marco de las funciones del Protectorado de Fundaciones
• Como primer paso, se inician las actuaciones previas dirigidas a obtener información y elementos de juicio que motiven el inicio del procedimiento para instar judicialmente la extinción
20-junio-2024.- En cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática y en el marco de las funciones del Protectorado de Fundaciones de competencia estatal, el Ministerio de Cultura ha acordado iniciar un periodo de actuaciones previas con la finalidad de obtener la información y elementos de juicio que puedan motivar el inicio del procedimiento para instar judicialmente la extinción de la Fundación Nacional Francisco Franco. El acuerdo ha sido firmado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
En concreto, la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, establece en su disposición adicional quinta que “al amparo de lo dispuesto en el artículo 31.f) de la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, concurrirá causa de extinción cuando las fundaciones no persigan fines de interés general o realicen actividades contrarias al mismo”.
A lo que añade que, “a estos efectos, se considera contraria al interés general la apología del franquismo que ensalce el golpe de Estado y la dictadura o enaltezca a sus dirigentes, con menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas del golpe de Estado, de la guerra o del franquismo, o incitación directa o indirecta al odio o violencia contra las mismas por su condición de tales”. En estos casos, según señala la norma, corresponde al Protectorado de Fundaciones instar judicialmente la extinción de la fundación por concurrencia de esta causa.
Tramitación y plazos
El procedimiento se desarrollaría en tres fases. La primera, el inicio de actuaciones previas que ahora comienza, consiste en la petición de informes a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y al Registro de Fundaciones de competencia estatal.
La segunda será la apertura del procedimiento, que comenzaría con la comunicación del expediente a la mencionada fundación y la apertura del correspondiente periodo de alegaciones. Por último, se solicitaría un informe a la Abogacía General del Estado, a partir del cual el Ministerio de Cultura elaboraría una resolución para instar judicialmente la extinción. Finalmente, la resolución del procedimiento será decisión de los jueces.
- El empleo alcanza en abril nuevos máximos con casi 21,6 millones de afiliados a la Seguridad Social
- La Seguridad Social protegió a 53.700 madres y a 59.900 padres con la prestación por nacimiento y cuidado del menor
- El número de ocupados disminuyó en 92.500 personas respecto al trimestre anterior y se situó en 21.765.400
- La cifra total de pensiones en España se eleva a 10.324.244 y en Castilla y León es de 632.117
- Las comunidades de vecinos tendrán la última palabra sobre los pisos turísticos a partir del jueves
- No exactamente. Muchas de
hace 10 horas 9 mins - La culpa del "Franquismo",
hace 23 horas 45 mins - Pablo Iglesias Turrion dixit.
hace 1 día 26 mins - Seguramente porque quien
hace 1 día 21 horas - A mi esto de la corrupción
hace 2 días 12 horas - Para una vez que uno de
hace 3 días 2 horas - Va, venga, déjese llevar,
hace 3 días 3 horas - Pero es que cree que a usted
hace 3 días 8 horas - Lo bueno de las izquierdas
hace 3 días 8 horas - Dos figurines clónicos con
hace 3 días 10 horas
Enviar un comentario nuevo